Conferencias, exposiciones y pelota, en la Trobada del Mediterrani de la CIJB

Cartel de la Trobada

Ya están confirmados los horarios de las partidas de One Wall, Juego Internacional y Llargues. Se darán cita los combinados de Italia, Portugal, Valencia, Euskadi y Catalunya


La Trobada de Pilota de la Mediterránea está al caer y ya están cerrados los actos y horarios de cada uno de ellos. La cita será los días 8, 9 y 10 de octubre en Simat de la Valldigna (Valencia), bajo la organización de la Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB). La trobada es posible gracias a los apoyos de la Generalitat Valenciana, del Ayuntamiento de Simat y de la Càtedra de la Pilota Valenciana.

Exposición y mesa redonda

Aunque la Trobada se enmarca en el fin de semana, desde la semana anterior, es decir desde el 1 de octubre, día de la presentación en la Ermita de la Xara, se podrá disfrutar de la exposición Faixa Roja i Faixa Blava. Ya el viernes 8 de octubre se abrirá el fuego con una mesa redonda con ponencias de quince minutos de duración con varias exposiciones y de todos los lugares representados. Empezarán a las 10:00h y se alargarán hasta las 14:00h. Escucharemos a Lola Bañón en su exposición “Concepto cultural de la Mediterraneidad”, también al vasco Jose Mari Mitxelena bajo el título “Sumèria, Roma i Euskal Herria”, y al catalán Rubén Arribas que nos acercará a “Catalunya, esperanza de futuro”.

Pero también habrá presencia internacional con el representante francés, Francisco Bento, y su “La Balle au Poing”, el italiano Romano Sirotto y sus “Modalidades de hoy y modalidades antiguas en Italia”, al portugués Andre Pagaime, que explicará como “Recuperar la pilota perdida en Portugal”, y a los valencianos Víctor Agulló, que explicará el proceso de recuperación de la ‘pilota grossa’ y de los ‘frares’, así como José Daniel Sanjuán que tratará el impulso valenciano en este deporte.

Juego de pelota en la calle

Ese viernes, después de comer, se redoblarán los actos. Primero, ya con la competición deportiva, en este caso abierta con el One Wall masculino y femenino, con los equipos de la Comunitat Valenciana, Italia, Catalunya, Euskadi y Portugal. La cita será a las 15:00h en Benifairó de la Valldigna.

Inauguración: música y animación

Como la competición se alargará unas horas, hasta las 20:00h no se prevé uno de los actos más importantes, la ceremonia inaugural. Tendrá lugar en la Plaza Guillem Agulló, frente al Monestir de Simat, con la presentación de los equipos, parlamentos de las autoridades y la actuación de la Orquesta Sinfónica Martín i Soler de València, bajo la dirección de Carmen Más. También, claro está, habrá desfile desde el Ayuntamiento de todas las delegaciones representadas, junto con los niños y niñas de la escuela de música, tabal y dolçaina y la banda de música de Simat.

El sábado, día de finales

El sábado será el día de las finales de One Wall masculina y femenina, que arrancarán a las 10:00h de la mañana. A las 12:00h, cambio de tercio con la competición de Juego Internacional masculino y femenino en la calle del Monestir, con la presencia de los equipos de Italia, Euskadi y Valencia. Después de la parada a comer, a las 16:00h se reanudarán las partidas, con las semifinales y finales del Juego Internacional.

Llargues y entrega de trofeos

El domingo se cierran los actos con la entrega de trofeos, justo después de las últimas partidas de la mañana. Primero, la final de Juego Internacional femenina, que será la partida previa a la final de Llargues en la calle del Monestir, entre los combinados vasco y valenciano, que tendrá lugar a las 11:00h como guinda del pastel.

Renovación del compromiso entre la CIJB y Caixa Popular

Soldado y Ortí, en la firma de la renovación.

La Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB) y Caixa Popular han renovado el compromiso de fidelidad que les une. Al acto, que tuvo lugar en las oficinas centrales de la entidad cooperativa, asistieron tanto el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, como el director general de Caixa Popular, Rosendo Ortí.

Asimismo, esta unión conlleva nuevamente el estudio de diferentes y nuevos programas de colaboración entre las dos entidades. Se trata de la consolidación de una unión entre la CIJB y Caixa Popular, que ha dado muy buenos resultados y que pretende seguir en la misma línea con un espíritu de colaboración intacto.

Las reuniones entre la CIJB y la WWBA aúnan normativas para unificar el juego

Partida a mano

El camino hacia el Olimpismo es muy largo, pero se pretende iniciarlo con garantías

Romano Sirotto es el director técnico y Paco Casares ‘Campanero’ es el director de arbitraje de la Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB). Ambos mantienen reuniones periódicas con sus homólogos del Consejo Mundial para acabar unificando criterios y hacer del juego de pelota a mano, especialmente en algunas modalidades, una unidad desde el punto de vista de la reglamentación. La idea de fondo está clara: el Olimpismo. “Queremos empezar a introducir este deporte en el camino al Olimpismo”, afirma Casares, que reconoce que si bien el trayecto puede hacerse larguísimo -habla de 20 años-, “si no arrancas nunca, no lo empiezas”.

Unificar criterios normativos no es un gran problema, porque no en vano la normativa del One Wall en Europa es un calco de la de la WWBA, con lo cual, a excepción de unos pocos aspectos, la variación es mínima. Eso no quita que haya que hacer retoques o puntualizaciones, como que la raya sea buena o mala –“en la CIJB todas las rayas son buenas”, recuerda Casares, que explica que para la WWBA “en el saque la pelota tiene que sobrepasar la línea, cuando para nosotros si toca la línea es buena”– o que, en el caso de la normativa ‘europea’ haya alguna laguna que se está completando con lo que contiene la WWBA. “Por ejemplo”, especifica Casares, “ellos tienen cómo hacer una apelación, cosa que en la CIJB no está previsto”. Son “pequeños detalles”, explica, en los cuales aunque no se haya llegado a un acuerdo al cien por cien, “en un 95% estamos de acuerdo en todo”.

El problema es el estilo

La cuestión principal, aunque parezca extraño, incluso curioso, está en el “estilo”. Casares lo explica: “Estamos hablando de un estilo de arbitraje más que de una normativa de juego concreta”. Según el director de arbitraje de la CIJB, no se juega igual bajo el paraguas de la CIJB que bajo el paraguas de la WWBA. En pocas palabras, en el estilo de la CIJB no se contempla que la posición del jugador o de la jugadora sea clave en el juego, y ni mucho menos que se saque ventaja de ello. Así, el estilo de juego (y arbitraje) de la WWBA contempla que si hay molestia entre la posición de uno u otro contrincante, el juego se repite. En el entorno de la CIJB, el y la deportista juega pensando en atacar pero dejar jugar al adversario, facilitando su posición en la medida de lo posible.

Ante este panorama, Casares deja claro que las dos vías abiertas con la WWBA tienen dos caminos diferentes: la normativa va viento en popa, porque no es más que adecuar normas y reglamentos, bien parecidos ya en la actualidad; el estilo es otra cosa, porque se trata de maneras de jugar, y he aquí donde hay un gran trabajo de fondo para seguir sumando puntos en común entre las dos entidades. Siempre, pensando en grande, como llegar a ser deporte olímpico.

Encuentro deportivo entre las selecciones vasca y valenciana

Buenas relaciones vasco valencianas

Oiartzun, en el País Vasco, acogió un fin de semana lleno de actividad para consolidar las relaciones entre las dos federaciones

El pasado fin de semana la localidad vasca de Oiartzun acogió un encuentro de hermandad entre la pelota vasca y la valenciana. Las selecciones de las dos federaciones se vieron las caras en diferentes partidas de diferentes modalidades. Fueron tres días de convivencia y acercamiento de disciplinas por el bien del juego de pelota a mano. La CIJB también estuvo presente, con su presidente Alberto Soldado a la cabeza.

La cita deportiva, aunque amistosa, dejó a las claras que el combinado vasco está en disposición de situarse entre la elite, con una gran competitividad. El equipo vasco se impuso en cuatro partidas, mientras que los valencianos ganaron tres. El equipo de la Federació de Pilota Valenciana se impuso en llargues masculina, one wall femenino y juego internacional femenino, mientras que los miembros de la federación de Euskadi ganaron las partidas de one wall masculino, juego internacional masculino, y las dos partidas (masculina y femenina) de pasaka, la modalidad autóctona del País Vasco.

Selecciones

Vicent Molines, el seleccionador valenciano, convocó a los jugadores Genovés II, Jose Luis, Conillet, Nacho, Hilari, Seve, Guillermo y Diego, y a las jugadoras Mónica, Amparo, Mar, Victoria y Ana. Por su parte, el seleccionador vasco, Joxe Mari Mitxelena, contó con Pantxo, Iñaki, Iban, Ibai, Lur, Mikel, Gaizka i Eneko en hombres, y Miren, Leire, Naroa, Maire, Iera, Alaitz i Nora en mujeres.

Homenaje a Kepa

Uno de los actos más sentidos fue el acto que se realizó en recuerdo al que fuera secretario técnico de la Federación de Pelota Vasca, Kepa Arroitajauregi, que falleció repentinamente el año pasado. Las federaciones vasca y valenciana, así como la CIJB y el Ayuntamiento de Oiartzun, homenajearon a la figura de Kepa en un acto que contó con la presencia de la familia.

Apoyo institucional

Este encuentro contó con el apoyo de diferentes instituciones. Estuvieron presentes en Oiartzun el alcalde de la localidad, Jexux Leonet, la concejala de Cultura, Josune Cousillas, el concejal de Deportes, Enekoitz Marcos, el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, el presidente de la Federación de Pelota Vasca, Gotzon Envil, el presidente de la Federació de Pilota Valenciana, José Daniel Sanjuán, y el director general del Deporte de Valencia, Josep Miquel Moya.

La Fundación José Luis López impulsa el programa Pilota Arreu del Món

Soldado y López firman el acuerdo entre CIJB y la Fundación.

La entidad se compromete con la CIJB para colaborar en el avance de la iniciativa

El programa Pilota Arreu del Món viene funcionando desde hace un tiempo con la intención de acercar la pelota a mano a diferentes puntos del mundo donde se encuentran dificultades presupuestarias, logísticas y en ocasiones sociales para la práctica de este deporte ancestral. La idea es sencilla, porque se trata de construir una pequeña instalación, un muro, una pista lisa enfrente, y unas líneas, para que se pueda jugar a One Wall, modalidad que no requiere más que una pelota y ganas de disfrutar jugando a este deporte con la mano libre. Para conseguir este objetivo, la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) y la Fundación José Luis López trabajan de la mano, y es a través de esta última institución con la que se canaliza el impulso definitivo para llevar a cabo el programa.

Para seguir completando pasos, esta misma semana se ha firmado un acuerdo entre la CIJB y la Fundación José Luis López por el que la Fundación se compromete a colaborar con la CIJB a fin de poder avanzar en el programa Pilota Arreu del Món, que pretende ayudar a la construcción de muros para la pelota a mano en zonas deprimidas de diferentes países de los continentes africano y americano.

Pilota Arreu del Món ha abierto las vías de colaboración a diferentes países. De hecho, en menos de 10 meses se prevé que se hayan construido tres instalaciones en diferentes países. Por ejemplo, una en Uganda, pero también en Ecuador, donde ya se ha construido un muro para el juego de pelota en un centro escolar. También se trabaja en la adecuación de un frontón en un estado de México.

Llamada al municipalismo

José Luis López, presidente de Honor además de la CIJB, ha manifestado que es “un orgullo para mí poder continuar con esta colaboración con la CIJB y ayudar a expandir este deporte en zonas donde las posibilidades son muy escasas”. Por su parte, el presidente de la CIJB, Alberto Soldado ha asegurado: “La intención de la CIJB es poder hacer partícipe de este programa al municipalismo valenciano y todas las entidades que estén interesadas en sumarse a un proyecto solidario que puede consolidar y extender el juego de pelota en zonas que requieren de la ayuda exterior”.

Presentación en Simat

El programa Pilota Arreu del Món se presentará oficialmente y como acto central en el Monasterio de Simat de la Valldigna, con motivo de la próxima Trobada de Pilota del Mediterrani, y gracias a la colaboración del Ayuntamiento de la localidad de la comarca de la Safor y su alcalde, Víctor Mansanet.

Negociaciones con el Consejo Mundial

Durante las últimas semanas se han realizado algunas reuniones entre la CIJB y el Consejo Mundial de Handball. Precisamente esta semana tendrá lugar una nueva reunión en la que se seguirán estudiando fórmulas de cooperación y trabajo conjunto entre las dos entidades internacionales. Se sigue avanzando en el proceso para conseguir proyectos comunes para el año 2022.

La CIJB y Simat preparan la Trobada de Pilota del Mediterrani

Monasterio SImat de la Valldigna

La previsión es que la cita sea del 8 al 10 de octubre en el Monestir, con conferencias, coloquios y competición deportiva.

La Trobada de Pilota del Mediterrani es uno de los proyectos que la CIJB llevará a cabo, si la pandemia lo permite, durante 2021. El programa se sigue trabajando. Los actos previstos se realizarán en un lugar emblemático: el Monasterio de Simat de la Valldigna, donde la historia y la cultura del pueblo valenciano se aúna. La cita, prevista en un principio para los días 8, 9 y 10 del próximo mes de octubre tendrá el doble objetivo de ser divulgativa, con jornadas matinales de coloquios y conferencias, y deportiva, con duelos complementarios entre los diferentes combinados en horario vespertino y a las modalidades oficiales de la organización internacional: One Wall, Juego Internacional y Llargues.

El programa previsto se abriría el viernes día 8, a las 10:00h en el Monasterio de Simat de la Valldigna, para disfrutar en sesiones matinales de diferentes ponencias por especialistas llegados de los distintos territorios que han confirmado su presencia en esta cita: Italia, Catalunya; Comunidad Valenciana, Euskadi y Portugal. Ponencias que tratarán sobre las modalidades que se conservan en dichos espacios geográficos, su vinculación con la identidad cultural de cada una de las regiones y su papel vertebrador.

Además de la vertiente cultural, que sin duda representa una apuesta de la CIJB por resaltar la identificación de esta organización internacional con las políticas de identidad, bajo el lema de “Unir en la Diversidad” se completará la Trobada con la vertiente deportiva, tanto en la categoría masculina como femenina, en la denominada Copa Latina. Se reservan las tardes para esa competición.

Para finalizar, se firmará un protocolo bajo el nombre ‘La Carta de Simat’, con el compromiso de las distintas instituciones para fomentar la recuperación del Joc de Pilota como uno de los ejes de la vertebración cultural de los pueblos mediterráneos y aquellos que sienten este deporte como una parte de su historia y de su cultura.

El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, manifiesta que “esta iniciativa pretende poner en valor la vertebración de los pueblos ligados a la Mediterrànea a través del Joc de Pilota. Quiero resaltar la especial predisposición del Ayuntamiento de Simat y su alcalde Víctor Mansanet. Sin su trabajo y el de la Generalitat Valenciana no sería posible iniciar este ilusionante proyecto que esperamos culminar con éxito que lo será de todos”.

Por su parte el alcalde de Simat manifiesta su ilusión por esta Trobada: “Simat tiene una gran historia en el Joc de Pilota que queremos recuperar. La idea de identificar cultura con deporte dentro del ámbito de la latinidad es una manera de prestigiar nuestro deporte y nuestro pueblo”.

La CIJB, valedora de las nuevas canchas de One Wall de Ecuador y Uganda

Unión Educativa

La Confederación Internacional de Juego de Pelota aporta una ayuda a los países que ansían una pista de One Wall

La Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB), como aglutinador de un deporte de raíces tan profundas, ha decidido tomar las riendas de un proyecto mundial que aspira a ayudar, en la medida de lo posible, a aquellas federaciones, asociaciones e incluso países que tienen dificultades por llevar a cabo obras para construir canchas de juego. De momento, Ecuador tendrá acabada su cancha de One Wall en las próximas semanas, y en Uganda el proyecto sigue avanzando para construir una instalación deportiva que llevará bien visible, como la ecuatoriana, la imagen de una CIJB difusora de este deporte ancestral. Y no serán las únicas.

La Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN), afiliada al organismo internacional, firmó este mes el acuerdo con la CIJB por el cual en la localidad de la Parroquia de San Roque, Provincia de Imbabura, se construiría una cancha de One Wall. Tanto es así, que las obras ya han dado comienzo y, según explicó el presidente de la Federación ecuatoriana, Luis Alejandro Ruiz, en dos o tres semanas estarán finalizadas. La instalación se incluirá en la escuela de Imbabura, que cuenta con un millar de estudiantes. Una iniciativa que Alberto Soldado, presidente de la CIJB, enmarca en el deseo de la Confederación Internacional de dar cabida a la pelota a mano en cuantos mayores lugares sea posible.

Es también el caso de Uganda, donde la ONG Adelante África, de la cual es vicepresidente José Luis López, que a su vez es presidente de honor de la CIJB, promueve la construcción de una cancha de la mano de la CIJB. Se trata, en suma, de fomentar el deporte de la pelota a mano en los más diversos países, y se trata, además, de conseguir que un gran número de ellos se adhieran al proyecto iniciado por la CIJB de consolidar estas canchas a través de la ayuda suficiente como para poder levantarlas.

Objetivos más allá del deporte

En su conjunto, es un trabajo que va más allá de luchar por unos objetivos deportivos: incluye una perspectiva social muy amplia. Se trata, como ha manifestado el presidente Soldado, de “fomentar la integración social a través del deporte y que las nuevas generaciones se interesen por la cultura propia del país que dispone de modalidades ancestrales del juego de pelota”. Entre los objetivos de esta campaña que inicia la CIJB se encuentra la idea de expandir la práctica del juego de pelota entre las comunidades más desfavorecidas, como puedan ser África, Asia y América. Se trata de hacer de la CIJB una fuerza referencial en la promoción de este deporte que traspasa las fronteras de la actividad física, para adentrarse en la cultura popular de los pueblos. De la misma manera, se pone el punto de mira en asentar los principios del juego a mano como deporte popular, de identidad e igualitario.

La CIJB cuenta con un presupuesto dedicado a este tipo de proyectos, y es por ello que en los próximos meses se espera que otros países, federaciones o asociaciones deportivas, se adhieran a esta iniciativa que aporta el impulso necesario para disipar cualquier duda y lanzarse a la construcción de unas pistas deportivas de One Wall que supondrán un salto de calidad (y de cantidad) en el día a día del juego de pelota a mano en diferentes puntos del planeta.

La CIJB y la Federación Ecuatoriana firman la construcción de la cancha de One Wall

Las obras de la instalación, situada en la Provincia de Imbabura, estarán finalizadas en un máximo de tres semanas

Se van dando pasos pequeños pero firmes. Ecuador, en tres semanas, contará con una cancha de One Wall, reglamentaria, idónea para el juego de pelota a mano, después del acuerdo al que han llegado la Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB) y la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN), afiliada al organismo internacional. Se inicia así el camino a una cancha anunciada y tan esperada como las que seguirán su camino. De momento, Ecuador da el primer paso como el que se concretará también en África, con la instalación prevista en Uganda.

Ya se anunció que el acuerdo estaba al caer y se ha confirmado este mes de febrero. Finalmente, Alberto Soldado como presidente de la CIJB por una parte, y por la otra Luis Alejandro Ruiz Terán, presidente de la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional, han firmado el acuerdo. Así, la FEPN, afiliada a la CIJB, adecuará una cancha reglamentaria de la modalidad de One Wall en la localidad de la Parroquia de San Roque, Provincia de Imbabura, “con el fin de que pueda divulgarse el juego de pelota a través de esta modalidad”, según han expresado las dos partes. Con esta nueva instalación se pretende también “fomentar la integración social a través del deporte y que las nuevas generaciones se interesen por la cultura propia del país que dispone de modalidades ancestrales del juego de pelota”

“Ya tenemos los permisos para el colegio Imbabura, donde hay unos mil estudiantes, y también queremos hacer una partida aquí, a ver si hacemos una exhibición, cuando acabemos la cancha”, ha manifestado el presidente de la Ecuatoriana, Luis Alejandro Ruiz. “Estamos poniéndole muchas ganas”, ha añadido el máximo mandatario de la Federación, que ha anunciado además que el terreno “ya está preparado”, y que ya hay hecho “un 30% del pavimento”.

La CIJB tiene como uno de sus objetivos fundamentales “la promoción de todas las modalidades de la pelota a mano”, afirma Soldado, que considera que el organismo internacional, “en la medida de sus posibilidades presupuestarias”, debe ayudar “a la difusión de las mismas y a la construcción o adecuación de instalaciones que permitan la introducción en este deporte”.

De esta manera, Ecuador, y en concreto su Federación de Pelota Nacional, realiza las obras de la construcción de esta nueva cancha durante estos días, y se compromete a situar el logotipo de la CIJB en un lugar visible de la instalación. La cancha, que estará acabada “entre dos o tres semanas”, según ha confirmado Ruiz Terán, tiene una premisa: “El objetivo es que la juventud conozca el juego de one wall”.

La CIJB ayudará a construir una cancha de One Wall en Ecuador

Una cancha de One Wall en Imbabura

La CIJB sigue con su trabajo de fomento y sostenibilidad del juego de la pelota a mano en el mundo, y aporta por ello las ayudas necesarias para intentar revitalizar la actividad pelotística en cualquier rincón del planeta. Es el caso de Ecuador, desde donde ha llegado una solicitud de ayuda para poder construir una cancha de juego. La CIJB ya contempla en sus presupuestos para el 2021 una ayuda para la construcción de una cancha en Ecuador, siguiendo con su política de favorecer la expansión del Juego de Pelota a Mano en las zonas más necesitadas.

La Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN) ha informado a la CIJB de la intención firme de llevar a cabo la construcción de un frontón de One Wall en la provincia de Imbabura, en el Cantón Antonio Ante, Parroquia San Roque. Tal como marcan los presupuestos de la CIJB, existe un remanente para estas iniciativas, con lo cual el proyecto se podrá llevar a cabo con la cantidad que aportará la CIJB y la que puedan aportar las autoridades locales. En este sentido, en breve se procederá a la firma del convenio entre la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional y la CIJB y el envío de las primeras ayudas.

“Se trata de la construcción del frontón reglamentario de One Wall con el fin de iniciar la expansión de esta modalidad, que cuenta con algunas canchas en Guayaquil donde ya se han disputado encuentros internacionales de alto nivel. De hecho Ecuador dispone de jugadores de alto nivel competitivo”, afirma el presidente de la CIJB, Alberto Soldado. Por su parte, Luis Alejandro Ruiz, nuevo presidente de la Federación de este país, afirma: “Este frontón servirá a muchos jóvenes de la Parroquia para iniciarse en el juego de la pelota y conocer toda su riqueza histórica y cultural”.

La CIJB quiere los mejores árbitros de la pelota

Animada respuesta en Europa y América para formar jueces en modalidades internacionales

Dice Paco Casares, ‘Campanero’, director de arbitraje de la Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB), que un árbitro debe «saber llevar un partido desde la posición de calma que se le supone». Se trata de «preparar al tipo de persona», añade Casares, que apunta a árbitros «con ciertas cualidades». Tales como «calma, seriedad, hacer las cosas bien hechas, con valores, que sea respetado en sus modalidades habituales donde arbitre, para pasar a árbitros internacionales». Ese es el objetivo del I Curso Internacional Online de Arbitraje de pelota a mano que organiza la CIJB.

De momento, con apenas unos días desde que se abriera el plazo de inscripción (se puede hacer a través de la web de la CIJB www.cijb.info o clickando en ESTE ENLACE) hay más de una veintena de árbitros interesados, de Europa, pero también y especialmente de Sudamérica y países como México, Colombia o Argentina. «La idea es coger árbitros de todas las delegaciones, porque cada federación tiene, pero la idea es coger árbitros con cierta cualidades», afirma Casares, que se vinculó al arbitraje hace diez años y que impartirá la clase el próximo 11 de diciembre, vía telemática.

La evolución

El mundo del arbitraje en la pelota a mano lleva el camino de la misma pelota a mano: va sumando con los años. De hecho, este curso de arbitraje es el primero que se da en este sentido, un pionero. «Antes no se ha hecho ningún curso, sino que se hacían reuniones previas a las competiciones con los árbitros donde se daban las bases del arbitraje internacional». Pese a ello, el nivel del arbitraje en este deporte es «altísimo», reconoce Casares, «porque cada Federación envía a las personas que considera más adecuadas, y todas, la que sea, ya sea por ejemplo de Bélgica o Colombia, la que sea, tiene una bolsa de árbitros con gente ya muy contrastada en su país, que ayudan mucho en el internacional». Por ello, el director de arbitraje de la CIJB considera que son personas «que necesitan, simplemente, un reciclaje». Además, porque, según apunta, «al final no hay grandes diferencias, sino pequeñas modificaciones que hay que adaptarlas a todos, como en llargues o en el juego internacional».

La sesión contará con una parte teórica y un test final para los asistentes. Reconoce Casares, eso sí, que un curso como este ganaría con presencialidad: «La situación ideal sería un fin de semana que tuviera una parte más teórica con más tiempo a cada modalidad, porque hay variantes y estilos, y luego una parte más de normativa pura y dura, y después tener una parte práctica en una cancha, trabajando la ubicación correcta, cuántos árbitros hay, porque no es lo mismo un árbitro principal, uno de línea, uno de mesa…». Pero son los tiempos que corren, en los que hay dos factores que obligan a hacer un curso así de manera online: la globalización y la pandemia. De momento.