La CIJB avanza en propuestas y nuevos horizontes

Reunión telemática de la CIJB

La junta directiva de la CIJB se reunió con el objetivo de ir concretando propuestas y, sobre todo, coordinarse entre los diferentes representantes de cada asociación para establecer un marco común en distintos aspectos. Se habló de la futura firma de un protocolo con la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas (ATEI), pero también sobre los avances con el Consejo Mundial de pelota, así como del Campeonato de Europa de Holanda que está previsto para octubre y que mereció una atención particular con algunas concreciones. De la misma manera, el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, anunció además que la Asamblea General del organismo internacional será en octubre, para cerrar la actual legislatura.

La firma del protocolo con la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas (ATEI) fue uno de los puntos fuertes, ya que se concretó en qué comprometería a la CIJB así como cuáles serían los beneficios para el juego de pelota ante la unión con dicha asociación televisiva. La CIJB, con esta futura firma, tendrá la posibilidad de ganar visibilidad internacional con la retransmisión de campeonatos, además de reportajes o entrevistas con temática pelotística de las diferentes regiones.

Por otra parte, el vicepresidente de relaciones internacionales, Thierry Dufour, explicó las conversaciones que se han mantenido con el Consejo Mundial de pelota, asociación con la que también se iniciará un trabajo conjunto que se concretará en un protocolo inicial en el que tomará parte una comisión mixta de ambas partes.

El Europeo de Holanda fue también uno de los puntos fuertes de una reunión muy fructífera. Sobre este campeonato, que se llevará a cabo siempre que las condiciones de la pandemia lo permitan, y con todas las medidas de seguridad, los miembros de la CIJB reunidos acordaron que se realizaría durante un fin de semana, con tres días de competición. Además se acordó introducir el Juego Internacional en indoor como novedad, se explicó que la modalidad de One Wall contará con 10 canchas para jugar y que la modalidad de llargues se intentará disputar con normalidad, solo para los sub19 masculinos, aunque siempre a expensas de la meteorología.

También en el ámbito competitivo, el nuevo director técnico de la CIJB, Romano Sirotto, propuso disputar un Torneo Indoor como experiencia novedosa para mejorar la expansión de esta modalidad.

La CIJB, valedora de las nuevas canchas de One Wall de Ecuador y Uganda

Unión Educativa

La Confederación Internacional de Juego de Pelota aporta una ayuda a los países que ansían una pista de One Wall

La Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB), como aglutinador de un deporte de raíces tan profundas, ha decidido tomar las riendas de un proyecto mundial que aspira a ayudar, en la medida de lo posible, a aquellas federaciones, asociaciones e incluso países que tienen dificultades por llevar a cabo obras para construir canchas de juego. De momento, Ecuador tendrá acabada su cancha de One Wall en las próximas semanas, y en Uganda el proyecto sigue avanzando para construir una instalación deportiva que llevará bien visible, como la ecuatoriana, la imagen de una CIJB difusora de este deporte ancestral. Y no serán las únicas.

La Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN), afiliada al organismo internacional, firmó este mes el acuerdo con la CIJB por el cual en la localidad de la Parroquia de San Roque, Provincia de Imbabura, se construiría una cancha de One Wall. Tanto es así, que las obras ya han dado comienzo y, según explicó el presidente de la Federación ecuatoriana, Luis Alejandro Ruiz, en dos o tres semanas estarán finalizadas. La instalación se incluirá en la escuela de Imbabura, que cuenta con un millar de estudiantes. Una iniciativa que Alberto Soldado, presidente de la CIJB, enmarca en el deseo de la Confederación Internacional de dar cabida a la pelota a mano en cuantos mayores lugares sea posible.

Es también el caso de Uganda, donde la ONG Adelante África, de la cual es vicepresidente José Luis López, que a su vez es presidente de honor de la CIJB, promueve la construcción de una cancha de la mano de la CIJB. Se trata, en suma, de fomentar el deporte de la pelota a mano en los más diversos países, y se trata, además, de conseguir que un gran número de ellos se adhieran al proyecto iniciado por la CIJB de consolidar estas canchas a través de la ayuda suficiente como para poder levantarlas.

Objetivos más allá del deporte

En su conjunto, es un trabajo que va más allá de luchar por unos objetivos deportivos: incluye una perspectiva social muy amplia. Se trata, como ha manifestado el presidente Soldado, de “fomentar la integración social a través del deporte y que las nuevas generaciones se interesen por la cultura propia del país que dispone de modalidades ancestrales del juego de pelota”. Entre los objetivos de esta campaña que inicia la CIJB se encuentra la idea de expandir la práctica del juego de pelota entre las comunidades más desfavorecidas, como puedan ser África, Asia y América. Se trata de hacer de la CIJB una fuerza referencial en la promoción de este deporte que traspasa las fronteras de la actividad física, para adentrarse en la cultura popular de los pueblos. De la misma manera, se pone el punto de mira en asentar los principios del juego a mano como deporte popular, de identidad e igualitario.

La CIJB cuenta con un presupuesto dedicado a este tipo de proyectos, y es por ello que en los próximos meses se espera que otros países, federaciones o asociaciones deportivas, se adhieran a esta iniciativa que aporta el impulso necesario para disipar cualquier duda y lanzarse a la construcción de unas pistas deportivas de One Wall que supondrán un salto de calidad (y de cantidad) en el día a día del juego de pelota a mano en diferentes puntos del planeta.

La CIJB y la Federación Ecuatoriana firman la construcción de la cancha de One Wall

Las obras de la instalación, situada en la Provincia de Imbabura, estarán finalizadas en un máximo de tres semanas

Se van dando pasos pequeños pero firmes. Ecuador, en tres semanas, contará con una cancha de One Wall, reglamentaria, idónea para el juego de pelota a mano, después del acuerdo al que han llegado la Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB) y la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN), afiliada al organismo internacional. Se inicia así el camino a una cancha anunciada y tan esperada como las que seguirán su camino. De momento, Ecuador da el primer paso como el que se concretará también en África, con la instalación prevista en Uganda.

Ya se anunció que el acuerdo estaba al caer y se ha confirmado este mes de febrero. Finalmente, Alberto Soldado como presidente de la CIJB por una parte, y por la otra Luis Alejandro Ruiz Terán, presidente de la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional, han firmado el acuerdo. Así, la FEPN, afiliada a la CIJB, adecuará una cancha reglamentaria de la modalidad de One Wall en la localidad de la Parroquia de San Roque, Provincia de Imbabura, “con el fin de que pueda divulgarse el juego de pelota a través de esta modalidad”, según han expresado las dos partes. Con esta nueva instalación se pretende también “fomentar la integración social a través del deporte y que las nuevas generaciones se interesen por la cultura propia del país que dispone de modalidades ancestrales del juego de pelota”

“Ya tenemos los permisos para el colegio Imbabura, donde hay unos mil estudiantes, y también queremos hacer una partida aquí, a ver si hacemos una exhibición, cuando acabemos la cancha”, ha manifestado el presidente de la Ecuatoriana, Luis Alejandro Ruiz. “Estamos poniéndole muchas ganas”, ha añadido el máximo mandatario de la Federación, que ha anunciado además que el terreno “ya está preparado”, y que ya hay hecho “un 30% del pavimento”.

La CIJB tiene como uno de sus objetivos fundamentales “la promoción de todas las modalidades de la pelota a mano”, afirma Soldado, que considera que el organismo internacional, “en la medida de sus posibilidades presupuestarias”, debe ayudar “a la difusión de las mismas y a la construcción o adecuación de instalaciones que permitan la introducción en este deporte”.

De esta manera, Ecuador, y en concreto su Federación de Pelota Nacional, realiza las obras de la construcción de esta nueva cancha durante estos días, y se compromete a situar el logotipo de la CIJB en un lugar visible de la instalación. La cancha, que estará acabada “entre dos o tres semanas”, según ha confirmado Ruiz Terán, tiene una premisa: “El objetivo es que la juventud conozca el juego de one wall”.

Argentina y la CIJB, una unión fuerte y de futuro

Argentina

Desde que hace más de 70 años empezará el camino de la pelota en Argentina, mucha gente ha pasado (y pasará) por un proyecto deportivo y social que no tiene límites en el país. El Club Mendoza de Regatas -20.000 socios repartidos entre varios deportes y disciplinas- es uno de los máximos valedores. Primero en juego a cuatro paredes, y con el tiempo en diversas modalidades que se han ido transmitiendo de padres a hijos, entre partidas improvisadas y ‘el tercer tiempo’ para hacer comunión, distendida sociabilidad que se movía (y mueve) en el ambiente de este deporte. La pelota tiene poso en Mendoza, pero también en Paraná, Entre Ríos o Buenos Aires, en el club Sociedad Cristiana de Jóvenes. En todo, la CIJB tiene su importancia. “Veo muy bueno lo que nos ha dado la CIJB como lo que nosotros le podemos aportar”, afirma Esteban Humberto Astorga, que representa al club de Mendoza y vocal de la CIJB.

Nombres grabados a fuego como impulsores, amantes, cuidadores, guardianes de todo son los hermanos Salice, los Basile Pedro y Fernando, José Lloret, y los que les sucedieron, como Aldo Boccadoro, Guillermo Pampillón, Rolando Greco, Cristian Delú padre, Chiqui Giner, hermanos Maimone, Pachi y Quique, el Negro Agüero, el zeta Mathey Antonio Dobronich, Alberto De Conick o Remigio Manzotti, al que se le debe el Torneo Remiggio Manzotti…

Profesores para formar

El One Wall es ahora lo que suena, retumba, por su potencial. Pero no se olvidan de las cuatro paredes. Sigue habiendo muchos jugadores en tres categorías: Primera, Segunda y Tercera, y una muy buena cantera. Hablamos de centenares de jugadores que se animan al deporte del guante y la pelota pelada. Una pared, un rival o dos, y a jugar. “Actualmente conseguimos un profesor de educación física”, afirma Esteban Humberto Astorga. El profesor, diligente, de padre jugador, y que de niño ya le daba a la pelota, ahora “lo tenemos dando clase en el club” a una veintena de niños de entro 8 y 14 años.

Chicas: la asignatura pendiente

Niñas, pocas en el club de Mendoza. O casi ninguna, pero Astorga tiene la idea entre ceja y ceja: “No hemos podido conseguir, ni a mano ni en paleta, en el club». Vaya, se podría uno preguntar por los motivos. ¿Cómo es eso? “Porque la paleta”, explica la raíz Astorga, “siempre se vio como algo para el sexo masculino”, pero, ah, amigo, todo muda: “Todo va cambiando, y tenemos que conseguir difundirlo y cambiarlo”. De hecho, en Argentina sí se juega a paleta por parte de ellas: Pili Villegas es un ejemplo, con chicas a su cargo. En Mendoza, Marcelo Maimone es el profesor con el que se trabaja sobre una iniciativa para incorporar chicas pequeñas para desarrollarse en la pelota a mano. También hay un educador, Mario Solís -tanto Solís como Maimone han completado el reciente curso de árbitro internacional de la CIJB-, que como profesor de educación física en ciudad de San Martín tiene escuelas a su cargo, “y ya hay alguna chica”, apunta Astorga. Albricias. “La idea de Mario es incorporarlas en las escuelas”, añade.

Potencial deportivo

Son buenos los números deportivos de la Argentina en competición. Suman el Torneo Sudamericano, al cual fueron Marcelo Pais, de Paraná, los hermanos Gonzalo y Lucas Pagella, Santiago Maimone, Leandro Rodríguez y Adrián Astorga. Luego llegó el Mundial de Holanda, con Alejandro Savoca y Franco Riccardi en llargues de la mano de Eduardo Tenga y José Fálico, quienes les abrieron las puertas de participar en ese mundial. Pero no hay que olvidar en one wall los abiertos de Bélgica, Holanda, el subcampeonato en Massamagrell (Valencia, España), lo mismo que el de Colombia. Y, ojo, que hay futuro: el bloque de competición lo tienen consolidado con “un grupo de jugadores comprometidos”, afirma Astorga, que trabaja para que siempre haya un objetivo. Motivación. Esa motivación que genera también, afirma Astorga, el trabajo de la CIJB con su actividad constante, reuniones, acuerdos, colaboraciones. Un camino que Argentina ven con muy buenos ojos. “Estamos en un momento muy duro en todo el mundo pero veo que se sigue trabajando para que cuando nos liberemos de la pandemia se llegue a dar a nuestros atletas la continuidad de competición que sus esfuerzos se merecen”, sentencia Astorga.

Catalunya se suma a la Trobada de la Copa Latina de la CIJB

Casa de los Navarros

El club de pelota a mano de la Casa de los Navarros de Barcelona asistirá al evento en Simat de la Valldigna

El club Casa de los Navarros, Nafarren Etxea, es un centro social, cultural, la casa regional de Navarra en Barcelona, en donde hay un pequeño frontón. Allá se juega a pelota a mano. Son medio centenar de adultos y otro medio centenar de niños y niñas los que tienen el gusto de jugar a pelota, modalidad vasca -frontón de 36 metros, pelota de 105 gramos-, en su caso. La entidad no es ajena a los movimientos por fomentar la pelota que hace la Confederación Internacional de pelota a mano (CIJB), y por ello será una de las que asistirá al evento de la Trobada Meditarránea Copa Latina que se anunciará en breve.

Hace 10 años que estuvo a punto de desaparecer la escuela barcelonesa, pero un grupo de personas decidió reflotarla. Rubén Arribas Miguel es su director y entrenador, y cuenta hoy con 45 niños y niñas. Es la única escuela que hay. Juegan competiciones, internas y externas. Las que se tienen que ir fuera, van al País Vasco, Navarra, La Rioja o a la Comunidad Valenciana. Hace poco estuvieron con cuatro parejas en la provincia de Castellón jugando a pelota en frares, donde quedaron subcampeones con una pareja en sénior (Asier Arribas y Andoni Arrasate), y en breve asistirán a un Open en Valencia, en este caso de Madel, y también jugaron en otro momento en El Puig (Valencia), a frontón valenciano (Rubén Arribas e Iñaki Esain contra Montesa y Salva).

La próxima cita que se ponen en un calendario absolutamente condicionado por la pandemia y sus restricciones -ahora, por ejemplo, en Cataluña solo pueden entrenar, y en frontones al aire libre, no en el suyo propio- es la Trobada Meditarránea Copa Latina, que se celebrará en Simat de la Valldigna (Valencia). Se barajan fechas y ellos están atentos para asistir a un evento que combinará pelota a mano con cultura e identidades diversas, ya que se espera también la presencia del País Vasco, además de Portugal, Italia y Comunidad Valenciana. “Tenemos que ayudarnos entre todos, y además aquí tenemos muchos valencianos en el club. También está bien que ellos compitan con sus modalidades, con las que se iniciaron antes de llegar a Barcelona”, afirma Arribas.

Desde la Casa de los Navarros han trasladado a la Federació Catalana de Pilota que tienen intención de asistir, por si la entidad oficial quisiera hacerse partícipe. En todo caso, la pelota a mano que se mueve en Barcelona mantiene firme su intención de moverse: “Nosotros lo haremos igual porque es ir a jugar a pelota y promocionar un deporte que es muy semejante al nuestro”. Así lo expresa Arribas, quien añade: “Nos gusta jugar y conocer gente, ver otras maneras de jugar y de practicar este deporte, con sus variantes, pero todo es sumar. Queremos participar porque nos parece buena opción hacer pelota, como sea, con modalidades diferentes, pero todas con algo en común”. La Trobada Meditarránea Copa Latina espera también a Cataluña.

La CIJB y el Consejo Mundial buscan puntos de encuentro

Contactos CIJB y WHC

Un primer contacto pone las bases para una futura reunión que cierre un acuerdo de colaboración entre las dos entidades

La actual junta directiva de la CIJB está trabajando por abrirse a posiciones comunes, antaño alejadas, con la pelota a mano como punto de unión. Uno de los lazos que la CIJB se ha propuesto unir, o por ser más claro, recuperar, es el del Consejo Mundial. Esta semana ha tenido lugar una reunión -telemática- entre Thierry Dufour, director de relaciones internacionales de la CIJB, y Raquel Murphy Barnes, presidenta del Consejo Mundial de Pelota a mano (World Handball Council). En el encuentro, al que también se unió Romano Sirotto como director técnico de la CIJB, se buscaron puntos de encuentros y principios de acuerdo para trabajar conjuntamente por el bien común del juego de pelota.

El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, contactó hace unas semanas con la presidenta del WHC, Raquel Murphy, como un primer paso para acercar posturas entre las dos organizaciones. De aquella conversación surgió la reunión celebrada esta semana, en la que la CIJB ha insistido en una colaboración entre las dos entidades para recuperar lazos que, en el pasado, no acabaron de cerrarse. En este sentido, Dufour, como director de relaciones internacionales, explicó a Murphy que el comité ejecutivo surgido en noviembre de 2017 aspira a conseguir un trabajo conjunto com la WHC.

Murphy recordó en la reunión que la World Wallball Association (WWA), a la cual pertenecen tanto la CIJB como la WHC, pone las bases para un trabajo común, y que el camino para establecer acciones conjuntas podría pasar por la WWA, con acuerdos ya alcanzados en el pasado que están pendientes de revisión.

El primer paso, pues, se establece en volver a poner sobre la mesa los principios de acuerdo establecidos en el pasado, repasarlos por parte de la CIJB y, en caso de ser necesario, actualizarlos. Por ello, tanto Dufour y Sirotto como Murphy concluyeron la necesidad de volver a mantener una reunión en unos meses, poniendo marzo como referencia, para establecer ya la colaboración entre las dos partes.

La CIJB y Caixa Popular renuevan su colaboración

CIJB Caixa Popular

El acuerdo, que se inició en 2018, se prolonga durante los próximos dos años

La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) y Caixa Popular han llegado a un acuerdo recientemente para renovar la colaboración entre las dos entidades. El acuerdo se extiende a los próximos dos años.

Caixa Popular inició su colaboración con la CIJB en 2018, con motivo del Campeonato de Europa absoluto de Holanda. El apoyo de la entidad a la CIJB ha seguido vigente hasta la actualidad, y continuará durante los próximos dos años. Con esta ayuda, Caixa Popular confirma su apuesta histórica de promoción, no solo de la pelota valenciana, sino también de la pelota en su ámbito más internacional. Es, de esta manera, uno de los principales patrocinadores de la CIJB. Alberto Soldado, presidente de la entidad que regular el juego de pelota a mano en el ámbito internacional, ha agradecido la postura de Caixa Popular en su apuesta por este deporte: “Quiero agradecer a Caixa Popular su interés por la promoción internacional del ‘joc de pilota’. Viene a confirmar una vez más que esta entidad cooperativa valenciana hace una apuesta decidida por la promoción desde la base hasta el nivel internacional del ‘joc de pilota’».

Con este nuevo acuerdo, se garantiza la promoción de diferentes actividades gracias a Caixa Popular, que colaborará en la prestación económica para una Beca de Investigación Histórica, además de material deportivo para distintas federaciones nacionales. También colaborará en el camino iniciado en la política de igualdad, que se potencia en el ámbito deportivo con el impulso de la CIJB.

Asimismo, Caixa Popular estará presente en la próxima Copa Latina que se celebrará en Simat de la Valldigna (Valencia), así como en las competiciones europeas de jóvenes valores y que la CIJB irá organizando dentro del calendario internacional. “Desde nuestra organización consideramos que esta aportación irá destinada a fomentar la política de igualdad en el deporte de la pelota”, ha manifestado Soldado, quien ha valorado también la ayuda “en todo lo que sea referente al envío de material deportivo para las federaciones que más lo necesiten, y todas aquellas acciones que redunden en el beneficio general y global de la expansión del ‘joc de pilota’”.

En la imagen de arriba: en el centro Rosendo Ortí, director general de Caixa Popular, junto con Alberto Soldado (izquierda), presidente de la CIJB, y Ramón Sedeño (derecha), secretario general de la CIJB, durante la firma del acuerdo de 2018. En la actualidad, no se ha podido realizar un acto conjunto por motivo de la situación sanitaria actual.

La CIJB ayudará a construir una cancha de One Wall en Ecuador

Una cancha de One Wall en Imbabura

La CIJB sigue con su trabajo de fomento y sostenibilidad del juego de la pelota a mano en el mundo, y aporta por ello las ayudas necesarias para intentar revitalizar la actividad pelotística en cualquier rincón del planeta. Es el caso de Ecuador, desde donde ha llegado una solicitud de ayuda para poder construir una cancha de juego. La CIJB ya contempla en sus presupuestos para el 2021 una ayuda para la construcción de una cancha en Ecuador, siguiendo con su política de favorecer la expansión del Juego de Pelota a Mano en las zonas más necesitadas.

La Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN) ha informado a la CIJB de la intención firme de llevar a cabo la construcción de un frontón de One Wall en la provincia de Imbabura, en el Cantón Antonio Ante, Parroquia San Roque. Tal como marcan los presupuestos de la CIJB, existe un remanente para estas iniciativas, con lo cual el proyecto se podrá llevar a cabo con la cantidad que aportará la CIJB y la que puedan aportar las autoridades locales. En este sentido, en breve se procederá a la firma del convenio entre la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional y la CIJB y el envío de las primeras ayudas.

“Se trata de la construcción del frontón reglamentario de One Wall con el fin de iniciar la expansión de esta modalidad, que cuenta con algunas canchas en Guayaquil donde ya se han disputado encuentros internacionales de alto nivel. De hecho Ecuador dispone de jugadores de alto nivel competitivo”, afirma el presidente de la CIJB, Alberto Soldado. Por su parte, Luis Alejandro Ruiz, nuevo presidente de la Federación de este país, afirma: “Este frontón servirá a muchos jóvenes de la Parroquia para iniciarse en el juego de la pelota y conocer toda su riqueza histórica y cultural”.

La CIJB retoma los contactos con el Consejo Mundial de Handball

Para el próximo 20 de enero está prevista una reunión para recuperar vínculos y establecer proyectos futuros

En los últimos días, la CIJB ha retomado los contactos con el Consejo Mundial de Handball que preside la puertorriqueña Raquel Murphy. El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, ha mantenido diversas conversaciones con Murphy para estudiar fórmulas de cooperación futuras. Para ello, está prevista para el próximo 20 de enero una reunión entre el Consejo Mundial i la CIJB para volver a impulsar unas conversaciones que se iniciaron en 2011 y que ahora pueden coger un nuevo ímpetu.

Thierry Dufour, como responsable del Área de Relaciones Internacionales con el Consejo Mundial de Handball, también estará presente en la reunión, en la que se pretende poner sobre la mesa los objetivos e iniciativas que puedan surgir comúnmente entre las dos instituciones. El Consejo Mundial de Handball es un organismo con gran difusión internacional, y con el cual se puede proyectar una imagen de unidad con la CIJB. El Consejo Mundial engloba a países en los que se juega a diferentes modalidades de pelota a mano, con la característica de que comparte con la CIJB juegos similares como a cuatro paredes y también a One Wall, a través de los cuales se puede fortalecer el vínculo entre instituciones.

Estos primeros contactos tienen la intención de fomentar el vínculo entre la CIJB y el Consejo Mundial de Handball con la intención de estudiar trabajos conjuntos y proyectos futuros.

Carta de Alberto Soldado, presidente de la CIJB

Curso Arbitraje

🇪🇸 Buenas tardes:
Yo quiero agradecer a todos ustedes su presencia en este curso que con tanta ilusión y trabajo han preparado los responsables, la Dirección de Árbitros y la empresa organizadora.
Vuestra presencia es un estimulo para seguir trabajando por mejorar nuestra organización y dotarla de los mejores árbitros. Gracias a este curso online hemos creado una red de profesionales que conocen o incluso descubren nuestras modalidades oficiales y sus reglas. Hemos creado una red de amantes a nuestro deporte y sus valores. Eso es un gran éxito.
Nuestro objetivo es mejorar la calidad de nuestros árbitros internacionales. Espero que este curso pueda ayudar a crear ese árbitro que dignifique nuestras competiciones internacionales.
Gracias por vuestra presencia.

🇫🇷 Bonsoir:
je veu remercier a tous votre presence dans ce cours qui a été préparé avec tant d’enthousiasme et de travail par les responsables, la Direction des arbitres et la société organisatrice.
Votre présence est un stimulant pour continuer à travailler pour améliorer notre organisation et lui fournir les meilleurs arbitres. Grâce à ce cours nous avons créé un réseau de professionnels qui découvrent nos modalités officielles et leurs règles. Nous avons créé un réseau d’amoureux de notre sport et de ses valeurs. C’est un grand succès.
Notre objectif est d’améliorer la qualité de nos arbitres internationaux. J’espère que ce cours pourra aider à créer cet arbitre qui rend hommage à nos compétitions internationales.
Merci pour votre présence.

🇬🇧 Good afternoon:
I want to thank all of you for your presence in this course that has been prepared with enthusiasm and work by those responsibles, the Management of Referees and the organizing company.
Your presence is a incitement to continue working to improve our organization and provide it with the best referees. Thanks to this online course we have created a network of professionals who know or even discover our official modalities and their rules. We have created a network of lovers of our sport and its values. That is a great success.
Our objective is to improve the quality of our international referees. I hope that this course can help create that referee dignifies our international competitions.
Thanks for your presence.