La CIJB avanza en propuestas y nuevos horizontes

Reunión telemática de la CIJB

La junta directiva de la CIJB se reunió con el objetivo de ir concretando propuestas y, sobre todo, coordinarse entre los diferentes representantes de cada asociación para establecer un marco común en distintos aspectos. Se habló de la futura firma de un protocolo con la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas (ATEI), pero también sobre los avances con el Consejo Mundial de pelota, así como del Campeonato de Europa de Holanda que está previsto para octubre y que mereció una atención particular con algunas concreciones. De la misma manera, el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, anunció además que la Asamblea General del organismo internacional será en octubre, para cerrar la actual legislatura.

La firma del protocolo con la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas (ATEI) fue uno de los puntos fuertes, ya que se concretó en qué comprometería a la CIJB así como cuáles serían los beneficios para el juego de pelota ante la unión con dicha asociación televisiva. La CIJB, con esta futura firma, tendrá la posibilidad de ganar visibilidad internacional con la retransmisión de campeonatos, además de reportajes o entrevistas con temática pelotística de las diferentes regiones.

Por otra parte, el vicepresidente de relaciones internacionales, Thierry Dufour, explicó las conversaciones que se han mantenido con el Consejo Mundial de pelota, asociación con la que también se iniciará un trabajo conjunto que se concretará en un protocolo inicial en el que tomará parte una comisión mixta de ambas partes.

El Europeo de Holanda fue también uno de los puntos fuertes de una reunión muy fructífera. Sobre este campeonato, que se llevará a cabo siempre que las condiciones de la pandemia lo permitan, y con todas las medidas de seguridad, los miembros de la CIJB reunidos acordaron que se realizaría durante un fin de semana, con tres días de competición. Además se acordó introducir el Juego Internacional en indoor como novedad, se explicó que la modalidad de One Wall contará con 10 canchas para jugar y que la modalidad de llargues se intentará disputar con normalidad, solo para los sub19 masculinos, aunque siempre a expensas de la meteorología.

También en el ámbito competitivo, el nuevo director técnico de la CIJB, Romano Sirotto, propuso disputar un Torneo Indoor como experiencia novedosa para mejorar la expansión de esta modalidad.

La CIJB abre puertas en Italia

Esferisterio de Alba

El país transalpino considera que la asociación internacional aumenta la visibilidad dentro y fuera de sus fronteras

En Italia hay diferentes modalidades, y el pallapugno, con los profesionales, es la que reina. Pero no ejerce en este 2020 que se acaba. Y no lo hace, hoy, porque la competición ha estado parada. Tan solo se ha disputado un campeonato oficial, la primera división de la Superliga. De cara al 2021 se trabaja en una posible (y esperada) normalidad, pero Italia vive pendiente de la apertura de condiciones, porque, hoy por hoy, no poder salir de sus localidades limita el juego tanto, que ha acabado por anularlo. Ya son difíciles las condiciones, y además se cierran puertas de visibilidad que, sin embargo, abre la CIJB. “La CIJB da una imagen de un deporte que no es solo local, ni es solo tradicional, sino que es internacional como el baloncesto, el vóley o el fútbol”. Lo dice Romano Sirotto, secretario general de la Federación Italiana de Pallapugno (FIPAP).

Recuperar su historia

Pero el país se mueve. Se trabaja, por ejemplo en recuperar para dominio público el esferisterio de Alba, más antiguo que el propio Pelayo y que por diversas razones está fuera de uso desde hace algunos años. Las autoridades locales y del Piamonte no pueden dejar perder una de las señas de identidad del deporte italiano. El esferisterio Mermet es algo tan emblemático como pueda ser el Trinquet de Pelayo. Precisamente en esa instalación se inauguró el Mundial de 2004 celebrado en Italia y que ha sido el mayor éxito deportivo de su selección al proclamarse campeona absoluta del mundo. Fue capaz aquella selección capitaneada por Roberto Corino de vencer a españoles, holandeses y belgas en juego internacional y meterse en la final de Llargues contra los valencianos.

La juventud y el COVID

Ahora mismo, la preocupación está en la juventud. Hay un vacío que agranda y mucho la pandemia. “Para ellos, jugar después de tiempo sin haberlo hecho y sin interactuar… se ha interrumpido todo por el virus”, afirma Sirotto, que ve el peligro de que las nuevas generaciones que un día tocaron y se enamoraron de la pelota a mano, ahora, por olvido de uso, opten por un “cambio de deporte o por otros intereses”. Y no solo eso. Ojo al dato que llega de boca de Sirotto: “El problema más grave es la continuidad de los jóvenes. Normalmente hemos tenido unos 125 equipos de jóvenes, y en este momento nadie ha jugado”. Añade el dirigente italiano que en las escuelas, tanto de lo mismo: había un trabajo de promoción “para pasar a la cancha a jóvenes de 9 a 11 años, y esto también se ha paralizado”.

La necesidad de la CIJB

Como Federación, la FIPAP organizó la semana pasada un curso de entrenamiento, medicina, alimentación, preparación física, técnica… “todo online”, apunta Sirotto, y si se echa un ojo a las selecciones italianas, el panorama se resume en que en el mes de marzo, justo cuando se estableció el primer confinamiento, se tenía que llevar a cabo “la primera convocatoria del equipo de la selección femenina”. Un problema que se mantiene en los parámetros planetarios, sí, pero por ello Italia se agarra más que nunca a una CIJB que, según el dirigente italiano, “es un vehículo muy fuerte de cara a los patrocinadores, y también por los jóvenes y el público, que saben así que no es un juego de un sitio cerrado, sino internacional”.

Ahora, con el invierno el frío y la nieve, el juego de pelota en Italia está en pausa, “en estado di morta”, que dice Sirotto, pero “la esperanza es que se puedan hacer torneos y campeonatos regulares, que se pueda continuar con la actividad internacional con el One Wall, y espero que en febrero o marzo, si tenemos apertura sanitaria, poder preparar entrenamientos indoor con el One Wall”. Es “importante”, añade el secretario general de la FIPAP, “para tener a los jugadores activos”. “Se debe ser optimista, y si no buscaremos un plan B o C para encontrar buscar maneras de jugar de manera regular”, afirma Sirotto, quien apunta a la CIJB, de la cual afirma: “Debe estar cerca de las naciones, pero también de los jugadores y selecciones, que deben tener claro que habrá competiciones”.

Foto: Sferisterio Mermet de Alba, años cincuenta