Los equipos vascos femenino y masculino ganan el título en la modalidad de las tres paredes
La Selección Valenciana y Ecuador, subcampeones en mujeres y hombres, respectivamente
El Campeonato del Mundo ha vivido esta tarde noche en Alzira una segunda parte de finales. Si a mediodía se decidían los campeones de Juego Internacional -Euskadi en mujeres, la selección valenciana en hombres-, más tarde ha sido el turno del Frontón Valenciano, que ha dejado a Euskadi como ganador tanto en categoría femenina como en la masculina.
En mujeres, Euskadi ha derrotado a la Selección Valenciana por un claro 21-7. Las jugadoras vascas se han proclamado campeonas después de una competición impecable para ellas. En la lucha por el tercer puesto, la victoria y, por tanto, el bronce, ha sido para Países Bajos, que se ha impuesto a Bélgica por 21-9.
En hombres, Euskadi se ha impuesto en la final a Ecuador. La pareja vasca, muy sólida en su juego, no ha dado ninguna opción al bloque ecuatoriano. En cuartos de final, Euskadi derrotaba a México por 21-8 y también se deshacía en semifinales de la Selección Valenciana por 21-17. En la final, contra Ecuador, el equipo vasco se imponía por 21-2. En la lucha por el tercer puesto, la Selección Valenciana ganaba 21-7 a Bélgica, que finalmente ha quedado en cuarta posición.
Alzira acoge toda la semana el X Campeonato del Mundo de pelota a mano con el apoyo de todas las instituciones
19 selecciones compiten en cuatro modalidades: juego internacional, llargues, one wall y frontón valenciano
Las finales de one wall se podrán ver en directo el viernes por ADN Valencià, y la de llargues el sábado por À Punt
Arrancó la 10ª edición del Campeonato del Mundo de pelota a mano organizada por la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB). Alzira acoge el torneo mundialista que aglutina a 19 selecciones de todo el mundo y que lucharán por un Mundial que consta de cuatro modalidades: juego internacional, llargues (la final se podrá seguir en directo por À Punt, el sábado a las 15:45h), one wall (las finales masculina y femenina, en directo el viernes a las 19:00h la final femenina y a las 20:00h la masculina por el canal de youtube de ADN Valencià), juego internacional y frontón valenciano. Tras la inauguración del lunes por la noche, la competición empezó este martes y finalizará el sábado por la tarde, en diferentes sedes de juego en Alzira.
El acto de inauguración, celebrado el lunes por la noche en el trinquet municipal de Alzira, congregó a todas las selecciones, público y autoridades, entre las cuales destacó la presencia del secretario de Estado para el Deporte del Gobierno de España, José Manuel Franco, así como del secretario Autonómico de Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, Ximo López Camps; el director general d’Esport de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya Torres; el diputado delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valencia, Andrés Campos Casado; el presidente de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Txema Peláez Palazón; el alcalde de Alzira, Diego Gómez García así como representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas que toman parte en este evento deportivo y social de carácter internacional.
“Me he dado cuenta de que la pilota valenciana para los valencianos es algo más que un deporte, es un signo de identidad”, manifestó el secretario de Estado para el Deporte, José Manuel Franco, que añadió: “Sinceramente, la Comunitat Valenciana se merecía este reconocimiento, y la pilota valenciana se merecía un evento de estas características, y si encima Alzira organiza un Campeonato del Mundo, se dan todas las circunstancias para que desde el Gobierno de España, desde el Consejo Superior de Deportes, se dé este apoyo”. Por su parte, el alcalde de Alzira, Diego Gómez, manifestó que la pilota “es una forma de entender el mundo, nos proyecta en el pasado, en el presente y en el futuro, y Alzira se convierte en esa llave que aúna a los pueblos”.
“Han sido muchos meses de trabaho de un gran equipo de gente que ha dado lo mejor de sí mismo, y ahora llega el momento de la verdad”, ha asegurado también Alberto Soldado, presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB). “Reunir a 19 selecciones, convivir y competir noblemente, vale la pena. Hay que destacar el apoyo de la Generalitat, de la Diputació de València, del Ayuntamiento de Alzira y de numerosas empresas privadas”, ha concluido.
Cuatro modalidades de juego
El Mundial de Alzira cuenta con cuatro modalidades de juego de pelota a mano. Se jugará al Juego Internacional, al One Wall, a Llargues y a Frontón Valenciano, esta última designada por los organizadores locales, que son los que introducen la modalidad propia de la zona anfitriona, en este caso la Comunitat Valenciana.
19 selecciones
La competición contará con 19 selecciones, a partir del martes 28, día en que se inician las partidas, y hasta el sábado 1 de abril. Los combinados que asisten a esta edición del Mundial, la 10ª de la historia, son Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Euskadi, Francia, Inglaterra, México, Italia, Países Bajos, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, Quebec, Uruguay, Venezuela y Comunitat Valenciana.
José Manuel Franco asistirá a la puesta de largo del Campeonato del Mundo
La cita de apertura será el próximo lunes 27 de marzo, a las 19:30h en el Trinquet Municipal de Alzira
La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) organiza el Campeonato del Mundo de pelota a mano de Alzira, que tendrá lugar del 27 de marzo al 1 de abril y que cuenta con 19 selecciones. El Mundial contará con el respaldo institucional del Gobierno de España, de la Generalitat Valenciana, Diputación de Valencia y Ayuntamiento de Alzira. El secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes español, José Manuel Franco, asistirá a la inauguración que tendrá lugar el próximo lunes 27 de marzo en Alzira.
A las 19:30h del próximo lunes tendrá lugar la ceremonia de apertura del Campeonato del Mundo de pelota a mano. El acto tendrá lugar en el Trinquet Municipal de Alzira, sede de las partidas de pilota valenciana del Club de Pilota de Alzira, y epicentro, el primer día y como pistoletazo de salida, del Mundial 2023. El acto contará con la presencia, entre otras muchas autoridades, del secretario de Estado para el Deporte y presidente del Consejo Superior de Deportes español, José Manuel Franco, en un claro apoyo al deporte popular y a una cita deportiva internacional de primer nivel que contará con 19 combinados internacionales llegados de Europa y América.
Apoyo institucional global
Además de José Manuel Franco, la cita inaugural contará con la presencia de otros muchos representantes institucionales. Asistirá tambén el secretario Autonómico de Cultura i Esport de la Generalitat Valenciana, Ximo López Camps; el director general d’Esport de la Generalitat Valenciana, Josep Miquel Moya Torres; el diputado delegado de Juventud y Deportes de la Diputación de Valencia, Andrés Campos Casado; el presidente de la Mancomunitat de la Ribera Alta, Txema Peláez Palazón; el alcalde de Alzira, Diego Gómez García así como representantes de las diferentes instituciones públicas y privadas que toman parte en este evento deportivo y social de carácter internacional.
Cuatro modalidades de juego
El Mundial de Alzira cuenta con cuatro modalidades de juego de pelota a mano. Se jugará al Juego Internacional, al One Wall, a Llargues y a Frontón Valenciano, esta última designada por los organizadores locales, que son los que introducen la modalidad propia de la zona anfitriona, en este caso la Comunitat Valenciana.
19 selecciones
La competición contará con 19 selecciones, a partir del martes 28, día en que se inician las partidas, y hasta el sábado 1 de abril. Los combinados que asisten a esta edición del Mundial, la 10ª de la historia, son Argentina, Bélgica, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Euskadi, Francia, Inglaterra, México, Italia, Países Bajos, Paraguay, Portugal, Puerto Rico, Quebec, Uruguay, Venezuela y Comunitat Valenciana.
El acto ha contado con el apoyo de las instituciones públicas, empresas, y todos los sectores del mundo de la pelota en la Comunitat Valenciana
La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) ha presentado hoy conjuntamente con el gobierno valenciano la imagen del próximo Campeonato del Mundo de pelota a mano que tendrá lugar en Alzira del 27 de marzo al 1 de abril de 2023.
De la mano de la Sud+Sud, el equipo de trabajo ha diseñado una imagen cercana a la localidad de Alzira, que aúna conceptos como la internacionalidad, el deporte, Alzira, murallas, pelota y simplicidad. Así lo ha destacado también el alcalde de Alzira, Diego Gómez, anfitrión del Mundial 2023, que ha vinculado esas murallas con el pasado árabe de la ciudad, vinculada siempre a un pasado también con el juego de pelota a mano como manera de entender el día a día. En esta línea se ha referido también en su alocución Alberto Soldado, presidente de la CIJB, que ha vinculado el friso de la Feninde, tan representativo del juego de pelota a mano, con ese tradicional paso de la historia de este deporte desde los griegos hasta hoy.
Asimismo, el director general de Deportes del gobierno valenciano, Josep Miquel Moya, ha destacado el vínculo de todo el mundo de la pelota en la Comunitat Valenciana para conseguir el mayor de los éxitos del Mundial 2023. “No me cabe duda de que serán los Campeonatos del Mundo mejor organizados”, ha expresado Moya.
Al acto también han asistido, como muestra de apoyo a este Mundial 2023, representantes de la Federació de Pilota Valenciana, de la Fundació de Pilota Valenciana, así como de empresas patrocinadoras como Caixa Popular.
Para esta cita deportiva, que comenzará el 30 de marzo, están inscritos de momento 19 regiones de todo el mundo: Francia, Inglaterra, Ecuador, Comunidad Valenciana, Bélgica, Paraguay, Argentina, Países Bajos, País Vasco, México, Costa Rica, Puerto Rico, Portugal, Italia, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Uruguay y Quebec (Canadá).
Primer contacto entre el presidente Alberto Soldado y las autoridades municipales de la localidad valenciana
Se establecieron las prioridades de cara a la organización del Campeonato del Mundo, que se disputará del 27 de marzo al 1 de abril de 2023
La Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB) ha iniciado ya las primeras reuniones para preparar la próxima gran cita de su calendario en 2023: el Campeonato del Mundo de Alzira, que tendrá lugar del 27 de marzo al 1 de abril del próximo año. Alberto Soldado, presidente de la CIJB, se reunió esta semana con las autoridades municipales de Alzira para ir concretando prioridades y perfiles de trabajo de cara a conseguir la mejor organización posible de un evento de estas características.
A la reunión asistieron Soldado como presidente de la CIJB, el alcalde de Alzira, Diego Gómez, el concejal de Deportes de la localidad, Fernando Pascual, el técnico de Deportes, Enric Taronger, y la representante de la Federació de Pilota Valenciana, Begoña Castillo.
En ella se establecieron las prioridades y los perfiles de los comités técnicos de trabajo para el próximo Mundial. La CIJB expuso las necesidades en cuanto a los escenarios deportivos, y los representantes de la localidad valenciana tomaron nota de las particularidades que deberán tener las instalaciones, usando como ejemplos tanto las canchas de one wall de Tavernes Blanques, como el nuevo frontón de frontón valenciano -es la modalidad autóctona escogida para este Mundial- de la localidad de El Puig.
Asimismo, en la reunión se estableció como primera idea cerrada que la inauguración del Campeonato del Mundo tendrá lugar en el trinquet municipal, ya que es, además de una instalación idónea para ello, un escenario representativo del juego de pelota de la zona.
En las próximas semanas continuarán las reuniones, que se irán intensificando en el calendario. Un comité técnico de la CIJB visitará periódicamente Alzira para seguir de cerca los avances en la organización.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.
Configurar y más información