Así quedan los grupos del Mundial Pilota Alzira

Sorteo del Campeonato del Mundo de pelota a mano 2023

La Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana ha acogido este jueves el sorteo de los grupos del Campeonato del Mundo 2023

La Conselleria d’Educació de la Generalitat Valenciana ha acogido este jueves el sorteo de los grupos que formarán el próximo Campeonato del Mundo de pelota a mano de Alzira 2023 que se disputa en la localidad valenciana del 27 de marzo al 1 de abril. El presidente de la CIJB ha animado a todos los equipos a formar parte de este Mundial “con todo el entusiasmo”. Así han quedado los grupos de cada una de las modalidades de juego:

Juego Internacional femenino:

Grupo único, todos contra todos. Final primero contra segundo.

Juego Internacional masculino

Grupo 1: Selección valenciana, Euskadi, Italia, Portugal

Grupo 2: Países Bajos, Francia, Inglaterra, Ecuador

Grupo 3: Bélgica, Argentina, Colombia, Quebec

Semifinales

1º G1- 1º G2

1º G3-Mejor segundo de los tres grupos

Frontón valenciano masculino

Grupo 1: Euskadi, Inglaterra, Costa Rica, Argentina

Grupo 2: México, Ecuador, Puerto Rico

Grupo 3: Selección valenciana, Venezuela, Chile

Grupo 4: Quebec, Francia, Paraguay

Grupo 5: Uruguay, Bélgica, Países Bajos

Grupo 6: Colombia, Italia, Portugal

Cuartos

  1. 1º G1-1º G2
  2. 1º G3-1º G4
  3. 1º G5-Mejor segundo de todos los grupos
  4. 1º G6-Siguiente mejor segundo de todos los grupos.

Semifinales:

Ganador 1-2

Ganador 3-4

Frontón valenciano femenino:

Todos contra todos, y final directa entre el primer equipo y el segundo equipo.

Llargues masculina:

Grupo 1: Países Bajos, Ecuador, Colombia

Grupo 2: Bélgica, Inglaterra, Francia

Grupo 3: Selección valenciana, Euskadi, Quebec

Semifinales

1º G1-1º G2

1º G3-Mejor segundo de los tres grupos

One wall masculino:

Grupo 1: Bèlgica, Quebec, Ecuador, Inglaterra

Grupo 2: México, Francia, Países Bajos, Italia

Grupo 3: Argentina, Venezuela, Colombia, Puerto Rico

Grupo 4: Selección valenciana, Paraguay, Chile, Euskadi

Grupo 5: Costa Rica, Uruguay, Portugal

Cuartos de final:

  1. 1ª G1-1ª G2
  2. 1ª G3-Mejor segundo de todos los grupos
  3. 1ª G4- Siguiente mejor segundo de todos los grupos
  4. 1ª G5- Tercer mejor segundo de todos los grupos

Semifinales:

Ganador 1-2

Ganador 3-4

One wall femenino:

Todos contra todos, y semifinal (1º contra 4º y 2º contra 3º) y final.

El Mundial de Alzira ya conoce sus sedes de juego

El Ayuntamiento de Alzira ha acogido la reunión

Las instalaciones deportivas Venecia de la localidad y el polideportivo Pérez Puig recibirán las partidas del Campeonato Mundial de pelota a mano

Esta semana se ha celebrado la reunión de coordinación para la celebración del Mundial de Pelota en mano, que se celebrará en Alzira (Valencia, España) desde el 27 de marzo hasta el 1 de abril. En ella se ha avanzado en aspectos relacionados con la organización del evento. Precisamente, se han concretado las sedes de juego de la competición.

A la reunión ha asistido el presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, el alcalde de la localidad, Diego Gómez, el concejal de Deportes, Fernando Pascual, la técnica del Departamento de Servicios Urbanos, Xelo Bisbal, el técnico de Deportes, Enric Taronjer, además de Salva Escrivá, coordinador de pelota de la Generalitat Valenciana, el presidente del club de pelota de Alzira, Edu López, y Elsa Esplugues, responsable de Comunicación del Ayuntamiento.

El regidor de Deportes ha informado en el acto que se ha trabajado en el diseño de la inauguración que se realizaría en el Trinquete Municipal, que acogerá la presentación de la veintena de delegaciones que participarán en este campeonato. En cuanto a las instalaciones, se ha concretado que serán dos sedes: una en el centro de deportes Venecia y otra en el polideportivo Pérez Puig.

Este será el Mundial con más participación de la historia, con una veintena de selecciones. Además de la Comunidad Valenciana, estarán Francia, Inglaterra, Ecuador, Bélgica, Paraguay, Argentina, Países Bajos, Euskadi, México, Costa Rica, Portugal, Italia, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Uruguay y Canadá.

La Consellería de Deporte y la CIJB presentan el Mundial de Pilota Alzira 2023 en Fitur

El acto de presentación, en Fitur

El campeonato se disputará del 27 de marzo al 1 de abril y reunirá 21 selecciones de todo el mundo

Será el mundial de ‘pilota’ con más participación de la historia y Alzira se transformará en el epicentro internacional de nuestro deporte

El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano, Alberto Soldado, y el director general de Deporte, Josep Miquel Moya, han presentado esta semana el Mundial de Pilota en Fitur. Todos los asistentes a la Feria de Turismo han podido conocer cada detalle del mundial que acogerá Alzira del 27 de marzo al 1 de abril. Un mundial que será el que más participación tendrá de toda la historia.

Un total de 21 selecciones se darán cita en Alzira: la Comunitat Valenciana, Francia, Inglaterra, Ecuador, Bélgica, Paraguay, Argentina, Países Bajos, Euskadi, México, Costa Rica, Portugal, Italia, EEUU, Puerto Rico, Venezuela, Colombia, Uruguay, Japón, Australia y Canadá.

El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano, Alberto Soldado, ha destacado que es «un orgullo poder presentar este mundial en una feria tan emblemática como Fitur. Sin ninguna duda, todas las selecciones y sus acompañantes podrán gozar de nuestra tierra y conocer de primera mano la hospitalidad y los lugares de Valencia, además de competir en una competición de primer nivel mundial”.

Por su parte, el director general de Deporte de la Generalitat, Josep Miquel Moya, ha querido “agradecer la posibilidad de haber presentado en Fitur uno de los acontecimientos deportivos más importantes que se realizan en el territorio valenciano este año, y que demuestra que somos la Comunitat de l’Esport. Desde el primer minuto, el departamento de la consellera Raquel Tamarit ha colaborado en la organización de este mundial y es importante que se conozca como atractivo turístico y deportivo. De esta manera promovemos el juego de ‘pilota’ en una ciudad valenciana como lo es Alzira”.

Se han presentado las cuatro modalidades de juego que se disputarán en el Mundial: juego internacional, ‘llargues’, ‘one wall’ y frontón valenciano. Todas estas modalidades se jugarán en instalaciones perfectamente condicionadas: el Trinquet d’Alzira, el Campo de Deportes Venecia, la avenida Luis Suñer y la plaza de la Generalitat para ‘llargues’; también se cuenta con el Complejo Deportivo Pérez Puig en el caso de que las condiciones meteorológicas sean desfavorables.

Presentada la imagen del Mundial de pelota a mano Alzira 2023

Presentación Mundial 2023

El acto ha contado con el apoyo de las instituciones públicas, empresas, y todos los sectores del mundo de la pelota en la Comunitat Valenciana

La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) ha presentado hoy conjuntamente con el gobierno valenciano la imagen del próximo Campeonato del Mundo de pelota a mano que tendrá lugar en Alzira del 27 de marzo al 1 de abril de 2023.

De la mano de la Sud+Sud, el equipo de trabajo ha diseñado una imagen cercana a la localidad de Alzira, que aúna conceptos como la internacionalidad, el deporte, Alzira, murallas, pelota y simplicidad. Así lo ha destacado también el alcalde de Alzira, Diego Gómez, anfitrión del Mundial 2023, que ha vinculado esas murallas con el pasado árabe de la ciudad, vinculada siempre a un pasado también con el juego de pelota a mano como manera de entender el día a día. En esta línea se ha referido también en su alocución Alberto Soldado, presidente de la CIJB, que ha vinculado el friso de la Feninde, tan representativo del juego de pelota a mano, con ese tradicional paso de la historia de este deporte desde los griegos hasta hoy.

Asimismo, el director general de Deportes del gobierno valenciano, Josep Miquel Moya, ha destacado el vínculo de todo el mundo de la pelota en la Comunitat Valenciana para conseguir el mayor de los éxitos del Mundial 2023. “No me cabe duda de que serán los Campeonatos del Mundo mejor organizados”, ha expresado Moya.

Al acto también han asistido, como muestra de apoyo a este Mundial 2023, representantes de la Federació de Pilota Valenciana, de la Fundació de Pilota Valenciana, así como de empresas patrocinadoras como Caixa Popular.

Para esta cita deportiva, que comenzará el 30 de marzo, están inscritos de momento 19 regiones de todo el mundo: Francia, Inglaterra, Ecuador, Comunidad Valenciana, Bélgica, Paraguay, Argentina, Países Bajos, País Vasco, México, Costa Rica, Puerto Rico, Portugal, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Uruguay y Quebec (Canadá).

La CIJB y Caixa Popular se unen de cara al Mundial de Alzira

Alberto Soldado, presidente de la CIJB, y Rosendo Ortí, director general de Caixa Popular_02

Las dos entidades firman un acuerdo de colaboración para 2023 y 2024, y el patrocinio de la entidad para el Campeonato del Mundo

La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) sigue trabajando en la organización del Campeonato del Mundo de pelota a mano de Alzira, que tendrá lugar del 27 de marzo al 1 de abril del próximo año. La cita supone una gran puesta en escena del deporte autóctono de la Comunitat Valenciana, y entidades como Caixa Popular son conscientes de ello. Por esa razón, la cooperativa de crédito valenciana ha cerrado con la CIJB un convenio de colaboración para los años 2023 y 2024, y además se ha erigido como patrocinador de la competición mundialista.

Alzira espera con ganas el próximo Mundial de pelota a mano. Hasta 19 selecciones están ya confirmadas para su participación en un evento internacional con el deporte autóctono de los valencianos como eje central en sus diferentes modalidades internacionales: one Wall, juego internacional y llargues, además del frontón valenciano que será la modalidad local a la que también se jugará. Caixa Popular, consciente de su compromiso con su tierra, ha decidido hacer una apuesta decidida. Así ha quedado refrendado con el acuerdo firmado entre el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, y Rosendo Ortí, director general de Caixa Popular.

“Caixa Popular, como entidad valenciana que somos, apoyamos a nuestras tradiciones como es la pilota valenciana y este Mundial es una oportunidad para mostrar al mundo un deporte tan nuestro”, ha manifestado Paco Alós, director de Relaciones Institucionales de Caixa Popular.

El acuerdo entre la CIJB y Caixa Popular tiene dos vertientes. Por una parte, las dos entidades han firmado un acuerdo de colaboración para el año 2023 y el año 2024. Un acuerdo a medio-largo plazo que habla muy bien de las buenas relaciones entre las dos entidades, y especialmente de la comunión entre los proyectos que están previstos en el mundo de la pelota a mano. Por otra parte, Caixa Popular ha firmado también con la CIJB su calidad de patrocinador del próximo Campeonato del Mundo, con cita en Alzira. Un compromiso con el deporte pero también con la sociedad valenciana.

“Para nosotros es una satisfacción enorme tener a nuestro lado a una entidad como Caixa Popular», ha manifestado el presidente de la CIJB, Alberto Soldado. Caixa Popular es una entidad, cooperativa de crédito valenciana que apuesta por el Juego de Pelota, como seña de identidad de los pueblos que lo conservan. Desde sus orígenes, la entidad se ha distinguido por su apoyo al Joc de Pilota y a su expansión internacional.

El Mundial de Alzira aspira a ser el más numeroso de la historia

reunión en Alzira

19 selecciones han confirmado su presencia en el Campeonato del Mundo

El comité técnico de la CIJB valora las canchas donde se disputará la competición

La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) sigue trabajando en la organización del Campeonato del Mundo de pelota a mano de Alzira, que tendrá lugar del 27 de marzo al 1 de abril del próximo año. Ya se conocen algunas de las selecciones que formarán el calendario, con de momento 19 confirmaciones, y los terrenos de juego en los que se disputará la competición en sus diferentes modalidades. El comité técnico de la CIJB visitó Alzira este pasado lunes para analizar las canchas y comprobar in situ que todo cumple con la normativa de la organización internacional.

Este pasado lunes tuvo lugar una nueva reunión en Alzira, a la cual asistieron Alberto Soldado como presidente de la CIJB, el alcalde de Alzira, Diego Gómez, el concejal de Deportes de la localidad, Fernando Pascual, el técnico de Deportes, Enric Taronger, el vicepresidente del área técnica de la CIJB y director de torneos del organismo internacional, Romano Sirotto, el vicepresidente del área de arbitraje de la CIJB, Paco Casares, la representante de la Federació de Pilota Valenciana, Begoña Castillo, además del coordinador de pelota a mano del gobierno de la Comunidad Valenciana, Salva Escrivà.

En la reunión se avanzó en diferentes aspectos de la organización del Campeonato del Mundo y se establecieron los distintos comités de trabajo. El comité técnico de la CIJB visitó e inspeccionó las canchas de juego, las cuales están dentro de los parámetros de la normativa de la Confederación Internacional. “Un campeonato con muchos equipos requiere un gran esfuerzo organizativo y logístico”, explicó el vicepresidente del área técnica de la CIJB y director de torneos del organismo internacional, Romano Sirotto, que elogió las instalaciones con las que cuenta Alzira: “El número de instalaciones deportivas que tiene Alzira, cuatro de wallball, tres de Llargues, tres de Juego internacional y tres de frontón nos permitirá gestionar un gran número de partidos en menos de una semana de juego”. En cualquier caso, el Ayuntamiento de Alzira se comprometió también a adaptar algunas de las instalaciones de cara a la cita de primavera.

Una alta participación

Hasta final de este 2022 hay tiempo para que las delegaciones formalicen su participación en el Mundial 2023. Eso sí, ya hay un gran número de países que han confirmado su presencia. La previsión es contar con una veintena de selecciones en un Campeonato del Mundo que aspira a ser el de mayor participación de la historia de la CIJB.

De momento han confirmado su presencia 19 regiones: Francia, Inglaterra, Ecuador, Comunidad Valenciana, Bélgica, Paraguay, Argentina, Países Bajos, País Vasco, México, Costa Rica, Puerto Rico, Portugal, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Uruguay y Quebec (Canadá). Los canadienses será la primera vez que formen parte de una competición internacional de la CIJB.

Preparativos de la próxima Champions

Maubeuge

Las localidades francesas de Hanson y Maubeuge acogerán la fase de grupos, mientras que Maubeuge recibirá la fase final

La 11ª edición de la Coupe des Champions de llargues, organizada por la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) junto con los clubes Paume Hasnon, Paume Maubeuge y la Federación Francesa de Pelota a Mano, se disputará en Francia. Será en las localidades de Maubeuge, como sede central, y Hasnon, y está prevista del 29 de septiembre al 1 de octubre del próximo año.

El programa de competición se irá definiendo una vez se acerque las fechas de competición, pero de momento lo que ya se sabe es los actos y días de los mismos. Por ejemplo, el viernes 29 de septiembre tendrá lugar la presentación oficial de la competición. La cita será en Hanson. La competición en sí estará reservada para los días 30 de septiembre y 1 de octubre. El sábado 30 tendrán lugar las primeras eliminatorias, tanto en las localidades de Hanson como de Maubeuge. Para el domingo se reserva la fase final, que se disputará íntegramente en Maubeuge.

De momento, Maubeuge y una selección de Francia tienen su plaza como anfitriones. Además, la previsión es que Bélgica, País Vasco, España, Italia y Países Bajos cuenten también con presencia de clubes en la competición.

Maubeuge acogerá la Coupe des Champions de llargues 2023

Maubeuge

Francia recibe el relevo de Sella en la organización de la 11ª edición

La 10ª edición de la Coupe des Champions de llargues, organizada por la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) se cerró la pasada semana en Sella (Alicante, España), con un gran éxito de participación de clubes llegados de España, Francia, Bélgica, País Vasco y Holanda, pero sobre todo con una gran asistencia de público, que se volcó con la competición en todas y cada una de las tres sedes: Sella, Alcoleja y Benidorm. Ahora, el relevo lo cogerá Maubeuge, localidad del norte de Francia. La 11ª edición ya ha iniciado los preparativos.

En la pasada edición celebrada en la provincia de Alicante de España fue especialmente destacable, como no podía ser de otra manera, la gran afluencia de público que se dio cita en la plaza Mayor de Sella para seguir las partidas de semifinales y la final, en la que se impuso el club de Sella al de Parcent, que defendía el título. Eso, unido a las partidas de la fase previa disputadas el día anterior tanto en Sella, como en Alcoleja y Benidorm, también con mucho público, fue la mejor respuesta a una Champions 2022 que pretendía consolidarse como una de las competiciones de referencia de la CIJB.

“Después del éxito de esta 10ª edición de la Champions pienso que Maubeuge intentará superarlo, lo cual demuestra que hay interés en la competición”, afirmó el presidente de la Confederación Internacional, Alberto Soldado. “Demuestra que las diferentes federaciones quieren superarse año tras año y demuestra la consolidación definitiva de la Champions como la referencia internacional de la CIJB en materia de clubs”, manifestó.

Un futuro Campeonato del Mundo de clubes

La CIJB abre el abanico a nuevas posibilidades, como es la opción de poder organizar un Campeonato del Mundo de clubes. Para ello, el presidente de la Confederación afirma que “existe mucho interés” en organizar este primer campeonato mundial de clubes, y ese interés llega de América, donde “Colombia ha puesto la propuesta encima de la mesa de la comisión ejecutiva de la CIJB”. Por esa razón, Soldado abre la puerta a una nueva y apasionante competición internacional: “Vamos a ver si somos capaces de armar esta competición, y de consolidarla, sobre todo”. Es lo que se consiguió en Sella la semana pasada, y el objetivo para Maubeuge 2022 y para proyectos como el colombiano.

Sella gana la Coupe des Champions de llargues 2022

Foto de la final de la Champions 2022

El club alicantino se impone 6-3 a Parcent en una final con una gran respuesta de público

El Club de Pilota de Sella se ha proclamado campeón de la Coupe des Champions de llargues 2022 al vencer en la gran final de la competición, disputada este domingo en Sella, al Club de Pilota de Parcent por 6-3.

Sella y Parcent han conseguido el billete para la final al vencer en semifinales a Benidorm i Thieulain, respectivamente. Parcent conseguía deshacerse del equipo belga con un contundente 6-1, mientras que Sella vencía a Benidorm por 6-2. En la final, disputada como toda la fase final en la plaza Mayor de Sella, se ha visto una muy buena partida entre los dos mejores equipos de la competición, y acompañados por un gran ambiente en una calle de juego en la que no cabía más gente.

En la final, Sella se ha proclamado campeón especialmente gracias a un gran inicio. El 4-1 inicial daba alas a los locales, que conseguían mantener la ventaja pese al intento de remontada de Parcent, que recortaba distancias, pero que finalmente se quedaba sin el premio del título, que acababa en manos de Sella. De esta manera, Sella sucede precisamente a Parcent, que se impuso en la edición anterior de esta competición.

RESULTADOS y CLASIFICACIONES:

Grupo I, con sede en Alcoleja:

10:00h, Parcent 6 – Bitgum 0

11:00h, Bitgum 6 – Bizkaia 3

12:00h, Bizkaia 1 – Parcent 6

Clasificación grupo I:

  1. Parcent                  6 pts
  2. Bitgum                  3 pts
  3. Bizkaia                  0 pts

Grupo II, con sede en Benidorm:

10:00h, Thieulain 6 – Relleu 4

11:00h, Relleu 6 – Maubeuge 1

12:00h, Maubeuge 2 – Thieulain 6

Clasificación grupo II:

  1. Thieulain               5 pts
  2. Relleu                    4 pts
  3. Maubeuge             0 pts

Grupo III, con sede en Sella:

10:00h, Sella 6 – Guipuzkoa 0

11:00h, Guipuzkoa 2 – Baasrode 6

12:00h, Baasrode 0 – Sella 6

Clasificación grupo III:

  1. Sella                      6 pts
  2. Baasrode               3 pts
  3. Guipuzkoa            0 pts

Grupo IV, con sede en Benidorm:

15:30h, Kerksken 1 – Benidorm 6

16:30h, Benidorm 6 – Franeker 2

17:30h, Franeker 6 – Kerksken 1

Domingo, 6 de noviembre.

Sede Finales Sella

10:00h, Ganador I Grupo: Parcent 6 – Ganador II Grupo: Thieulain 1

11:00h, Ganador III Grupo: Sella 6- Ganador IV Grupo: Benidorm 2

12:00h, GRAN FINAL: Sella 6 – Parcent 3

Parcent, Thieulain, Sella y Benidorm, los cuatro equipos semifinalistas de la Coupe des Champions 2022

Benidorm estará en la final

Después de la fase de clasificación disputada el sábado, este domingo Sella acoge la fase final desde las 10:00h

Los equipos de Parcent, Bitgum, Thieulain, Sella, Bizkaia, Guipuzkoa, Benidorm, Relleu, Maubeuge, Baasrode, Kerksken y Franeker luchaban hoy por estar en las semifinales de la Coupe des Champions. Lo hacían en las sedes de Sella, Benidorm y Alcoleja. Solo cuatro de ellos han conseguido el pase a las semifinales, que se disputan este domingo en la plaza Mayor de Sella, a partir de las 10:00h. Parcent, Thieulain, Sella y Benidorm son los cuatro equipos que pelearán por el título.

La primera semifinal enfrentará a las 10:00h al ganador del grupo I, Parcent, contra el vencedor del grupo II, Thieulain. Los alicantinos ganaron sus dos partidas contra Bitgum (6-0) y Bizkaia (1-6). Bitgum, por su parte, se impuso a Bizkaia por 6-3 y acabó segundo de grupo. En el grupo II, Thieulain acabó líder con pleno de victorias al vencer a Relleu 6-4 (sumó dos puntos, por uno de los alicantinos), y también se impuso a los franceses de Maubeuge (2-6). Relleu ganó su partida también contra los franceses (6-1). Thieulain sumaba cinco puntos, por los cuatro de Relleu, y estará en semifinales.

La segunda semifinal será a partir de las 11:00h entre los vencedores de los grupos III y IV, Sella y Benidorm, respectivamente. En el grupo III Sella dominó con pleno de victorias: 6-0 a Guipuzkoa y 0-6 a Baasrode, mientras que en el duelo entre Baasrode y Guipuzkoa, la victoria cayó del lado belga por 2-6. Sella sumaba así tres puntos, por los tres de Baasrode y cerraba la tabla Guipuzkoa sin puntuar.

Los vencedores de las semifinales de mañana se enfrentarán en la gran final de la presente edición de la Coupe des Champions, a partir de las 12:00h en la plaza Mayor de Sella.

RESULTADOS y CLASIFICACIONES:

Grupo I, con sede en Alcoleja:

10:00h, Parcent 6 – Bitgum 0

11:00h, Bitgum 6 – Bizkaia 3

12:00h, Bizkaia 1 – Parcent 6

Clasificación grupo I:

  1. Parcent                  6 pts
  2. Bitgum                  3 pts
  3. Bizkaia                  0 pts

Grupo II, con sede en Benidorm:

10:00h, Thieulain 6 – Relleu 4

11:00h, Relleu 6 – Maubeuge 1

12:00h, Maubeuge 2 – Thieulain 6

Clasificación grupo II:

  1. Thieulain               5 pts
  2. Relleu                    4 pts
  3. Maubeuge             0 pts

Grupo III, con sede en Sella:

10:00h, Sella 6 – Guipuzkoa 0

11:00h, Guipuzkoa 2 – Baasrode 6

12:00h, Baasrode 0 – Sella 6

Clasificación grupo III:

  1. Sella                      6 pts
  2. Baasrode               3 pts
  3. Guipuzkoa            0 pts

Grupo IV, con sede en Benidorm:

15:30h, Kerksken 1 – Benidorm 6

16:30h, Benidorm 6 – Franeker 2

17:30h, Franeker 6 – Kerksken 1

Domingo, 6 de noviembre.

Sede Finales Sella

10:00h, Ganador I Grupo: Parcent – Ganador II Grupo: Thieulain

11:00h, Ganador III Grupo: Sella – Ganador IV Grupo: Benidorm

12:00h, GRAN FINAL con entrega de Trofeos.