Horarios de partidas de la jornada del sábado de la Copa Latina de la Trobada

Italia

El sábado espera una intensa jornada. Desde las 10:00 de la mañana se estrena la modalidad de Juego Internacional en el campo de fútbol de Simat de la Valldigna, con los siguientes horarios de partidas, en categoría masculina y femenina:

Categoría masculina:
10:00 Euskadi – Portugal
11:00 C. Valenciana – Francia
12:00 Catalunya – Euskadi
13:00 Italia – C. Valenciana
14:00 Portugal – Catalunya
15:00 Francia – Italia
Semifinales:
16:00 1º Clasif. Grupo 1 – 2º Clasif. Grupo 2
17:00 1º Clasif. Grupo 2 – 2º Clasif. Grupo 1
FINAL: 18:00

Categoría femenina:
10:00 Euskadi – C. Valenciana
11:30 C. Valenciana – Italia
13:00 Euskadi – Italia
FINAL: Domingo 10 de octubre, 10:00

Igualmente, el sábado se completa con el juego de One Wall, a partir de las 19:00 en Benifairó de la Valldigna, y con los títulos masculino y femenino en juego. Estos son los horarios de este sábado:

Categoría masculina:
19:00 Portugal – Catalunya
19:25 Catalunya – Euskadi
Semifinales:
19:50 1º Clasif. Grupo 1 – 2º Clasif. Grupo 2
20:15 1º Clasif. Grupo 2 – 2º Clasif. Grupo 1
FINAL: 20:40

Categoría femenina:
19:00 C. Valenciana – Catalunya
19:30 Catalunya – Italia
20:00 Euskadi – Catalunya
FINAL: 20:40

Simat se vuelca con la Trobada de la Mediterrània

Éuskadi, en el escenario

La inauguración congrega a más de doscientas personas en los actos de apertura de la cita deportiva y cultural

La localidad valenciana de Simat de la Valldigna fue escenario ayer viernes de los actos de inauguración de la Trobada de la Mediterrània, una cita cultural y deportiva alrededor del juego de pelota a mano que congrega a las delegaciones de Italia, Francia, Portugal, Euskadi, Catalunya y Comunitat Valenciana.

La inauguración contó con un desfile de las delegaciones desde el Ayuntamiento de la localidad hasta la plaza Guillem Agulló, donde esperaba un escenario con la Orquesta Filarmónica Martín y Soler de Valencia que, bajo la batuta de su directora, Carmen Más, ofreció unas piezas al público asistente para cerrar el acto inaugural.

Al acto vespertino asistieron los representantes de todas las delegaciones, además del presidente de la CIJB, Alberto Soldado, el director general de Deportes de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya, el alcalde de Simat de la Valldigna, Víctor Mansanet, el máximo representante de la Fundació de Pilota Valenciana, Joan Alepuz, o el presidente de la Federació de Pilota Valenciana, José Daniel Sanjuán, además de autoridades locales y de la comarca de la Safor, como Benifairó de la Valldigna, que también es escenario de esta Trobada.

Ponencias matinales

Por la mañana tuvieron lugar los primeros actos culturales antes del inicio de la competición deportiva del juego de pelota a mano. En el salón de plenos del Ayuntamiento de Simat se presentaron diversas ponencias a cargo de los diferentes representantes de las delegaciones. Abrió las charlas Lola Bañón con la ponencia ‘Concepte cultural de la Mediterraneitat”, y le siguieron el vasco José Mari Mitxelena (‘Sumeria, Roma i Euskal Herria’, el catalán Rubén Arribas (‘Catalunya, esperança de futur’), el valenciano Víctor Agulló, que desde la Càtedra de Pilota de la Universitat de València habló de ‘Pilota Grossa i Frare. Procès de recuperació’, así como el italiano Romano Sirotto (‘Modalidades de hoy y modalidades antiguas en Italia’), el portugués André Pagaime (‘Recuperar la pelota perdida en Portugal’) y el presidente de la Federació de Pilota de la Comunitat Valenciana, José Daniel Sanjuán (‘L’impuls valencià).

Horarios de la Trobada (viernes 8 de octubre)

Calendario no deportivo Trobada 2021

Viernes 8 de octubre
10:00h
·Lola Bañón: «Concepto cultural de la Mediterraneidad»
·Jose Mari Mitxelena (Euskadi): «Sumeria, Roma y Euskal Herria»
·Ruben Arribas (Cataluña): «Cataluña, esperanza de futuro»
·Francisco Bento (Francia): «La Balle au Poing»
·Victor Agulló: «Pilota grossa y Frare. Proceso de recuperación»
·Romano Sirotto (Italia): «Modalidades de hoy y modalidades antiguas a Italia»
·Andre Pagaime (Portugal): «Recuperar la pelota perdida en Portugal»
·José Daniel San Juan (C. Valenciana): «El impulso valenciano»

14.00h
Comida

20:00h
·Ceremonia Inaugural Copa Latina, desde la Plaza Guillem Agulló, junto al monasterio, con los siguientes eventos:
·Presentación de equipos: Comunitat Valenciana, Francia, Cataluña, Portugal, Italia y Euskadi.

Pasacalle de las delegaciones desde el Ayuntamiento.

Presentación autoridadaes: Alcalde de Simat de la Valldigna, presidente de la CIJB y representante de la Generalitat Valenciana.

·Homenaje a Paco Cabanes.

·Actuación de la Orquesta Sinfónica Martín y Soler en la Plaza Guillem Agulló.

·Cena para los participantes y autoridades.

Horarios y duelos de la Copa Latina de la Trobada de la Mediterrània

Frontón de Benifairó de la Valldigna

Juego Internacional Masculino

GRUPO 1GRUPO 2
Euskadi  C. Valenciana  
Portugal  Francia  
Cataluña  Italia  
 Sábado 9 de octubre, Campo de
fútbol de Simat de la Valldigna
10:00Euskadi  Portugal
11:00C. Valenciana  Francia
12:00Cataluña  Euskadi
13:00Italia  C. Valenciana
14:00Portugal  Cataluña
15:00Francia  Italia
 Semifinales
16:001 Clasif. Grupo 1  2 Clasif. Grupo 2
17:001 Clasif. Grupo 2  2 Clasif. Grupo 1
 Final
18:00    

Juego Internacional Femenino

GRUPO 1
Euskadi
C. Valenciana
Italia
 Sábado 9 de octubre   Calle de
Monestir de Simat de la Valldigna
10:00Euskadi  C. Valenciana
11:30C. Valenciana  Italia
13:00Euskadi  Italia
 Domingo 10 de octubre  
10:00    

One Wall Masculino

GRUPO 1GRUPO 2
Euskadi  C. Valenciana  
Portugal  Francia  
Cataluña  Italia  
Frontón 1Viernes 8 de octubre
Frontón de Benifairó de la Valldigna
17:00Euskadi  Portugal
17:25C. Valenciana  Francia
17:50Italia  C. Valenciana
18:15Francia  Italia
 Sábado 9 de octubre
Frontón de Benifairó de la Valldigna
19:00Portugal  Cataluña
19:25Cataluña  Euskadi
 Semifinales
19:501 Clasif. Grupo 1  2 Clasif. Grupo 2
20:151 Clasif. Grupo 2  2 Clasif. Grupo 1
 Final
20:40    

One Wall Femenino

GRUPO 1
Euskadi
C. Valenciana
Cataluña
Italia
Frontón 2Viernes 8 de octubre
Frontón de Benifairó de la Valldigna
17:00Euskadi  C. Valenciana
17:25C. Valenciana  Italia
17:50Italia  Euskadi
 Sábado 9 de octubre
19:00C. Valenciana  Cataluña
19:30Cataluña  Italia
20:00Euskadi  Cataluña
 Final
20:40    

Llargues

 Domingo 10 de octubre
Cancha Plaza de Simat de la Valldigna
 Final  
11:30C. Valenciana  Euskadi

Bélgica apuesta por las competiciones internacionales para fomentar el juego a mano

Valentin Ergot

La nueva junta directiva belga presidida por Valentin Ergot confirma que estarán presentes en el Europeo de Jóvenes de Países Bajos

Bélgica tenía que preparar el Mundial pero llegó el Covid y se tuvo que posponer. Luego, con la vista puesta en el Europeo de Jóvenes de Países Bajos del próximo mes de octubre, las intenciones belgas eran renunciar a su presencia en un campeonato oficial que aspira a ser el renacer postpandemia del movimiento internacional del juego de pelota a mano. Ahora, con la entrada de la nueva junta directiva en la Federación de Bélgica, su presidente, Valentin Ergot, afirma que no solo sí asistirán al Europeo, sino que es “fundamental competir internacionalmente para conseguir un mayor número de jugadores”.

Serán 16 los deportistas que representarán a Bélgica en la competición sub15, sub17 y sub19 de los Países Bajos. Cinco chicas y once chicos. Un combinado, en principio, potente para una federación fuerte, de peso, que considera el movimiento internacional el mejor escaparate para crecer. “Ejemplos como este de mandar a los jóvenes al Europeo son cosas que hay que hacer más, porque aquí lo que hay que apostar es por los jóvenes, e internacionalmente, hacer más eventos”, ha asegurado Ergot. “Y claro que Bélgica debe participar en todos, porque creo que es bueno para el futuro, para los jugadores que puedan venir”.

“Hacer más eventos a nivel europeo y mundial es lo que hay que hacer porque solo así es como se encontrarán nuevos jugadores jóvenes. Cuando se interesa la gente por el deporte es cuando hay torneos importantes”, explica el nuevo presidente belga, cuya junta trabaja desde principios de verano. Las elecciones en la Federación belga debieron celebrarse en 2020, pero la pandemia lo impidió. Ahora, mediado 2021 el nuevo equipo de gobierno tiene hasta 2024 para poner en marcha su proyecto.

Una nueva junta que ha sido valorada por el presidente de la CIJB; Alberto Soldado, que ha afirmado que Bélgica “seguirá siendo, como siempre, un pilar fundamental en la CIJB”. “Estamos contentos porque toda renovación siempre es positiva, estamos convencidos de que Bélgica ha hecho todo lo posible por mantener el Mundial pero las circunstancias han sido muy determinantes, y agradecemos mucho el interés por seguir participando en las competiciones internacionales”, ha asegurado Soldado, que le ha deseado “el mayor de los éxitos a la nueva junta, en ese camino de buscar la unidad internacional del juego de pelota a mano”.

Foto: Valphotographies / Valérie Dubois

Encuentro deportivo entre las selecciones vasca y valenciana

Buenas relaciones vasco valencianas

Oiartzun, en el País Vasco, acogió un fin de semana lleno de actividad para consolidar las relaciones entre las dos federaciones

El pasado fin de semana la localidad vasca de Oiartzun acogió un encuentro de hermandad entre la pelota vasca y la valenciana. Las selecciones de las dos federaciones se vieron las caras en diferentes partidas de diferentes modalidades. Fueron tres días de convivencia y acercamiento de disciplinas por el bien del juego de pelota a mano. La CIJB también estuvo presente, con su presidente Alberto Soldado a la cabeza.

La cita deportiva, aunque amistosa, dejó a las claras que el combinado vasco está en disposición de situarse entre la elite, con una gran competitividad. El equipo vasco se impuso en cuatro partidas, mientras que los valencianos ganaron tres. El equipo de la Federació de Pilota Valenciana se impuso en llargues masculina, one wall femenino y juego internacional femenino, mientras que los miembros de la federación de Euskadi ganaron las partidas de one wall masculino, juego internacional masculino, y las dos partidas (masculina y femenina) de pasaka, la modalidad autóctona del País Vasco.

Selecciones

Vicent Molines, el seleccionador valenciano, convocó a los jugadores Genovés II, Jose Luis, Conillet, Nacho, Hilari, Seve, Guillermo y Diego, y a las jugadoras Mónica, Amparo, Mar, Victoria y Ana. Por su parte, el seleccionador vasco, Joxe Mari Mitxelena, contó con Pantxo, Iñaki, Iban, Ibai, Lur, Mikel, Gaizka i Eneko en hombres, y Miren, Leire, Naroa, Maire, Iera, Alaitz i Nora en mujeres.

Homenaje a Kepa

Uno de los actos más sentidos fue el acto que se realizó en recuerdo al que fuera secretario técnico de la Federación de Pelota Vasca, Kepa Arroitajauregi, que falleció repentinamente el año pasado. Las federaciones vasca y valenciana, así como la CIJB y el Ayuntamiento de Oiartzun, homenajearon a la figura de Kepa en un acto que contó con la presencia de la familia.

Apoyo institucional

Este encuentro contó con el apoyo de diferentes instituciones. Estuvieron presentes en Oiartzun el alcalde de la localidad, Jexux Leonet, la concejala de Cultura, Josune Cousillas, el concejal de Deportes, Enekoitz Marcos, el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, el presidente de la Federación de Pelota Vasca, Gotzon Envil, el presidente de la Federació de Pilota Valenciana, José Daniel Sanjuán, y el director general del Deporte de Valencia, Josep Miquel Moya.

La Fundación José Luis López impulsa el programa Pilota Arreu del Món

Soldado y López firman el acuerdo entre CIJB y la Fundación.

La entidad se compromete con la CIJB para colaborar en el avance de la iniciativa

El programa Pilota Arreu del Món viene funcionando desde hace un tiempo con la intención de acercar la pelota a mano a diferentes puntos del mundo donde se encuentran dificultades presupuestarias, logísticas y en ocasiones sociales para la práctica de este deporte ancestral. La idea es sencilla, porque se trata de construir una pequeña instalación, un muro, una pista lisa enfrente, y unas líneas, para que se pueda jugar a One Wall, modalidad que no requiere más que una pelota y ganas de disfrutar jugando a este deporte con la mano libre. Para conseguir este objetivo, la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) y la Fundación José Luis López trabajan de la mano, y es a través de esta última institución con la que se canaliza el impulso definitivo para llevar a cabo el programa.

Para seguir completando pasos, esta misma semana se ha firmado un acuerdo entre la CIJB y la Fundación José Luis López por el que la Fundación se compromete a colaborar con la CIJB a fin de poder avanzar en el programa Pilota Arreu del Món, que pretende ayudar a la construcción de muros para la pelota a mano en zonas deprimidas de diferentes países de los continentes africano y americano.

Pilota Arreu del Món ha abierto las vías de colaboración a diferentes países. De hecho, en menos de 10 meses se prevé que se hayan construido tres instalaciones en diferentes países. Por ejemplo, una en Uganda, pero también en Ecuador, donde ya se ha construido un muro para el juego de pelota en un centro escolar. También se trabaja en la adecuación de un frontón en un estado de México.

Llamada al municipalismo

José Luis López, presidente de Honor además de la CIJB, ha manifestado que es “un orgullo para mí poder continuar con esta colaboración con la CIJB y ayudar a expandir este deporte en zonas donde las posibilidades son muy escasas”. Por su parte, el presidente de la CIJB, Alberto Soldado ha asegurado: “La intención de la CIJB es poder hacer partícipe de este programa al municipalismo valenciano y todas las entidades que estén interesadas en sumarse a un proyecto solidario que puede consolidar y extender el juego de pelota en zonas que requieren de la ayuda exterior”.

Presentación en Simat

El programa Pilota Arreu del Món se presentará oficialmente y como acto central en el Monasterio de Simat de la Valldigna, con motivo de la próxima Trobada de Pilota del Mediterrani, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de la comarca de la Safor y su alcalde, Víctor Mansanet.

Negociaciones con el Consejo Mundial

Durante las últimas semanas se han realizado algunas reuniones entre la CIJB y el Consejo Mundial de Handball. Precisamente esta semana tendrá lugar una nueva reunión en la que se seguirán estudiando fórmulas de cooperación y trabajo conjunto entre las dos entidades internacionales. Se sigue avanzando en el proceso para conseguir proyectos comunes para el año 2022.

CIJB y Consejo Mundial: Un compromiso de futuro en unidad

Contactos CIJB y WHC

Los dos organismos se reúnen para proyectar un camino conjunto en diferentes aspectos

Consensuar ideas, apostar por líneas comunes, formar parte de un todo. La CIJB y el Consejo Mundial (WHC) mantuvieron hace unos días una reunión (telemática) para tratar de acercar posturas y conseguir, en definitiva, un compromiso de futuro en unidad, para lo cual se trataron diversos temas, con el wall ball como eje central.

Estuvieron presentes en la reunión Alberto Soldado, presidente de la CIJB, Thierry Dufour, vicepresidente de la CIJB, Romano Sirotto, director técnico de la CIJB, y Raquel S. Barnes, presidenta del Consejo Mundial (WHC). Uno de los temas que se pusieron sobre la mesa es la continuidad de la CIJB en la Asociación Mundial de Wall Ball (WWBA). Alberto Soldado, como presidente de la Confederación Internacional de Juego de Pelota, aseguró que el wall ball es “el futuro”, y solicitó que se definieran objetivos claros para la colaboración en el marco de la WWBA.

Sobre la WWBA se expuso la necesidad de desarrollar un comité de relaciones públicas para aumentar la concienciación en las redes sociales y demostrar, de la misma manera, el cumplimiento del Código Antidopaje. La intención, a efectos prácticos, es que la WWBA ejerza de paraguas para concretar posibles competiciones unificadas entre la CIJB y el Consejo Mundial.

“La CIJB seguirá con su filosofía, pero es necesario aunar esfuerzos”, ha manifestado Alberto Soldado, que ha puntualizado: “La intención es que el Consejo Mundial pueda formar parte de nuestras competiciones y nosotros, como CIJB, de las suyas, y que haya un organismo que lo englobe”. Eso sí, según ha dejado claro el presidente, “siempre sin que la CIJB pierda su identidad y sus competiciones, y respetando los juegos autóctonos de cada país”. De hecho, Soldado solicitó que la CIJB pueda revisar los reglamentos de wall ball para hacer una comparativa y detectar posibles diferencias. El Campeonato Mundial de Wall Ball está previsto, según recordó Raquel S. Barnes, para 2022 en Irlanda, siempre que la pandemia actual lo permita.

En cualquier caso, el presidente de la CIJB insistió en la necesidad de adquirir un compromiso de unidad: “La WWBA es necesaria, tenemos que continuar el diálogo”. En la reunión también se expuso la idea de conseguir dicha unidad con objetivos superiores, como un plan estratégico para obtener el reconocimiento olímpico de la modalidad.

La CIJB y Simat preparan la Trobada de Pilota del Mediterrani

Monasterio SImat de la Valldigna

La previsión es que la cita sea del 8 al 10 de octubre en el Monestir, con conferencias, coloquios y competición deportiva.

La Trobada de Pilota del Mediterrani es uno de los proyectos que la CIJB llevará a cabo, si la pandemia lo permite, durante 2021. El programa se sigue trabajando. Los actos previstos se realizarán en un lugar emblemático: el Monasterio de Simat de la Valldigna, donde la historia y la cultura del pueblo valenciano se aúna. La cita, prevista en un principio para los días 8, 9 y 10 del próximo mes de octubre tendrá el doble objetivo de ser divulgativa, con jornadas matinales de coloquios y conferencias, y deportiva, con duelos complementarios entre los diferentes combinados en horario vespertino y a las modalidades oficiales de la organización internacional: One Wall, Juego Internacional y Llargues.

El programa previsto se abriría el viernes día 8, a las 10:00h en el Monasterio de Simat de la Valldigna, para disfrutar en sesiones matinales de diferentes ponencias por especialistas llegados de los distintos territorios que han confirmado su presencia en esta cita: Italia, Catalunya; Comunidad Valenciana, Euskadi y Portugal. Ponencias que tratarán sobre las modalidades que se conservan en dichos espacios geográficos, su vinculación con la identidad cultural de cada una de las regiones y su papel vertebrador.

Además de la vertiente cultural, que sin duda representa una apuesta de la CIJB por resaltar la identificación de esta organización internacional con las políticas de identidad, bajo el lema de “Unir en la Diversidad” se completará la Trobada con la vertiente deportiva, tanto en la categoría masculina como femenina, en la denominada Copa Latina. Se reservan las tardes para esa competición.

Para finalizar, se firmará un protocolo bajo el nombre ‘La Carta de Simat’, con el compromiso de las distintas instituciones para fomentar la recuperación del Joc de Pilota como uno de los ejes de la vertebración cultural de los pueblos mediterráneos y aquellos que sienten este deporte como una parte de su historia y de su cultura.

El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, manifiesta que “esta iniciativa pretende poner en valor la vertebración de los pueblos ligados a la Mediterrànea a través del Joc de Pilota. Quiero resaltar la especial predisposición del Ayuntamiento de Simat y su alcalde Víctor Mansanet. Sin su trabajo y el de la Generalitat Valenciana no sería posible iniciar este ilusionante proyecto que esperamos culminar con éxito que lo será de todos”.

Por su parte el alcalde de Simat manifiesta su ilusión por esta Trobada: “Simat tiene una gran historia en el Joc de Pilota que queremos recuperar. La idea de identificar cultura con deporte dentro del ámbito de la latinidad es una manera de prestigiar nuestro deporte y nuestro pueblo”.

La CIJB, valedora de las nuevas canchas de One Wall de Ecuador y Uganda

Unión Educativa

La Confederación Internacional de Juego de Pelota aporta una ayuda a los países que ansían una pista de One Wall

La Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB), como aglutinador de un deporte de raíces tan profundas, ha decidido tomar las riendas de un proyecto mundial que aspira a ayudar, en la medida de lo posible, a aquellas federaciones, asociaciones e incluso países que tienen dificultades por llevar a cabo obras para construir canchas de juego. De momento, Ecuador tendrá acabada su cancha de One Wall en las próximas semanas, y en Uganda el proyecto sigue avanzando para construir una instalación deportiva que llevará bien visible, como la ecuatoriana, la imagen de una CIJB difusora de este deporte ancestral. Y no serán las únicas.

La Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN), afiliada al organismo internacional, firmó este mes el acuerdo con la CIJB por el cual en la localidad de la Parroquia de San Roque, Provincia de Imbabura, se construiría una cancha de One Wall. Tanto es así, que las obras ya han dado comienzo y, según explicó el presidente de la Federación ecuatoriana, Luis Alejandro Ruiz, en dos o tres semanas estarán finalizadas. La instalación se incluirá en la escuela de Imbabura, que cuenta con un millar de estudiantes. Una iniciativa que Alberto Soldado, presidente de la CIJB, enmarca en el deseo de la Confederación Internacional de dar cabida a la pelota a mano en cuantos mayores lugares sea posible.

Es también el caso de Uganda, donde la ONG Adelante África, de la cual es vicepresidente José Luis López, que a su vez es presidente de honor de la CIJB, promueve la construcción de una cancha de la mano de la CIJB. Se trata, en suma, de fomentar el deporte de la pelota a mano en los más diversos países, y se trata, además, de conseguir que un gran número de ellos se adhieran al proyecto iniciado por la CIJB de consolidar estas canchas a través de la ayuda suficiente como para poder levantarlas.

Objetivos más allá del deporte

En su conjunto, es un trabajo que va más allá de luchar por unos objetivos deportivos: incluye una perspectiva social muy amplia. Se trata, como ha manifestado el presidente Soldado, de “fomentar la integración social a través del deporte y que las nuevas generaciones se interesen por la cultura propia del país que dispone de modalidades ancestrales del juego de pelota”. Entre los objetivos de esta campaña que inicia la CIJB se encuentra la idea de expandir la práctica del juego de pelota entre las comunidades más desfavorecidas, como puedan ser África, Asia y América. Se trata de hacer de la CIJB una fuerza referencial en la promoción de este deporte que traspasa las fronteras de la actividad física, para adentrarse en la cultura popular de los pueblos. De la misma manera, se pone el punto de mira en asentar los principios del juego a mano como deporte popular, de identidad e igualitario.

La CIJB cuenta con un presupuesto dedicado a este tipo de proyectos, y es por ello que en los próximos meses se espera que otros países, federaciones o asociaciones deportivas, se adhieran a esta iniciativa que aporta el impulso necesario para disipar cualquier duda y lanzarse a la construcción de unas pistas deportivas de One Wall que supondrán un salto de calidad (y de cantidad) en el día a día del juego de pelota a mano en diferentes puntos del planeta.