La cita aunará deporte, cultura y tradición del 7 al 9 de octubre
El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, y el alcalde de Simat de la Valldigna, Víctor Mansanet, mantuvieron una reunión de trabajo este lunes para establecer las líneas de actuación de la II edición de la Trobada de la Mediterrània.
La cita, que englobará deporte, cultura y tradición en la línea de la primera edición realizada el pasado año, tendrá como sede la localidad valenciana de Simat de la Valldigna, donde entre los días 7 y 9 del próximo mes de octubre se darán citas diferentes equipos de distintas regiones y naciones que, además, competirán por segundo año por la Copa Latina de pelota a mano. Una competición que englobará, de la misma manera, diferentes modalidades de juego, como el juego internacional o el one wall.
Mesa redonda: formación
Asimismo, en la reunión entre Soldado y Mansanet se ha concretado que, en esta segunda edición, se realizará una mesa redonda dedicada a la formación. La cita de este acto será el primer día, 7 de octubre. También se ha establecido que la inauguración se llevará a cabo en el mismo Monasterio de Santa María de la Valldigna, situado en Simat. Se trata de un lugar emblemático de la localidad, así como un punto de encuentro de diferentes siglos, culturas y tradiciones.
Adelante África construye la instalación gracias al Programa Pilota Arreu del Món de la CIJB
Un sueño hecho realidad. El programa Pilota Arreu del Món de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) ha conseguido que se alce la primera cancha en Uganda y en toda África, y gracias a la ayuda del empresario valenciano José Luis López, vicepresidente de la ONG Adelante África, así como presidente de Honor de la CIJB.
La instalación, que estaba proyectada con un frontis de 4,9 metros, una línea lateral de 10,4 metros hasta la línea larga, y una anchura de 6,10 metros, se ha levantado en el colegio de Secundaria de Adelante África en Igayaza, en Uganda.
Bautizada El Genovés
Esta primera cancha africana ya ha recibido su nombre, el de la localidad valenciana de El Genovés. En la misma parte de arriba del frontis luce la serigrafia de El Genovés, como vínculo de este deporte con culturas diferentes, en este caso la valenciana y esa tradición por la pelota a mano que existe en esta región española y más en esta localidad donde reside José Luis López y de donde era, también, Paco Cabanes El Genovés, el mejor pelotari de la historia.
Reglamento y pelotas para empezar a jugar
La idea de Adelante África es introducir poco a poco en el juego. Para ello, se sirven de la reglamentación del juego de One Wall que le ha aportado la CIJB. Además, según ha informado Jane Cadwallder, secretaria y directora ejecutiva de Adelante África en Uganda, el siguiente paso es que el profesor de deportes del colegio pueda enseñar el juego. Este fin de semana, miembros de la ONG llegarán a Igayaza con pelotas para poder empezar a practicar.
La instalación se ha levantado de la mano de un equipo de trabajo dirigido por el ingeniero Aheebwa Ronald -construyó además el hogar de niños y la Escuela de Secundaria de Adelante África- y de Sunday Joseph.
Una idea global
El proyecto de construcción de canchas del programa Pilota Arreu del Món nace de la CIJB y la iniciativa de José Luis López, que en su momento ya recalcó la importancia del juego de pelota a mano “como instrumento de socialización”. “Si añadimos que podemos abrir el abanico, gracias a la CIJB”, afirmó, “en vistas a diversificar el juego y hacerlo extensible a otros países como Uganda, debemos apostar por ello”.
Esta es una instalación más de las proyectadas por el programa Pilota Arreu del Món, y entre las que se incluyen proyectos en países como Argentina, Colombia o Ecuador. Se trata de unir, en palabras de Alberto Soldado, presidente de la CIJB, “la vertiente deportiva, con la vertiente cultural y sentimental”.
Con el lema ‘Pequeños pasos pueden conducir a grandes cambios’, Adelante África trabaja por mejorar la vida de las personas aplicando políticas de desarrollo y proyectando iniciativas. Adelante África fundó el Hogar Infantil Omwaana Tugende (OTCH), que recoge niños abandonados y huérfanos para reinsertarlos en la comunidad. La ONG trabaja en proyectos educativos, además de desarrollar un Programa de Alfabetización Funcional de Adultos, favorece la economía local con productos como el aceite de girasol Buruna o pienso para animales, tiene proyectos de salud y de economía familiar.
El programa Pilota Arreu del Món cuenta con la colaboración de ayuntamientos como Simat de la Valldigna, Godelleta o El Genovés, los tres pertenecientes a la Comunitat Valenciana, en España, así como el apoyo de la Generalitat Valenciana.
La cita será del 7 al 10 de octubre en la localidad valenciana, con diferentes actos y ponencias
Esta mañana se ha refrendado la firma de la colaboración entre la Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB) y el Ayuntamiento de Simat de la Valldigna para acoger la Trobada de Pilota Mediterránea que se celebrará los próximos 7, 8, 9 y 10 de octubre.
El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, y el alcalde de Simat, Víctor Mansanet, han firmado el acuerdo entre las dos partes para que la localidad valenciana acoja esta cita de carácter internacional que contará con diversos expertos, ponencias y actos relacionados con el juego de pelota a mano, su influencia en el arco mediterráneo y su carácter unitario en sus diferentes especialidades.
La previsión es que la cita sea del 8 al 10 de octubre en el Monestir, con conferencias, coloquios y competición deportiva.
La Trobada de Pilota del Mediterrani es uno de los proyectos que la CIJB llevará a cabo, si la pandemia lo permite, durante 2021. El programa se sigue trabajando. Los actos previstos se realizarán en un lugar emblemático: el Monasterio de Simat de la Valldigna, donde la historia y la cultura del pueblo valenciano se aúna. La cita, prevista en un principio para los días 8, 9 y 10 del próximo mes de octubre tendrá el doble objetivo de ser divulgativa, con jornadas matinales de coloquios y conferencias, y deportiva, con duelos complementarios entre los diferentes combinados en horario vespertino y a las modalidades oficiales de la organización internacional: One Wall, Juego Internacional y Llargues.
El programa previsto se abriría el viernes día 8, a las 10:00h en el Monasterio de Simat de la Valldigna, para disfrutar en sesiones matinales de diferentes ponencias por especialistas llegados de los distintos territorios que han confirmado su presencia en esta cita: Italia, Catalunya; Comunidad Valenciana, Euskadi y Portugal. Ponencias que tratarán sobre las modalidades que se conservan en dichos espacios geográficos, su vinculación con la identidad cultural de cada una de las regiones y su papel vertebrador.
Además de la vertiente cultural, que sin duda representa una apuesta de la CIJB por resaltar la identificación de esta organización internacional con las políticas de identidad, bajo el lema de “Unir en la Diversidad” se completará la Trobada con la vertiente deportiva, tanto en la categoría masculina como femenina, en la denominada Copa Latina. Se reservan las tardes para esa competición.
Para finalizar, se firmará un protocolo bajo el nombre ‘La Carta de Simat’, con el compromiso de las distintas instituciones para fomentar la recuperación del Joc de Pilota como uno de los ejes de la vertebración cultural de los pueblos mediterráneos y aquellos que sienten este deporte como una parte de su historia y de su cultura.
El presidente de la CIJB, Alberto Soldado, manifiesta que “esta iniciativa pretende poner en valor la vertebración de los pueblos ligados a la Mediterrànea a través del Joc de Pilota. Quiero resaltar la especial predisposición del Ayuntamiento de Simat y su alcalde Víctor Mansanet. Sin su trabajo y el de la Generalitat Valenciana no sería posible iniciar este ilusionante proyecto que esperamos culminar con éxito que lo será de todos”.
Por su parte el alcalde de Simat manifiesta su ilusión por esta Trobada: “Simat tiene una gran historia en el Joc de Pilota que queremos recuperar. La idea de identificar cultura con deporte dentro del ámbito de la latinidad es una manera de prestigiar nuestro deporte y nuestro pueblo”.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información