Llega la II Trobada de la Mediterrània a Simat de la Valldigna

Cartel de la II edición de la Trobada

Con Benifairó de subsede, se celebrará una Mesa Redonda sobre ‘Pilota i Formació’ y la competición deportiva en Juego Internacional, One Wall y Llargues

La Confederación Internacional de Pelato a Mano (CIJB) organiza la II Trobada de Pilota de la Mediterrània y la Copa Latina, con diferentes actos en los que la competición deportiva será el eje central, pero en la que tendrán lugar también actividades culturales y de divulgación, como una Mesa Redonda en la que se hablará de formación. Las actividades tendrán lugar principalmente en Simat de la Valldigna, (Valencia), con una subsede en Benifairó de la Valldigna.

En esta segunda edición de la Trobada de la Mediterrània se darán cita las regiones de Valencia, Catalunya, Bélgica, Portugal, Italia y Francia.

Las actividades comenzarán el viernes 7 de octubre por la mañana, a las 10:00h, con la Mesa Redonda ‘Pilota i Formació’ en el Ayuntamiento de Simat de la Valldigna, epicentro de la Trobada 2022, como lo fue en la edición anterior. Los ponentes serán Aitor Erauzkin, Técnico, secretario general de la Federación de Euskadi de Pelota Vasca (FEPV), Valentin Ergot, presidente de la Federación de Bélgica, Georgio Vachetto, técnico, y seleccionador de Italia, Tiburcio Arraztoa, presidente del Laxoa Elkartea, y Sebastià Giner de la Càtedra de la Pilota de la Comunitat Valenciana.

Ese mismo viernes, pero ya por la tarde a partir de las 19:30h arrancará la ceremonia inaugural en el Monestir de Simat de la Valldigna, con desfile de las delegaciones, bienvenida y música de cámara. El sábado y el domingo son los días reservados para la competición deportiva.

Juego Internacional, One Wall y Llargues

La lucha deportiva se iniciará con la modalidad de Juego Internacional. Se disputará en el campo de fútbol de Simat de la Valldigna en hombres, y en la calle Monestir de Simat de la Valldigna en mujeres. También se jugará a One Wall, en la subsede de Benifairó de la Valldigna, y a llargues, en Simat.

En hombres habrá dos grupos. En uno estarán encuadrados Bélgica, Portugal y el combinado formado por jugadores catalanes y valencianos. En el otro grupo, lucharán Francia, Italia y la Comunitat Valenciana. Las partidas de la mañana, desde las 10:00h, servirán para establecer los semifinalistas. Las semis se disputarán a partir de las 16:00h, y la final a las 18:00h.

En mujeres, un solo grupo de tres equipos, dos de la Comunitat Valenciana y uno de Italia, formarán la competición, que arrancará a las 10:00h y acabará con la final, a las 13:00h.

En One Wall, también habrá dos grupos en hombres. En uno, Bélgica, Catalunya y Portugal, y en el otro Comunitat Valenciana, Frania e Italia. El juego empezará en Benifairó a partir de las 19:00h, con las semifinales a las 20:15h y la final a las 20:40h.

En mujeres en One Wall la competición se iniciará un poco antes, sobre las 16:00h, con la final a las 17:15h. Lucharán por la victoria dos equipos de la Comunitat Valenciana y uno de Italia.

Por último, si el sábado estaba cargado, el domingo tendrá lugar uno de los platos estrella con la celebración de la partida de llargues en la cancha de la plaza de Simat de la Valldigna, entre los combinados de la Comunitat Valenciana y Bélgica. El duelo dará comienzo a las 10:00h.

Colombia se postula como sede del primer Mundial de clubes

Momento de la reunión

Buena sintonía con las autoridades de Nariño para acoger esta cita en el 2023

El Campeonato del Mundo de clubes estudia una primera edición y lo hace con la intención clara de Colombia de ser el país anfitrión. Las buenas relaciones entre los representantes del juego de pelota a mano y las autoridades pueden llegar a buen puerto en el próximo año 2023.

Existen muchos números para que este Mundial de clubes se pueda realizar en Colombia, toda vez que depende en gran medida del apoyo institucional. Desde Nariño, las conversaciones entre organizadores y autoridades, en este caso con el gobernador de Nariño, Jhon Rojas, ya han demostrado una buena sintonía, y se habla de una fecha tan cercana como 2023 para la realización de esta competición, que sería la primera de clubes con título de Campeonato del Mundo.

La voluntad es que la cita sea en 2023, ya que en años venideros existen más complicaciones para poder llevarlo a cabo. Así, desde la organización se trabaja con el visto bueno de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB). “Ojalá pueda acabar saliendo adelante”, ha manifestado Alberto Soldado, presidente de la CIJB.

La CIJB, presente en el Athenas Open de Wallball

Soldado, presente en el torneo Manatí

El presidente Alberto Soldado se encuentra en Puerto Rico, donde este domingo se disputan las finales

La Puerto Rico Wallball Association (PRWA) organiza este fin de semana (2 al 4 de septiembre) el Athenas Open de Wallball, competición que se lleva a cabo con la colaboración de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB). El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, ha viajado a Puerto Rico para mostrar ese apoyo.

Este torneo internacional cuenta con la participación de jugadores caribeños y de los Estados Unidos, y ha comenzado ya y se alargará hasta la jornada del domingo, en la que se disputarán las finales del Athenas Open de Wallball.

La PRWA, presidida por Alexander Ramos-Alejandro, organiza el Athenas Open de wallball, que se disputa en la modalidad de parejas. El escenario de las partidas se ubica en la Acrópolis de la ciudad de Manatí, con el apoyo de las autoridades municipales, con el alcalde José A. Sánchez a la cabeza.

Trabajo conjunto entre CIJB y Puerto Rico

La CIJB, como organismo internacional que rige el juego de pelota a mano, trabajará con las autoridades de Puerto Rico para consolidar el torneo e impulsar un evento mundial en las canchas de interior, según ha explicado el presidente Alberto Soldado. Las canchas de interior, además, se construirán bajo el mando de las autoridades de Puerto Rico.

Reunión en Simat de la Valldigna para concretar detalles de la próxima Trobada de la Mediterrània

Reunión en Simat de la Valldigna

La cita aunará deporte, cultura y tradición del 7 al 9 de octubre

El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, y el alcalde de Simat de la Valldigna, Víctor Mansanet, mantuvieron una reunión de trabajo este lunes para establecer las líneas de actuación de la II edición de la Trobada de la Mediterrània.

La cita, que englobará deporte, cultura y tradición en la línea de la primera edición realizada el pasado año, tendrá como sede la localidad valenciana de Simat de la Valldigna, donde entre los días 7 y 9 del próximo mes de octubre se darán citas diferentes equipos de distintas regiones y naciones que, además, competirán por segundo año por la Copa Latina de pelota a mano. Una competición que englobará, de la misma manera, diferentes modalidades de juego, como el juego internacional o el one wall.

Mesa redonda: formación

Asimismo, en la reunión entre Soldado y Mansanet se ha concretado que, en esta segunda edición, se realizará una mesa redonda dedicada a la formación. La cita de este acto será el primer día, 7 de octubre. También se ha establecido que la inauguración se llevará a cabo en el mismo Monasterio de Santa María de la Valldigna, situado en Simat. Se trata de un lugar emblemático de la localidad, así como un punto de encuentro de diferentes siglos, culturas y tradiciones.

La cancha de Uganda empieza a tomar forma

La cancha de Uganda

Ya han comenzado las obras en Uganda. La pista de One Wall que se está construyendo se enmarca dentro del programa Pilota Arreu del Món y se realiza además con el apoyo de José Luis López, vicepresidente de la ONG Adelante África, así como presidente de Honor de la CIJB.

La instalación ya está en marcha. De hecho, ocupa parte de los terrenos del colegio de secundaria de Adelante Africa, en un precioso enclave. La cancha de One Wall contará con un frontis de 4,9 metros, una línea lateral de 10,4 metros hasta la línea larga, y una anchura de 6,10 metros.

El proyecto nace de la iniciativa de José Luis López, que en su momento ya recalcó la importancia del juego de pelota a mano «como instrumento de socialización». «Si añadimos que podemos abrir el abanico, gracias a la CIJB», afirmó, «en vistas a diversificar el juego y hacerlo extensible a otros países como Uganda, debemos apostar por ello”.

Dicho y hecho, las obras han empezado para en poco tiempo tener levantada ya la ansiada cancha de One Wall en Uganda. Será una instalación más de las proyectadas por el programa Pilota Arreu del Món, y entre las que se incluyen proyectos en países diversos como Argentina, Colombia o Ecuador. Se trata de unir, en palabras de Alberto Soldado, presidente de la CIJB, “la vertiente deportiva, con la vertiente cultural y sentimental”.

Con el lema ‘Pequeños pasos pueden conducir a grandes cambios’, Adelante África trabaja por mejorar la vida de las personas aplicando políticas de desarrollo y proyectando iniciativas. Adelante África fundó el Hogar Infantil Omwaana Tugende (OTCH), que recoge niños abandonados y huérfanos para reinsertarlos en la comunidad. La ONG trabaja en proyectos educativos, además de desarrollar un Programa de Alfabetización Funcional de Adultos, favorece la economía local con productos como el aceite de girasol Buruna o pienso para animales, tiene proyectos de salud y de economía familiar.

El programa Pilota Arreu del Món cuenta con la colaboración de ayuntamientos como Simat de la Valldigna, Godelleta o El Genovés, los tres pertenecientes a la Comunitat Valenciana, en España.

Más información:
http://www.adelanteafrica.org

El Club Mendoza de Regatas homenajea a Cristian Delú con un torneo en su nombre

Torneo Cristian Delú

El Club Mendoza de Regatas (CMR) rendirá homenaje al que fuera su jugador de pelota a mano Cristian Gastón Delú Suárez. La entidad programará diferentes acciones para recordar al deportista, que fue integrante de la selección argentina con la que su país disputó los Mundiales de Franeker y Colombia, y organizará un torneo de pelota a mano en su honor.

El próximo 1 de julio el CMR bautizará con el nombre del jugador la cancha principal. Así, se llevará a cabo el Torneo ‘Cristian Delú’. La intención del CMR es que Cristian «sea recordado como siempre fue: un entusiasta no solo jugando sino, lo más importante, transmitiendo valores de respeto, responsabilidad, solidaridad, voluntad, honestidad y el afán de transmitir a otros jugadores sus experiencias para que puedan alcanzar el mejor nivel», según han transmitido desde la entidad argentina.

Tercera Copa de Francia para el Longueville

Copa de Francia de Jeu de Paume

El conjunto francés se impuso en la final al Maubegue por 7-4

El conjunto de la Renaissance de la Longueville se ha proclamado este pasado fin de semana en campeón de la Copa de Francia de Jeu de Paume. El equipo francés consigue por tercer año el título, de los cuatro de existencia.

La organización de la competición ha estado a cargo de la Paume Maubeugeoise, con partidas de semifinales y la final. En semifinales, La Longueville se impuso 7-3 a Hasnon, mientras que en la otra semifinal el Maubeuge venció 7-2 al Wargnies le Grand.
En la final, la Longueville consiguió alzarse con el título de campeón al vencer por 7-4 a Maubeuge.

Puerto Rico, nuevo futuro asociado de la CIJB

Puerto Rico

La pelota a mano se enriquecerá con la incorporación de la Puerto Rico Wallball Association en cuanto la Asamblea General lo apruebe

La CIJB sigue creciendo. La Confederación Internacional de Pelota a Mano ha dado el visto bueno a la futura incorporación formal de la asociación de Puerto Rico como nuevo miembro. Se trata de un país más del continente americano que se une al proyecto de unión en la diversidad por el que apuesta la CIJB, y que no hace más que enriquecer al movimiento internacional.

La ‘Puerto Rico Wallball Association’ ha formalizado su inscripción en la CIJB después de remitir toda la documentación necesaria para ser admitido. Asimismo, desde Puerto Rico han mostrado un profundo interés por poder participar en las diferentes competiciones organizadas bajo el paraguas de la CIJB. La confirmación de este nuevo ingreso en la CIJB se refrendará en la próxima Asamblea General de la entidad, con lo que ahora mismo la integración de la Puerto Rico Wallball Association es provisional.

En cualquier caso, la junta directiva de la CIJB ha mostrado su satisfacción por el hecho de contar con un miembro más en una comunidad pelotística internacional que cada vez se expande más por el mundo.

Sella, Álvaro de Tibi y la tía Pepita

La placa dedicada a Álvaro de Tibi en Sella

Texto de Alberto Soldado, presidente de la CIJB, publicado en Levante-EMV

Atrás han quedado los rascacielos de Benidorm que miran las playas cristalinas que atrapan los sentidos de quienes viven deseando beber los rayos del sol. Un azul brumoso envuelve la mar civilizadora. La universalidad devoró aquel lugar que fue de pescadores y que hoy lucha por mantener en su lengua materna sus tradiciones heredadas: La pilota sigue viva en su Trinquet y en su majestuosa cancha de Llargues, que volverá a ser sede de la máxima competición europea de clubes. Sí, puede convivir lo universal con lo particular. Sólo es cuestión de voluntades individuales apoyadas por la sensibilidad de las autoridades públicas. Sólo es cuestión de entender que lo natural es que el árbol crezca, se ramifique sobre las sólidas raíces de la tradición. Eso que hemos venido en concluir de unir y crecer con el respeto a las diversidades.

El viajero aficionado al viejo Joc de Pilota se dirige hacia el sur y llegados a La Vila, la patria del legendario Patxell, encarará hacia el interior, de espaldas al mar, en busca de las entrañas de la sierra de Aitana. Las aguas del embalse de Amadorio, con sólo mirarlas, parecen aliviar la pesadez sofocante de las horas centrales del verano. Atraviesas Orxeta y en continuada ascensión divisas en las faldas de la montaña madre valenciana un conjunto de casas. Aquello es Sella, la pequeña emperadora del Joc a Perxa, que es jugar a Galotxa con rayas. ¿Jugarían a pilota los viejos moriscos que habitaban aquellos territorios antes de su obligada expulsión? Quién sabe.

El viajero respirará ahogadamente en sus empinadas calles en busca de su Plaza Mayor, la más bella de las estampas que pueda pintarse para jugar a Pilota. Está la universal Gran Place de Bruselas, capital europea, con millones de habitantes y la Plaça Major de Sella, capital valenciana del Joc a Ratlles, con apenas unos cientos de pobladores que hablan y sienten en lengua valenciana.

Por fin llegas a una estrecha callejuela que abre sus brazos a la Iglesia Parroquial. Y allí, en el mismo lugar donde cada semana vuela la pelota, una placa metálica, incrustada en una de las fachadas de la calle, una preciosa obra artesanal, muestra la imagen del saque de Álvaro de Tibi, el mejor de su tiempo, el que derribó las murallas restadoras del legendario equipo de Kerksken en una inolvidable final de la Champions en la Plaza del Ayuntamiento de València. El que impresionó en las montañas andinas o en las planicies frisonas. El que dominó en el territorio valenciano.

Cada dos semanas, la tía Pepita, que vive junto a la placa, “mare de pilotaris i tía de pilotaris”, se encarga, cual liturgia religiosa, de su limpieza y conservación. Y en ese detalle se concentra todo lo que significa este deporte en esta preciosa localidad en el centro de la sierra madre valenciana. Religión, liturgia, poesía, amor a la persona que nos dejó, que sólo hizo derramar amor mientras estuvo con nosotros. Desde ese mismo lugar, el primer fin de semana de noviembre, los mejores pelotaris de los mejores clubes europeos rendirán tributo a su memoria con la Champions de Llargues.

Foto: Placa dedicada a Àlvaro de Tibi en Sella

Benidorm será una de las subsedes de la Champions de llargues 2022

Alberto Soldado, junto con la concejala Mariló Cebreros, de Benidorm.

La localidad alicantina apuesta por la competición internacional que se disputará el próximo noviembre entre los mejores clubs de Europa

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Benidorm, Mariló Cebreros, y el presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, han mantenido una reunión en la sede de la corporación de la localidad alicantina para estudiar fórmulas de colaboración mutua en un futuro. Ambas partes han cerrado un acuerdo por el cual Benidorm será subsede de la Champions de llargues 2022 que disputarán los mejores clubes de Europa el próximo mes de noviembre.

Benidorm y la CIJB han llegado a un acuerdo para que la localidad alicantina sea una de las subsedes de la Champions 2022. Benidorm cuenta con una extraordinaria cancha cubierta para la práctica del juego de pelota, que será el escenario donde se llevará a cabo la jornada de competición del torneo internacional de llargues. Los días programados para la presente edición de la Champions son el 4, 5 y 6 de noviembre, con sede central en la localidad también alicantina de Sella.

En la edición de 2021 lucharon por el título europeo los clubes de Países Bajos (Leeuwarden), Bélgica (Thielain), Francia (Maubeuge), un combinado de Euskadi y cinco equipos de la Comunidad Valenciana: Benidorm, Sella, Relleu, La Vall de Laguar y Parcent, que fue el equipo que se proclamó campeón.

Futuras colaboraciones para 2023

En la reunión en Benidorm entre el presidente de la CIJB y la concejala de Deportes también se han puesto sobre la mesa otras posibles colaboraciones, si bien estas se estudiarán más en profundidad de cara a la temporada 2023. Tanto Soldado como Cebreros han coincidido en señalar que la reunión ha resultado muy fructífera, ya que ha abierto las puertas a un camino conjunto en la apuesta por la pelota a mano y su proyección internacional.