Presentada la imagen del Mundial de pelota a mano Alzira 2023

Presentación Mundial 2023

El acto ha contado con el apoyo de las instituciones públicas, empresas, y todos los sectores del mundo de la pelota en la Comunitat Valenciana

La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) ha presentado hoy conjuntamente con el gobierno valenciano la imagen del próximo Campeonato del Mundo de pelota a mano que tendrá lugar en Alzira del 27 de marzo al 1 de abril de 2023.

De la mano de la Sud+Sud, el equipo de trabajo ha diseñado una imagen cercana a la localidad de Alzira, que aúna conceptos como la internacionalidad, el deporte, Alzira, murallas, pelota y simplicidad. Así lo ha destacado también el alcalde de Alzira, Diego Gómez, anfitrión del Mundial 2023, que ha vinculado esas murallas con el pasado árabe de la ciudad, vinculada siempre a un pasado también con el juego de pelota a mano como manera de entender el día a día. En esta línea se ha referido también en su alocución Alberto Soldado, presidente de la CIJB, que ha vinculado el friso de la Feninde, tan representativo del juego de pelota a mano, con ese tradicional paso de la historia de este deporte desde los griegos hasta hoy.

Asimismo, el director general de Deportes del gobierno valenciano, Josep Miquel Moya, ha destacado el vínculo de todo el mundo de la pelota en la Comunitat Valenciana para conseguir el mayor de los éxitos del Mundial 2023. “No me cabe duda de que serán los Campeonatos del Mundo mejor organizados”, ha expresado Moya.

Al acto también han asistido, como muestra de apoyo a este Mundial 2023, representantes de la Federació de Pilota Valenciana, de la Fundació de Pilota Valenciana, así como de empresas patrocinadoras como Caixa Popular.

Para esta cita deportiva, que comenzará el 30 de marzo, están inscritos de momento 19 regiones de todo el mundo: Francia, Inglaterra, Ecuador, Comunidad Valenciana, Bélgica, Paraguay, Argentina, Países Bajos, País Vasco, México, Costa Rica, Puerto Rico, Portugal, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Uruguay y Quebec (Canadá).

Un Mundial que aspira a acoger a los cinco continentes

La esperada cita internacional, programada para el 27 de marzo al 1 de abril de 2023 en Alzira (Valencia)

Ha costado tiempo, tras al paso de la pandemia de la Covid-19, volver a reorganizar ideas, proyectos, reconstruir situaciones y calendarios para retomar el ritmo habitual en todos los aspectos de la vida. En el mundo del deporte y de la pelota a mano, también. 2017 fue el último año en el que se disputó el Campeonato del Mundo de pelota de la CIJB. Ahora, para 2023, se prevé que la cita vuelva, en este caso a Valencia y en concreto a la localidad de Alzira.

Así se anunció ayer por parte de la Conselleria d’Educació, Cultura i Esport, en un acto al que asistió el presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, la consellera Raquel Tamarit y el alcalde de Alzira, Diego Gómez. Una imagen de unidad que llevará a la consecución de esta cita internacional que tomará el relevo de Colombia 17, en la que participaron 16 selecciones, y que, en esta ocasión, aspira a acoger a países de los cinco continentes.

Así las cosas, la previsión es que el Mundial de Valencia 2023 se dispute en Alzira entre el 27 de marzo y el 1 de abril. Una cita que aspira a congregar a los y las mejoras jugadoras de pelota a mano, que disputarán las diferentes modalidades de juego internacional, llargues y one wall, además del frontón valenciano, que será la disciplina que se planteará desde la organización anfitriona.

Alzira, en este caso, ofrece una serie de instalaciones deportivas preparadas para acoger este evento internacional. Una competición que aspira a ser una de las mejores de la historia, una historia que acumulará, con la cita de la próxima primavera, diez intensas ediciones que se vivirán ahora en primera persona en territorio valenciano.

El último mundial se celebró en 2017 en Colombia y después hemos tenido una pandemia por el medio. Durante ese tiempo, Alberto Soldado ha hecho una excelente tarea con nuestra dirección general de deporte para que podamos unir fuerzas y buscar una sede valenciana para acoger el próximo mundial”, ha expresado la consellera del gobierno valenciano, Raquel Tamarit. “Hacía falta que reuniera todos los requisitos para acoger selecciones absolutas de mujeres y hombres pelotaris de todo el mundo, con las características que requiere un acontecimiento internacional. Tanto por instalaciones, comunicaciones y servicios, Alzira era una opción perfecta. Y el Ayuntamiento nos lo ha puesto muy fácil, la verdad”, ha destacado Tamarit.

En este sentido, el alcalde Diego Gómez ha destacado que desde el consistorio se ponen “a disposición de la Confederación y de la Conselleria para poder celebrar este mundial que nos da la oportunidad de que Alzira se conozca a escala internacional”.

La Conselleria que dirige Raquel Tamarit acompañará a la CIJB en la organización y la promoción del acontecimiento y aportará 100.000 euros de la línea de acontecimientos deportivos internacionales para que el Mundial sea una realidad.

El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, ha reflejado su satisfacción por “la vinculación decidida para organizar este mundial por parte de la Generalitat y el apoyo incondicional, tanto de la Conselleria y el Ayuntamiento de Alzira como de la sociedad valenciana, al juego de pelota”.

El Programa Pilota Arreu del Món coge forma con renovados impulsos

Cartel Programa Pilota Arreu del Món

El próximo 12 de mayo, el Museo de Galotxa de Godelleta acogerá la presentación de esta iniciativa

El juego de pelota a mano expande su red de conexiones de forma natural por innumerables territorios, pero la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) quiere dar pasos más allá para seguir fomentando este deporte y sus variantes, así como la cultura y tradiciones que hay más allá. Es por eso que el Programa Pilota Arreu del Món, impulsado por la CIJB, dará un nuevo salto para tejer unas conexiones entre diferentes regiones. Así, el próximo jueves 12 de mayo, a las 19:30h, se presentará esta iniciativa en el Museo de la Galotxa de la localidad valenciana de Godelleta.

El Programa Pilota Arreu del Món es una iniciativa abierta a todas las colaboraciones y nace con el firme compromiso de la generosidad, con un espíritu solidario, de encuentro, y con el objetivo de extender el deporte de juego de pelota a mano con ese espíritu de la igualdad desde la diversidad que impera en las bases de la CIJB. Al final, se trata de crear espacios de juego de la manera más sencilla, porque se trata de construir una pequeña instalación, un muro, una pista lisa enfrente, y unas líneas, para que se pueda jugar a pelota a mano.

El apoyo del municipalismo

A día de hoy ya se han firmado acuerdos con la Fundación Adelante África para la construcción de un muro del juego de pelota en una escuela de Uganda, así como con la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional para la adecuación de otro muro en San Roque, (Ecuador). Son proyectos que se han reiniciado después de la época de pandemia que se han vivido en los últimos tiempos. Ahora se entra en una segunda fase en la que colaborarán los ayuntamientos valencianos de Godelleta -sede de esta presentación-, de Simat de la Valldigna y de Genovés, otras dos localidades especialmente importantes en la historia de este deporte, y que siempre apoyan e impulsan iniciativas de fomento.

Compromisos con Colombia y Argentina

Como la idea es sumar, y pasar de una municipalidad a una internacionalidad, la intención de esta segunda fase es proporcionar la ayuda necesaria para la construcción o adecuación de canchas en el continente americano, en concreto en países como Argentina y Colombia, ambos comprometidos con la promoción del Juego de Pelota. En Argentina, y a través del prestigioso Club Regatas de Mendoza, se patrocinará un muro en el municipio de Guayamen. Por su parte, en Colombia, a través de la Federación de Pelota a Mano-Chazas, se adecuará un Chazódromo en el departamento de Nariño, región que ya acogió el último y más exitoso de los Mundiales de la CIJB. Además, también en Colombia se prepara una cancha de One Wall en el departamento de Pereira.

Testimonios de hermandad

Todo ello será posible gracias al compromiso de los ayuntamientos citados, en su deseo de desarrollar la práctica de un deporte sencillo, popular, inclusivo y que puede desarrollarse en cualquier muro. De esta manera, los nombres de Godelleta, de Simat de la Valldigna y de Genovés estarán grabados en las nuevas construcciones como testimonio de la hermandad de los municipios pelotaris valencianos con los de otras latitudes, en este caso con tantos lazos culturales comunes.

Máxima colaboración y apoyo

El Programa Pilota Arreu del Món ha contado desde el principio con la ayuda inestimable de dos entidades especialmente vinculadas a este deporte. Por una parte, la Fundación José Luis López, mecenas principal en el proceso de internacionalización. López es, además, el presidente de honor de la CIJB. También ha sido fundamental el apoyo de Caixa Popular, colaboradora de la CIJB desde hace muchos años. Además, siempre ha existido el impulso y apoyo de la administración pública, tanto la Diputación de Valencia como de la Generalitat Valenciana.