El Mundial de pelota se cita en Argentina en 2026

Agentina acogerá el Mundial 2026

Será la segunda vez que el Campeonato del Mundo visite el país sudamericano, después de Paraná 2002

En abril de 2024, Portugal recibirá el Campeonato de Europa absoluto de selecciones

El Campeonato del Mundo 2023 en Alzira ha tocado a su fin hoy con la disputa de las últimas finales y la celebración, esta noche, de la gala de entrega de premios. Una cita que ha contado con 19 delegaciones, la más numerosa de la historia, y que dice adiós a su 10ª edición con la selección de Euskadi y de la Comunitat Valenciana como campeones del mundo en mujeres y hombres, respectivamente. Ahora toca pensar en el futuro, y este está en Mendoza, Argentina, el próximo 2026. También se ha anunciado que el próximo Campeonato de Europa absoluto se disputará en Portugal en 2024.

El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, ha informado del relevo que coge ahora Argentina para la celebración del Campeonato del Mundo, un evento deportivo y social que incluye maneras de jugar a la pelota a mano de todo el mundo, y regiones de uno y otro lado del mundo que se unen en una semana de convivencia y deporte. “Si no hay ningún inconveniente de última hora, seguramente nos veremos en Mendoza, Argentina, en el 2026”, ha expresado Soldado.

Sería la segunda vez que el Mundial visita Argentina”, ha confirmado el presidente de la CIJB, que ha recordado que el Mundial se celebró en Paraná en 2002: “Ahora toca Mendoza”. Para la CIJB se trata de una gran noticia por el hecho de conseguir llevar el Mundial, después de Colombia en América, ahora Alzira en Europa, y la siguiente ocasión nuevamente en América en tierras argentinas. “Sería la consolidación del deseo histórico de la CIJB de alternar los Campeonatos del Mundo entre Europa y América. Esto es importante para el desarrollo mundial de la pelota a mano”.

Europeo absoluto en Portugal

Si bien ya hay fecha y lugar para el próximo Mundial, también lo hay para la más inmediata de las competiciones internacionales, que será el Campeonato de Europa absoluto de selecciones. Portugal será el país que reciba este Europeo. Soldado ha confirmado que se disputará la primera semana de abril de 2024, y el escenario de juego será en la localidad de Freixo de Espada à Cinta. “Es una apuesta de Portugal en el deseo de recuperar su juego de pelota y darle visibilidad al resto del mundo”, ha explicado el presidente de la CIJB.

Siguen los trabajos por sumar canchas en Mendoza

Esteban Astorga, en la reunión con Marta Lazzaro

Esteban Astorga traslada la iniciativa en Villa Nueva, en el departamento de Guaymallén

Los trabajos por impulsar el juego de pelota en Argentina, en concreto en la provincia de Mendoza, siguen por el buen camino de la mano de Esteban Astorga, vocal de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), que mantiene una serie de reuniones para conseguir construir diferentes canchas en la zona, y en este caso, en Villa Nueva, localidad cabecera del departamento Guaymallén de la provincia de Mendoza.

Astorga sigue trabajando en las pequeñas reuniones que vayan introduciendo la necesidad de concebir planes que se concreten en la construcción de una cancha por parte de las autoridades competentes. Así, el vocal de la CIJB, a propuesta de Cristian Arias, director de Deportes de esta Comuna, trasladó su propuesta a Marta Lazzaro en el Polideportivo Quino de Villa Nueva, para impulsar un recinto de pelota a mano en la modalidad de One Wall.. Durante la reunión, Lazzaro analizó junto con Astorga las posibilidades de poder llevar a cabo esta iniciativa, que en todo caso se trasladará a las instancias superiores para su estudio.

Zona del Polideportivo Quino de Villa Nueva.

Unas semanas atrás, Astorga ya mantuvo una reunión con el presidente de la Confederación Mendocina de Deportes (CoMeDe), Humberto Pagano, y el vocal titular profesor de Educación Física, Jose Maimone, para avanzar en un proyecto de futuro con el One Wall en la zona y en las diferentes comunas. En ese mismo acto se cerró el compromiso de que, en la próxima reunión de la comisión directiva de la Confederación Mendocina de Deportes, se estudiará la autorización para destinar una parcela de terreno para la construcción de una cancha de juego de esta especialidad. La Confederación Mendocina de Deportes es la entidad que aglutina a todas las federaciones deportivas de juegos amateur en Mendoza.

En estudio una nueva cancha en Mendoza

Reunión de Astorga con Pagano i Maimone

La Confederación Mendocina de Deportes evaluará la construcción de un nuevo escenario de juego

El pasado viernes, en la provincia de Mendoza (Argentina), Esteban Astorga, vocal de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), mantuvo una reunión con el presidente de la Confederación Mendocina de Deportes (CoMeDe), Humberto Pagano, y el vocal titular profesor de Educación Física, Jose Maimone, para avanzar en un proyecto de futuro con el One Wall como prioridad.

En la reunión se llegó a un acuerdo para impulsar esta modalidad del juego de pelota a mano en Mendoza y sus diferentes comunas. Asimismo, se cerró el compromiso de que, en la próxima reunión de la comisión directiva de la Confederación Mendocina de Deportes, se estudiará la autorización para destinar una parcela de terreno para la construcción de una cancha de juego de esta especialidad.

La Confederación Mendocina de Deportes es la entidad que aglutina a todas las federaciones deportivas de juegos amateur en Mendoza. De la reunión de esta semana pasada y de los compromisos adquiridos se espera que siga habiendo un buen entendimiento entre todas las partes para seguir apostando por el juego de pelota a mano, y en especial en este caso por el One Wall, que gozará en el futuro de una nueva instalación.

Argentina y la CIJB, una unión fuerte y de futuro

Argentina

Desde que hace más de 70 años empezará el camino de la pelota en Argentina, mucha gente ha pasado (y pasará) por un proyecto deportivo y social que no tiene límites en el país. El Club Mendoza de Regatas -20.000 socios repartidos entre varios deportes y disciplinas- es uno de los máximos valedores. Primero en juego a cuatro paredes, y con el tiempo en diversas modalidades que se han ido transmitiendo de padres a hijos, entre partidas improvisadas y ‘el tercer tiempo’ para hacer comunión, distendida sociabilidad que se movía (y mueve) en el ambiente de este deporte. La pelota tiene poso en Mendoza, pero también en Paraná, Entre Ríos o Buenos Aires, en el club Sociedad Cristiana de Jóvenes. En todo, la CIJB tiene su importancia. “Veo muy bueno lo que nos ha dado la CIJB como lo que nosotros le podemos aportar”, afirma Esteban Humberto Astorga, que representa al club de Mendoza y vocal de la CIJB.

Nombres grabados a fuego como impulsores, amantes, cuidadores, guardianes de todo son los hermanos Salice, los Basile Pedro y Fernando, José Lloret, y los que les sucedieron, como Aldo Boccadoro, Guillermo Pampillón, Rolando Greco, Cristian Delú padre, Chiqui Giner, hermanos Maimone, Pachi y Quique, el Negro Agüero, el zeta Mathey Antonio Dobronich, Alberto De Conick o Remigio Manzotti, al que se le debe el Torneo Remiggio Manzotti…

Profesores para formar

El One Wall es ahora lo que suena, retumba, por su potencial. Pero no se olvidan de las cuatro paredes. Sigue habiendo muchos jugadores en tres categorías: Primera, Segunda y Tercera, y una muy buena cantera. Hablamos de centenares de jugadores que se animan al deporte del guante y la pelota pelada. Una pared, un rival o dos, y a jugar. “Actualmente conseguimos un profesor de educación física”, afirma Esteban Humberto Astorga. El profesor, diligente, de padre jugador, y que de niño ya le daba a la pelota, ahora “lo tenemos dando clase en el club” a una veintena de niños de entro 8 y 14 años.

Chicas: la asignatura pendiente

Niñas, pocas en el club de Mendoza. O casi ninguna, pero Astorga tiene la idea entre ceja y ceja: “No hemos podido conseguir, ni a mano ni en paleta, en el club». Vaya, se podría uno preguntar por los motivos. ¿Cómo es eso? “Porque la paleta”, explica la raíz Astorga, “siempre se vio como algo para el sexo masculino”, pero, ah, amigo, todo muda: “Todo va cambiando, y tenemos que conseguir difundirlo y cambiarlo”. De hecho, en Argentina sí se juega a paleta por parte de ellas: Pili Villegas es un ejemplo, con chicas a su cargo. En Mendoza, Marcelo Maimone es el profesor con el que se trabaja sobre una iniciativa para incorporar chicas pequeñas para desarrollarse en la pelota a mano. También hay un educador, Mario Solís -tanto Solís como Maimone han completado el reciente curso de árbitro internacional de la CIJB-, que como profesor de educación física en ciudad de San Martín tiene escuelas a su cargo, “y ya hay alguna chica”, apunta Astorga. Albricias. “La idea de Mario es incorporarlas en las escuelas”, añade.

Potencial deportivo

Son buenos los números deportivos de la Argentina en competición. Suman el Torneo Sudamericano, al cual fueron Marcelo Pais, de Paraná, los hermanos Gonzalo y Lucas Pagella, Santiago Maimone, Leandro Rodríguez y Adrián Astorga. Luego llegó el Mundial de Holanda, con Alejandro Savoca y Franco Riccardi en llargues de la mano de Eduardo Tenga y José Fálico, quienes les abrieron las puertas de participar en ese mundial. Pero no hay que olvidar en one wall los abiertos de Bélgica, Holanda, el subcampeonato en Massamagrell (Valencia, España), lo mismo que el de Colombia. Y, ojo, que hay futuro: el bloque de competición lo tienen consolidado con “un grupo de jugadores comprometidos”, afirma Astorga, que trabaja para que siempre haya un objetivo. Motivación. Esa motivación que genera también, afirma Astorga, el trabajo de la CIJB con su actividad constante, reuniones, acuerdos, colaboraciones. Un camino que Argentina ven con muy buenos ojos. “Estamos en un momento muy duro en todo el mundo pero veo que se sigue trabajando para que cuando nos liberemos de la pandemia se llegue a dar a nuestros atletas la continuidad de competición que sus esfuerzos se merecen”, sentencia Astorga.