Calendario de juego de la II Trobada de la Mediterrània i Copa Llatina

Jugadora de la selección valenciana

SÁBADO 8 DE OCTUBRE:

Juego Internacional masculino.

Campo de fútbol de Simat de la Valldigna

Grupo 1: Bélgica, Portugal y Catalunya/Comunitat Valenciana

Grupo 2: Comunitat Valenciana, Francia e Italia

10:00 Bélgica – Portugal

11:00 Comunitat Valenciana – Francia

12:00 Catalunya/Comunitat Valenciana – Bélgica

13:00 Italia – Comunitat Valenciana

14:00 Portugal – Catalunya/Comunitat Valencian

15:00 Francia-Italia

Semifinales:

16:00 1ª grupo 1 – 2ª grupo 2

17:00 1ª grupo 2 – 2ª grupo 1

Final

18:00 Final

Juego Internacional femenino.

Calle del Monestir de Simat de la Valldigna

Grupo 1: Comunitat Valenciana 1, Comunitat Valenciana 2 e Italia

10:00 Comunitat Valenciana 2 – Comunitat Valenciana 1

11:00 Comunitat Valenciana 1 – Italia

12:00 Comunitat Valenciana 2 – Italia

Final:

13:00 Final

One Wall masculino

Frontón de Benifairó de la Valldigna

Grupo 1: Bélgica, Portugal y Catalunya

Grupo 2: Comunitat Valenciana, Francia e Italia

Frontón 1:

19:00 Bélgica – Portugal

19:25 Comunitat Valenciana – Francia

19:50 Italia – Comunitat Valenciana

Frontón 2:

19:00 Francia – Italia

19:25 Portugal – Catalunya

19:50 Catalunya – Bélgica

Semifinales:

Frontón 1:

20:15 1ª Grupo 1 – 2ª Grupo 2

Frontón 2:

20:15 1ª Grupo 2 – 2ª Grupo 1

Final:

Frontón 1:

20:40 Final

One Wall femenino

Frontón de Benifairó de la Valldigna

Grupo 1: Comunitat Valenciana 1, Italia y Comunitat Valenciana 2

Frontón 2:

16:00 Comunitat Valenciana 1 – Italia

16:25 Comunitat Valenciana 1 – Comunitat Valenciana 2

16:50 Comunitat Valenciana 2 – Italia

17:15 Final

DOMINGO 9 DE OCTUBRE:

Llargues.

Cancha de la plaza de Simat de la Valldigna

10:00 Comunitat Valenciana – Bélgica

MÁS INFORMACIÓN, AQUÍ

La CIJB y Simat preparan la Trobada de Pilota del Mediterrani

Monasterio SImat de la Valldigna

La previsión es que la cita sea del 8 al 10 de octubre en el Monestir, con conferencias, coloquios y competición deportiva.

La Trobada de Pilota del Mediterrani es uno de los proyectos que la CIJB llevará a cabo, si la pandemia lo permite, durante 2021. El programa se sigue trabajando. Los actos previstos se realizarán en un lugar emblemático: el Monasterio de Simat de la Valldigna, donde la historia y la cultura del pueblo valenciano se aúna. La cita, prevista en un principio para los días 8, 9 y 10 del próximo mes de octubre tendrá el doble objetivo de ser divulgativa, con jornadas matinales de coloquios y conferencias, y deportiva, con duelos complementarios entre los diferentes combinados en horario vespertino y a las modalidades oficiales de la organización internacional: One Wall, Juego Internacional y Llargues.

El programa previsto se abriría el viernes día 8, a las 10:00h en el Monasterio de Simat de la Valldigna, para disfrutar en sesiones matinales de diferentes ponencias por especialistas llegados de los distintos territorios que han confirmado su presencia en esta cita: Italia, Catalunya; Comunidad Valenciana, Euskadi y Portugal. Ponencias que tratarán sobre las modalidades que se conservan en dichos espacios geográficos, su vinculación con la identidad cultural de cada una de las regiones y su papel vertebrador.

Además de la vertiente cultural, que sin duda representa una apuesta de la CIJB por resaltar la identificación de esta organización internacional con las políticas de identidad, bajo el lema de “Unir en la Diversidad” se completará la Trobada con la vertiente deportiva, tanto en la categoría masculina como femenina, en la denominada Copa Latina. Se reservan las tardes para esa competición.

Para finalizar, se firmará un protocolo bajo el nombre ‘La Carta de Simat’, con el compromiso de las distintas instituciones para fomentar la recuperación del Joc de Pilota como uno de los ejes de la vertebración cultural de los pueblos mediterráneos y aquellos que sienten este deporte como una parte de su historia y de su cultura.

El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, manifiesta que “esta iniciativa pretende poner en valor la vertebración de los pueblos ligados a la Mediterrànea a través del Joc de Pilota. Quiero resaltar la especial predisposición del Ayuntamiento de Simat y su alcalde Víctor Mansanet. Sin su trabajo y el de la Generalitat Valenciana no sería posible iniciar este ilusionante proyecto que esperamos culminar con éxito que lo será de todos”.

Por su parte el alcalde de Simat manifiesta su ilusión por esta Trobada: “Simat tiene una gran historia en el Joc de Pilota que queremos recuperar. La idea de identificar cultura con deporte dentro del ámbito de la latinidad es una manera de prestigiar nuestro deporte y nuestro pueblo”.