La cancha de Uganda empieza a tomar forma

La cancha de Uganda

Ya han comenzado las obras en Uganda. La pista de One Wall que se está construyendo se enmarca dentro del programa Pilota Arreu del Món y se realiza además con el apoyo de José Luis López, vicepresidente de la ONG Adelante África, así como presidente de Honor de la CIJB.

La instalación ya está en marcha. De hecho, ocupa parte de los terrenos del colegio de secundaria de Adelante Africa, en un precioso enclave. La cancha de One Wall contará con un frontis de 4,9 metros, una línea lateral de 10,4 metros hasta la línea larga, y una anchura de 6,10 metros.

El proyecto nace de la iniciativa de José Luis López, que en su momento ya recalcó la importancia del juego de pelota a mano «como instrumento de socialización». «Si añadimos que podemos abrir el abanico, gracias a la CIJB», afirmó, «en vistas a diversificar el juego y hacerlo extensible a otros países como Uganda, debemos apostar por ello”.

Dicho y hecho, las obras han empezado para en poco tiempo tener levantada ya la ansiada cancha de One Wall en Uganda. Será una instalación más de las proyectadas por el programa Pilota Arreu del Món, y entre las que se incluyen proyectos en países diversos como Argentina, Colombia o Ecuador. Se trata de unir, en palabras de Alberto Soldado, presidente de la CIJB, “la vertiente deportiva, con la vertiente cultural y sentimental”.

Con el lema ‘Pequeños pasos pueden conducir a grandes cambios’, Adelante África trabaja por mejorar la vida de las personas aplicando políticas de desarrollo y proyectando iniciativas. Adelante África fundó el Hogar Infantil Omwaana Tugende (OTCH), que recoge niños abandonados y huérfanos para reinsertarlos en la comunidad. La ONG trabaja en proyectos educativos, además de desarrollar un Programa de Alfabetización Funcional de Adultos, favorece la economía local con productos como el aceite de girasol Buruna o pienso para animales, tiene proyectos de salud y de economía familiar.

El programa Pilota Arreu del Món cuenta con la colaboración de ayuntamientos como Simat de la Valldigna, Godelleta o El Genovés, los tres pertenecientes a la Comunitat Valenciana, en España.

Más información:
http://www.adelanteafrica.org

Puerto Rico, nuevo futuro asociado de la CIJB

Puerto Rico

La pelota a mano se enriquecerá con la incorporación de la Puerto Rico Wallball Association en cuanto la Asamblea General lo apruebe

La CIJB sigue creciendo. La Confederación Internacional de Pelota a Mano ha dado el visto bueno a la futura incorporación formal de la asociación de Puerto Rico como nuevo miembro. Se trata de un país más del continente americano que se une al proyecto de unión en la diversidad por el que apuesta la CIJB, y que no hace más que enriquecer al movimiento internacional.

La ‘Puerto Rico Wallball Association’ ha formalizado su inscripción en la CIJB después de remitir toda la documentación necesaria para ser admitido. Asimismo, desde Puerto Rico han mostrado un profundo interés por poder participar en las diferentes competiciones organizadas bajo el paraguas de la CIJB. La confirmación de este nuevo ingreso en la CIJB se refrendará en la próxima Asamblea General de la entidad, con lo que ahora mismo la integración de la Puerto Rico Wallball Association es provisional.

En cualquier caso, la junta directiva de la CIJB ha mostrado su satisfacción por el hecho de contar con un miembro más en una comunidad pelotística internacional que cada vez se expande más por el mundo.

Sella, Álvaro de Tibi y la tía Pepita

La placa dedicada a Álvaro de Tibi en Sella

Texto de Alberto Soldado, presidente de la CIJB, publicado en Levante-EMV

Atrás han quedado los rascacielos de Benidorm que miran las playas cristalinas que atrapan los sentidos de quienes viven deseando beber los rayos del sol. Un azul brumoso envuelve la mar civilizadora. La universalidad devoró aquel lugar que fue de pescadores y que hoy lucha por mantener en su lengua materna sus tradiciones heredadas: La pilota sigue viva en su Trinquet y en su majestuosa cancha de Llargues, que volverá a ser sede de la máxima competición europea de clubes. Sí, puede convivir lo universal con lo particular. Sólo es cuestión de voluntades individuales apoyadas por la sensibilidad de las autoridades públicas. Sólo es cuestión de entender que lo natural es que el árbol crezca, se ramifique sobre las sólidas raíces de la tradición. Eso que hemos venido en concluir de unir y crecer con el respeto a las diversidades.

El viajero aficionado al viejo Joc de Pilota se dirige hacia el sur y llegados a La Vila, la patria del legendario Patxell, encarará hacia el interior, de espaldas al mar, en busca de las entrañas de la sierra de Aitana. Las aguas del embalse de Amadorio, con sólo mirarlas, parecen aliviar la pesadez sofocante de las horas centrales del verano. Atraviesas Orxeta y en continuada ascensión divisas en las faldas de la montaña madre valenciana un conjunto de casas. Aquello es Sella, la pequeña emperadora del Joc a Perxa, que es jugar a Galotxa con rayas. ¿Jugarían a pilota los viejos moriscos que habitaban aquellos territorios antes de su obligada expulsión? Quién sabe.

El viajero respirará ahogadamente en sus empinadas calles en busca de su Plaza Mayor, la más bella de las estampas que pueda pintarse para jugar a Pilota. Está la universal Gran Place de Bruselas, capital europea, con millones de habitantes y la Plaça Major de Sella, capital valenciana del Joc a Ratlles, con apenas unos cientos de pobladores que hablan y sienten en lengua valenciana.

Por fin llegas a una estrecha callejuela que abre sus brazos a la Iglesia Parroquial. Y allí, en el mismo lugar donde cada semana vuela la pelota, una placa metálica, incrustada en una de las fachadas de la calle, una preciosa obra artesanal, muestra la imagen del saque de Álvaro de Tibi, el mejor de su tiempo, el que derribó las murallas restadoras del legendario equipo de Kerksken en una inolvidable final de la Champions en la Plaza del Ayuntamiento de València. El que impresionó en las montañas andinas o en las planicies frisonas. El que dominó en el territorio valenciano.

Cada dos semanas, la tía Pepita, que vive junto a la placa, “mare de pilotaris i tía de pilotaris”, se encarga, cual liturgia religiosa, de su limpieza y conservación. Y en ese detalle se concentra todo lo que significa este deporte en esta preciosa localidad en el centro de la sierra madre valenciana. Religión, liturgia, poesía, amor a la persona que nos dejó, que sólo hizo derramar amor mientras estuvo con nosotros. Desde ese mismo lugar, el primer fin de semana de noviembre, los mejores pelotaris de los mejores clubes europeos rendirán tributo a su memoria con la Champions de Llargues.

Foto: Placa dedicada a Àlvaro de Tibi en Sella

Benidorm será una de las subsedes de la Champions de llargues 2022

Alberto Soldado, junto con la concejala Mariló Cebreros, de Benidorm.

La localidad alicantina apuesta por la competición internacional que se disputará el próximo noviembre entre los mejores clubs de Europa

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Benidorm, Mariló Cebreros, y el presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, han mantenido una reunión en la sede de la corporación de la localidad alicantina para estudiar fórmulas de colaboración mutua en un futuro. Ambas partes han cerrado un acuerdo por el cual Benidorm será subsede de la Champions de llargues 2022 que disputarán los mejores clubes de Europa el próximo mes de noviembre.

Benidorm y la CIJB han llegado a un acuerdo para que la localidad alicantina sea una de las subsedes de la Champions 2022. Benidorm cuenta con una extraordinaria cancha cubierta para la práctica del juego de pelota, que será el escenario donde se llevará a cabo la jornada de competición del torneo internacional de llargues. Los días programados para la presente edición de la Champions son el 4, 5 y 6 de noviembre, con sede central en la localidad también alicantina de Sella.

En la edición de 2021 lucharon por el título europeo los clubes de Países Bajos (Leeuwarden), Bélgica (Thielain), Francia (Maubeuge), un combinado de Euskadi y cinco equipos de la Comunidad Valenciana: Benidorm, Sella, Relleu, La Vall de Laguar y Parcent, que fue el equipo que se proclamó campeón.

Futuras colaboraciones para 2023

En la reunión en Benidorm entre el presidente de la CIJB y la concejala de Deportes también se han puesto sobre la mesa otras posibles colaboraciones, si bien estas se estudiarán más en profundidad de cara a la temporada 2023. Tanto Soldado como Cebreros han coincidido en señalar que la reunión ha resultado muy fructífera, ya que ha abierto las puertas a un camino conjunto en la apuesta por la pelota a mano y su proyección internacional.

Programa Pilota Arreu del Món: facilitar el juego de pelota a mano

Soldado, Fora, López y Castillo, durante la presentación en el Museo de la Galotxa de Godelleta

Países como Uganda, Ecuador, Argentina o Colombia ya tienen su proyecto de cancha de One Wall para acercar y fomentar este deporte

La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) ha presentado esta semana el programa Pilota Arreu del Món (Pelota Alrededor del Mundo) que aspira a tejer una red de canchas en el mundo por el bien del fomento del juego de pelota a mano. Alberto Soldado, presidente de la entidad, así como José Luis López, presidente de honor también de la CIJB, fueron los maestros de ceremonias junto con Rafael Fora, alcalde de Godelleta, localidad valenciana que acogió el acto y que es una de las tres que se han unido a la causa del fomento de este deporte con la construcción de un muro de One Wall, además de Simat de la Valldigna y El Genovés.

La presentación del programa Pilota Arreu del Món se llevó a cabo en el Museo de Galotxa de Godelleta. La sala se quedó pequeña para acoger a todas las personalidades que dieron su apoyo a esta iniciativa que nace de la mano de Soldado y la CIJB, dispuestos a hacer realidad pequeños sueños en continentes tan alejados como América o África. “El programa Pilota Arreu del Món pretende trascender en los sentimientos de unir en la diversidad”, explicó el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, que insistió en la “practicidad” de la iniciativa con la “construcción de canchas en países en vías de desarrollo”.

Mano a mano con las instituciones y empresas

“La CIJB coordina el trabajo de instituciones públicas, empresas, bancos, entidades financieras y también de los municipios en este caso valencianos, para con pequeñas aportaciones simbólicas, permitir la construcción de estos muros, que ayuden a la solidaridad a través del deporte, del juego de pelota”, dijo Soldado. Se trata de llevar a cabo en la práctica el lema de la CIJB, según ha afirmado el máximo responsable de la CIJB: “Un tratado de filosofía reducido a cuatro palabras: unirse en la diversidad”.

2022: Argentina, Colombia y Ecuador

En este 2022 se construirán canchas en Argentina, Colombia y Ecuador. Pero no solamente de One Wall, “sino también en Nariño (Colombia), donde el juego identitario es las chazas, colaboraremos en la adecuación de chazódromos para que puedan mejorar las prestaciones deportivas de los jugadores”, explicó el presidente de la entidad internacional de juego de pelota a mano. Soldado, firme defensor de la solidaridad uniendo “la vertiente deportiva, con la vertiente cultural y sentimental”, afirmó que este modus operandi “resume los valores que quiere transmitir la Confederación Internacional de Pelota a Mano”. En proceso de elaboración se encuentra el proyecto africano en Uganda.

Tres Ayuntamientos que pueden ser más

En estos momentos son ya tres ayuntamientos, Godelleta, Simat de la Valldigna y El Genoves, “los que han dicho que sí a la primera llamada”, afirmó Soldado, “pero estoy seguro de que van a ser más ayuntamientos los que se sumen, y creemos que no solo van a ser de Valencia, sino que puedan incorporarse municipios o instituciones europeas que quieran ayudar a la expansión del One Wall, en este caso la modalidad más internacional, pero cualquiera de las modalidades que tienen cabida en la CIJB”.

Caixa Popular, volcada

“Los valores que se transmiten fuera de nuestro territorio, coinciden con los valores que tenemos nosotros en las oficinas, atendiendo a la gente y con el deporte valenciano”. Así resumió Juan Colomer, director de la oficina de Caixa Popular en Chiva, las razones por las que la entidad bancaria ha decidido unirse al proyecto de Pilota Arreu del Món.

Apoyo institucional: ayuntamientos y Generalitat

Rafael Fora, alcalde de Godelleta: “Para nosotros esto es orgullo, porque la pelota nos lleva a grandes retos. Nos hace entrar en Europa, nos lleva al continente americano, hemos sido el eje central de la pelota a nivel autonómico como a nivel internacional. Hemos puesto mucho en la pelota, pero nos ha dado mucho”.

Pere Revert, alcalde de El Genovés: “Quiero dar mi máximo apoyo al proyecto y deseamos el mayor de los éxitos del mundo. Queremos agradecer que se haya contado con nosotros para formar parte de este programa”.

Víctor Mansanet, alcalde de Simat de la Valldigna: “Para nosotros la pelota es una cosa mágica. Hace que sobreviva un deporte que ha formado parte de nuestro pasado. La pelota a mano está extendida en todo el mundo, quiero agradecer a la CIJB su iniciativa y especialmente a Alberto Soldado”.

Josep Miquel Moya, director general de Deportes de la Generalitat Valenciana: “Pilota Arreu del Món es un programa que combina deporte y solidaridad. Espero que este proyecto se convierta en una realidad. Tengo que dar las gracias a todos por vuestro trabajo y esperemos que nos trasladéis cómo avanza para ver de qué manera podemos colaborar desde la Generalitat”.

Sella acogerá la Champions 2022

Foto familia en Parcent

La cita será del 4 al 6 de noviembre con los mejores equipos de Europa en la modalidad de llargues

La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) confirma la sede y fechas oficiales para la próxima edición de la Coupe des Champions de clubs, la cita deportiva que aglutinará a los mejores clubs europeos en la modalidad de llargues. La localidad alicantina de Sella será la sede principal de la competición, que se llevará a cabo los días 4, 5 y 6 del próximo mes de noviembre.

Sella, con gran tradición al juego de pelota y mucha presencia en las competiciones oficiales de llargues, será la sede de la Champions 2022. A falta de confirmar los equipos participantes, se trata una cita que en cualquier caso albergará a los mejores clubes europeos. Parcent es el actual campeón del torneo, después de la victoria que cosechó en la última edición, disputada precisamente en Parcent y ante una gran expectación de público. Sella fue, además, el equipo subcampeón. Además, participaron los clubes de Países Bajos (Leeuwarden), Bélgica (Thielain), Francia (Maubeuge), un combinado de Euskadi y los valencianos de Benidorm, Relleu y La Vall de Laguar, además de los ya citados Parcent y Sella.

Más competición en la Trobada de Mediterrani y el Elite World

Pero no será la Champions la única de las competiciones previstas por la CIJB. En el mes de octubre otras dos citas están ya cerradas en el calendario. Del 7 al 9 de octubre se celebrará la Trobada del Mediterrani y será, nuevamente, a Simat de la Valldigna. De la misma manera, del 18 al 19 de noviembre será el turno del Elite World de One Wall, que se celebrará en el Polideportivo de Tavernes Blanques. En la pasada edición este torneo congregó a jugadores venidos de Estados Unidos, Colombia, Argentina Paises Bajos, Bélgica, Francia, Italia, Israel, Gran Bretaña, Euskadi y Comunidad Valenciana.

El Programa Pilota Arreu del Món coge forma con renovados impulsos

Cartel Programa Pilota Arreu del Món

El próximo 12 de mayo, el Museo de Galotxa de Godelleta acogerá la presentación de esta iniciativa

El juego de pelota a mano expande su red de conexiones de forma natural por innumerables territorios, pero la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) quiere dar pasos más allá para seguir fomentando este deporte y sus variantes, así como la cultura y tradiciones que hay más allá. Es por eso que el Programa Pilota Arreu del Món, impulsado por la CIJB, dará un nuevo salto para tejer unas conexiones entre diferentes regiones. Así, el próximo jueves 12 de mayo, a las 19:30h, se presentará esta iniciativa en el Museo de la Galotxa de la localidad valenciana de Godelleta.

El Programa Pilota Arreu del Món es una iniciativa abierta a todas las colaboraciones y nace con el firme compromiso de la generosidad, con un espíritu solidario, de encuentro, y con el objetivo de extender el deporte de juego de pelota a mano con ese espíritu de la igualdad desde la diversidad que impera en las bases de la CIJB. Al final, se trata de crear espacios de juego de la manera más sencilla, porque se trata de construir una pequeña instalación, un muro, una pista lisa enfrente, y unas líneas, para que se pueda jugar a pelota a mano.

El apoyo del municipalismo

A día de hoy ya se han firmado acuerdos con la Fundación Adelante África para la construcción de un muro del juego de pelota en una escuela de Uganda, así como con la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional para la adecuación de otro muro en San Roque, (Ecuador). Son proyectos que se han reiniciado después de la época de pandemia que se han vivido en los últimos tiempos. Ahora se entra en una segunda fase en la que colaborarán los ayuntamientos valencianos de Godelleta -sede de esta presentación-, de Simat de la Valldigna y de Genovés, otras dos localidades especialmente importantes en la historia de este deporte, y que siempre apoyan e impulsan iniciativas de fomento.

Compromisos con Colombia y Argentina

Como la idea es sumar, y pasar de una municipalidad a una internacionalidad, la intención de esta segunda fase es proporcionar la ayuda necesaria para la construcción o adecuación de canchas en el continente americano, en concreto en países como Argentina y Colombia, ambos comprometidos con la promoción del Juego de Pelota. En Argentina, y a través del prestigioso Club Regatas de Mendoza, se patrocinará un muro en el municipio de Guayamen. Por su parte, en Colombia, a través de la Federación de Pelota a Mano-Chazas, se adecuará un Chazódromo en el departamento de Nariño, región que ya acogió el último y más exitoso de los Mundiales de la CIJB. Además, también en Colombia se prepara una cancha de One Wall en el departamento de Pereira.

Testimonios de hermandad

Todo ello será posible gracias al compromiso de los ayuntamientos citados, en su deseo de desarrollar la práctica de un deporte sencillo, popular, inclusivo y que puede desarrollarse en cualquier muro. De esta manera, los nombres de Godelleta, de Simat de la Valldigna y de Genovés estarán grabados en las nuevas construcciones como testimonio de la hermandad de los municipios pelotaris valencianos con los de otras latitudes, en este caso con tantos lazos culturales comunes.

Máxima colaboración y apoyo

El Programa Pilota Arreu del Món ha contado desde el principio con la ayuda inestimable de dos entidades especialmente vinculadas a este deporte. Por una parte, la Fundación José Luis López, mecenas principal en el proceso de internacionalización. López es, además, el presidente de honor de la CIJB. También ha sido fundamental el apoyo de Caixa Popular, colaboradora de la CIJB desde hace muchos años. Además, siempre ha existido el impulso y apoyo de la administración pública, tanto la Diputación de Valencia como de la Generalitat Valenciana.

Colombia crea su primer club de Wallball

Club colombiano

Nace el Club Deportivo Pelota a Mano Chaza: Marín Wallball Colombiano

En Colombia, municipio de Pereira, departamento de Risaralda, Danny Marín i Carina Marín han dado un paso adelante con la creación del primer club deportivo de Wallball del país. Con el apoyo de diferentes instituciones, entre ellas la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), esta nueva entidad cuenta ya con una docena de miembros. El nombre oficial es Club Deportivo Pelota a Mano Chaza: Marín Wallball Colombiano.

Danny Marín nació en Queens, en Nueva York, y allá conoció el deporte de pelota a mano. Después de su paso por el ejército volvió a Colombia, “donde este deporte no existía”, afirma, y se decidió a iniciar un proyecto de futuro. Una idea que ha ido cuajando hasta la creación de una cancha en la Finca Yanawana, que es “la primera y única que hay”. “Estamos respaldados por la secretaria de Recreación y Deportes de Pereira y por el secretario de Deportes del departamento Risaralda”, asegura Marín, que agradece el apoyo recibido también por la CIJB: “Estamos respaldados, guiados y orientados por la CIJB”.

Entrar en el sistema educativo

La idea surge con la intención de, no solo formar en el deporte, sino en el entramado del sistema educativo. El matrimonio entre Carina Marín y Danny Marín arrancó con este proyecto que ya es una realidad “no solo no para el público, sino para meterlo también en el sistema de educación para conseguir becas para los estudiantes que califiquen”, añade Danny Marín, que recuerda que fue la CIJB la que le dio “la oportunidad de participar en el Elite World de One Wall de Valencia de este pasado año y de ser miembro de la CIJB”. “El presidente Alberto Soldado me ha orientado mucho”, asegura, “y en la parte técnica Paco Campanero me ha ayudado mucho también en este sentido”. Marín insiste en que las ayudas no se centran en el tema económico, sino en algo que va más allá: “No se trata de dinero, no nos han dado dinero, sino que nos han dado una oportunidad, crear algo de la nada, y ahora hemos creado e iremos creciendo”.

Crear una Federación

Los fundadores de este Marín Wallball Colombiano tienen claro lo que quieren: “En cinco años poder formar una Federación”. El camino será largo, porque el procedimiento puede ser costoso en el tiempo. Lo explica Danny Marín: “En Colombia, para poder crear una Federación se necesitan cuatro clubs por departamento para formar una liga, y cinco ligas en todo el país, así serían 20 clubs para poder formar una Federación, y esa es la meta”. Pero Marín va incluso más allá: “Crear la primera Liga oficial, seguir en adelante para hacer una Federación internacional, estatus para poder participar en juegos panamericanos y los olímpicos…”.

De operarios a miembros del club

Danny i Carina Marín se arrancaron primero con la creación de la cancha deportiva. El muro se proyectó en la Finca Yanawana. Y de allí surgió todo. “Primero fue crear un muro, ahora tenemos esa cancha, en Finca Yanawana, una cancha oficial”, explica Danny, que continúa: “Empezamos con los trabajadores que construyeron la cancha, y ellos son ahora los miembros del club, y sus amigos también. Mientras lo construían les entró la curiosidad, preguntaron qué era esa cancha, y cuando iba estando medio acabada empecé a jugar y ellos empezaron a jugar y les gustó, y ahora son parte del club”.

Marín está agradecido, porque este primer gran paso mete a Colombia en otra dimensión y la abre al conjunto internacional con el wallball. “Quiero dar agradecimiento a Dios, a mi familia, especialmente a mi esposa y a la CIJB y a Herman Mendez, que me enseñó el deporte, y él es quien ofició el equipo de Puerto Rico, y en Estados Unidos”, afirma. Danny i Carina Marín han iniciado el camino que tiene visos de tener una buena proyección.

La CIJB, en el torneo de Freixo de Espada à Cinta para relanzar el juego de pelota tradicional portuguesa

Freixo de Espada à Cinta

La localidad lusa invitó al presidente Alberto Soldado con motivo de la Feria del Almendro en Flor y se ofreció a acoger alguna competición internacional

El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, se desplazó el pasado fin de semana a la localidad portuguesa de Freixo de Espada à Cinta, donde se celebró el Campeonato de Pelota Tradicional portuguesa dentro de los actos de la Feria del Almendro en Flor.

Soldado fue invitado por el municipio para asistir a la jornada del sábado, en la que se celebraba el torneo de pelota. La pelota tradicional portuguesa se jugó a la manera más antigua, es decir sobre las paredes de la iglesia parroquial de la ciudad. Se trata de una de las modalidades de juego más antigua. En total se dieron cita 20 jugadores, y la CIJB, con la representación del presidente Soldado, estuvo presente en la entrega de trofeos y recuerdos de la organización.

Nuno Ferreira, alcalde de la localidad, expresó al presidente de la CIJB su absoluta disposición a acoger en el futuro alguna competición internacional. El ayuntamiento mostró el gran número de actividades que realizan periódicamente, en una localidad de unos 3000 habitantes que cuenta con capacidad hotelera, instalaciones deportivas y posibilidades para acoger algún torneo, tanto en modalidad autóctona como de otra índole.

Alberto Soldado respaldó las iniciativas que se están llevando a cabo en Portugal para relanzar la pelota a mano tradicional portuguesa, y destacó la posibilidad de que se pueda “disputar un campeonato internacional y que sea esto el florecimiento del juego de pelota en toda la región”.

Reunión entre la CIJB y la Internacional de Pelota Vasca para “sumar esfuerzos”

Reunión en Madrid

El presidente Alberto Soldado se ha entrevistado en Madrid con Julián García Angulo (FIPV).

El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, se ha reunido este jueves en Madrid con Julián García Angulo, presidente de la Federación Española de Pelota (FEP) y vicepresidente de la Federación Internacional de Pelota Vasca (FIPV).

La reunión tenía como objetivo explorar posibilidades de colaboración, en un futuro, entre las instituciones que representan. “Nuestro propósito es sumar voluntades desde el respeto a las identidades propias y la legislación deportiva”, han manifestado ambos dirigentes tras la reunión. Soldado y García Angulo se han comprometido “a explorar todas las posibilidades que permitan sumar esfuerzos por el bien general de este deporte y sus deportistas”.

De acuerdo con esa línea discursiva y con idéntico propósito por parte de las entidades, los gabinetes jurídicos y los comités técnicos de la CIJB y la FIPV trabajarán “para avanzar en esta confluencia de objetivos”, según han puesto de manifiestos ambas instituciones al término de la reunión, que se ha desarrollado en un ambiente de máxima cordialidad.