El Mundial de pelota se cita en Argentina en 2026

Agentina acogerá el Mundial 2026

Será la segunda vez que el Campeonato del Mundo visite el país sudamericano, después de Paraná 2002

En abril de 2024, Portugal recibirá el Campeonato de Europa absoluto de selecciones

El Campeonato del Mundo 2023 en Alzira ha tocado a su fin hoy con la disputa de las últimas finales y la celebración, esta noche, de la gala de entrega de premios. Una cita que ha contado con 19 delegaciones, la más numerosa de la historia, y que dice adiós a su 10ª edición con la selección de Euskadi y de la Comunitat Valenciana como campeones del mundo en mujeres y hombres, respectivamente. Ahora toca pensar en el futuro, y este está en Mendoza, Argentina, el próximo 2026. También se ha anunciado que el próximo Campeonato de Europa absoluto se disputará en Portugal en 2024.

El presidente de la Confederación Internacional de Pelota a Mano (CIJB), Alberto Soldado, ha informado del relevo que coge ahora Argentina para la celebración del Campeonato del Mundo, un evento deportivo y social que incluye maneras de jugar a la pelota a mano de todo el mundo, y regiones de uno y otro lado del mundo que se unen en una semana de convivencia y deporte. “Si no hay ningún inconveniente de última hora, seguramente nos veremos en Mendoza, Argentina, en el 2026”, ha expresado Soldado.

Sería la segunda vez que el Mundial visita Argentina”, ha confirmado el presidente de la CIJB, que ha recordado que el Mundial se celebró en Paraná en 2002: “Ahora toca Mendoza”. Para la CIJB se trata de una gran noticia por el hecho de conseguir llevar el Mundial, después de Colombia en América, ahora Alzira en Europa, y la siguiente ocasión nuevamente en América en tierras argentinas. “Sería la consolidación del deseo histórico de la CIJB de alternar los Campeonatos del Mundo entre Europa y América. Esto es importante para el desarrollo mundial de la pelota a mano”.

Europeo absoluto en Portugal

Si bien ya hay fecha y lugar para el próximo Mundial, también lo hay para la más inmediata de las competiciones internacionales, que será el Campeonato de Europa absoluto de selecciones. Portugal será el país que reciba este Europeo. Soldado ha confirmado que se disputará la primera semana de abril de 2024, y el escenario de juego será en la localidad de Freixo de Espada à Cinta. “Es una apuesta de Portugal en el deseo de recuperar su juego de pelota y darle visibilidad al resto del mundo”, ha explicado el presidente de la CIJB.

Portugal renace de la mano de la CIJB

Portugal

La Asociación de Pelota lucha por impulsar el juego, con la mirada puesta en el próximo Europeo de jóvenes de los Países Bajos

En 2019, con la celebración del Europeo de jóvenes en Portugal, el país recobró fuerzas. El impulso de la CIJB fue clave en aquel momento. Nuevos jugadores, llevados por lo que se vio en aquel campeonato en Moita, empezaron a interesarse más por el deporte del juego de la pelota a mano. Fue una pequeña revolución que se topó de cara con la pandemia justo un año después. De nuevo, decayó la práctica del juego, pero desde la Asociación de Pelota de Portugal se sigue luchando por revivir lo que el virus truncó.

Poco a poco, André Pagaime, presidente de la Asociación de Pelota -también es presidente, desde el pasado enero, de la Asociación de Pelota Vasca, con muchos afiliados portugueses en Francia- consigue que vaya tomando forma un futuro más prometedor. “Estamos trabajando para competir”, afirma Pagaime, que confirma que Portugal estará en el próximo Europeo de jóvenes de los Países Bajos. De momento, se trabaja con un grupo de “ocho jugadores”, pero con aspiraciones altas: “Queremos un podio en Holanda, en one wall”. Además, están valorando la posibilidad de “jugar en juego internacional, pero estamos a la espera de saber qué pelota será, porque en Portugal no jugamos cara a cara, sino con pared, y entonces la adaptación no es lo misma”.

Primera vez con mujeres

Pagaime es, además, el entrenador de los jóvenes, y trabaja con dos jugadoras de cara a la cita de los Países Bajos. “El problema es que son dos chicas con edades diferentes, una va a tener que jugar en una edad superior a la suya, y lo tenemos que estudiar bien”, afirma. Sería la primera vez que juega un equipo portugués de mujeres, aunque ya estuvo hace unos años, en el Open de Tavernes Blanques, en Valencia, la jugadora Sofía Torres.

Las peculiaridades de la pelota portuguesa

La pelota en Portugal se juega a una modalidad, contra pared, pero sí puede variar en algunas cosas “dependiendo del pueblo”, afirma Pagaime. “Es frontón, con algunas reglas distintas”, explica. “En one wall están las rayas en la pared, y las que hay en el suelo son las mismas, en nuestra pelota es un rectángulo en la pared, pero en el suelo hace como un triángulo y la pelota puede pegar en cualquier punto de la pared, pero tiene que botar en el suelo dentro de las líneas”. También cambia en que el saque se puede hacer botando o directamente al aire, como hacen “la mayoría de jugadores”, explica Pagaime, y que se juega tres contra tres, aunque sin descartar partidas individuales o por parejas. Además, el juego tradicional es contra las paredes de las iglesias, donde ‘juegan’ las puertas, las ventanas y toda la ornamentación “y todo es bueno, con muchos efectos”, lo que dificulta el juego si no se tiene un buen control del espacio.

Sobre todo, en el norte

La fuerza de la pelota en Portugal está en el norte, en la zona entre Guarda y Freixo de Espada à Cinta, cerca de la frontera con España, con la provincia de Salamanca, donde se juega también tres contra tres y con quienes se comparten inquietudes, partidas, festivales y demás para seguir manteniendo vivo el juego. En Moita, más al sur, donde se disputó el pasado Europeo, también se mueve el juego desde entonces. “Pasa lo contrario que en el norte. En Moita hay gente para jugar, pero pocos frontones”. Ahora tienen “tres canchas, y dos para la pelota portuguesa”. Ahora quieren construir un frontón en la calle, “para tener espectadores y hacerlo visible”. Es un paso importante, “pero poco a poco, somos jóvenes”. “Hace siete u ocho años que funciona la Asociación”, recuerda Pagaime, que sabe que queda trabajo por delante.

El impulso de la CIJB

La Asociación de Pelota portuguesa se creó con el impulso de la CIJB. “Antes no había nada”, asegura Pagaime, que recuerda que solo se jugaba en Freixo de Espada à Cinta “y una vez al año”. “Ahora, con la Asociación y el club tenemos un calendario, con 10 torneos al año, con competiciones internacionales, encuentros, partidas con otros clubs de otros lugares”, explica. “En el Norte de Portugal todo el mundo sabe qué es la pelota a mano. Pero son pueblos muy pequeños con gente que ha emigrado y no hay gente para jugar”.

La CIJB, fundamental

Pagaime considera clave la presencia de la CIJB para el futuro de la pelota en Portugal: “Es un movimiento muy importante, estamos desde el principio de nuestra fundación. Nosotros nacimos como asociación gracias a la CIJB. Antes ya estábamos en contacto con la CIJB y ellos nos propusieron crear la asociación. Hemos dado el paso para empezar todo esto, el Campeonato del Mundo en Massamagrell fue el estreno para ver cómo se jugaba, no estuvimos tanto para competir sino para entender el movimiento de la pelota, y valoramos mucho el movimiento cultural en la diversidad que propone la CIJB”. Eso no quita que haya que luchar mucho: “Tenemos pocos recursos, pero hemos estado en otras competiciones y partidas, y hemos hecho en 2019 el Europeo de la CIJB y fue un gran paso para la pelota, con muchos jugadores, ganando algunas partidas, y eso ha sido un paso muy importante y estamos con muchas ganas de continuar en la CIJB y ayudar en el proyecto de difusión mundial de la pelota”.

Ideas de futuro

Con la pandemia, los proyectos de futuro se frenaron. Ahora empiezan a pensar en recuperarlos. “Habíamos ideado un circuito de pelota en los pueblos donde se jugaba, y poder hacer torneos o partidas donde antes se jugaba. Eso era un proyecto que la pandemia se llevó. Ya teníamos calendario para el verano, pero no se pudo hacer y ahora no sé si podremos hacerlo este año”, explica Pagaime, que en cualquier caso no se rinde: “Si no podemos este año, lo haremos el próximo, pero lo haremos”. También quieren “fomentar la escuela de pelota, tener más jugadores, hacer intercambios con las escuelas de pelota de Castilla, de frontón y one wall” y, por supuesto, “participar en las competiciones de la CIJB, tener más jugadores en el circuito europeo, que solemos ir una o dos veces pero queríamos ser más regulares”. En definitiva, “estar más activos en el movimiento internacional”, asumiendo, eso sí, que ahora están “en la fase de generar jugadores y, principalmente, darles salida, que compitan”.

El Europeo de Países Bajos se fija en octubre

One Wall. Foto: Juan Rodrigo Legua

Euskadi y Comunidad Valenciana, además de los anfitriones, confirman su presencia en el Campeonato de Europa sub15, sub17 y sub19

Por muy difícil que esté siendo organizar cualquier competición, incluso cualquier acto social, en estos momentos de pandemia internacional los esfuerzos de los miembros de la CIJB siguen siendo tan grandes que, al final, tienen que dar resultados. Países Bajos ha confirmado que organizará el Campeonato de Europa de selecciones sub15, sub17 y sub19. La cita, con fecha por cerrar exactamente, será a mediados del próximo mes de octubre. Euskadi, la Federació de Pilota Valenciana (FPV), y, cómo no, los Países Bajos como país anfitrión, ya han confirmado su presencia.

Salvo que la pandemia lo impida, a mediados de octubre, y durante tres días de competición que coincidirán con fin de semana, se disputará en Países Bajos el Campeonato de Europa de jóvenes. Tres modalidades en la agenda: one wall, juego internacional y llargues. Cada una, con sus particularidades. Por ejemplo, todas las categorías, masculinas y femeninas sub15 y sub17 disputarán las modalidades de one wall y juego internacional, pero en llargues solo entrará en competición la categoría sub19 masculina.

Además, otra particularidad de este Europeo, más bien novedad, es que el juego internacional se jugará por primera vez en un pabellón, es decir indoor. La idea es evitar, en la medida de lo posible, las posibles inclemencias meteorológicas que, en el mes de octubre, puedan aparecer en los Países Bajos.

Esta semana Euskadi ha comunicado a la CIJB su presencia en el Europeo, y a ello se ha sumado Valencia. Ambas regiones se suman a la anfitriona, cuya organización se está volcando en ofrecer todas las garantías de seguridad en la lucha contra la pandemia, así como en tener todo listo para una competición que contará con unas instalaciones de primer orden.

Foto: Juan Rodrigo Legua

La CIJB avanza en propuestas y nuevos horizontes

Reunión telemática de la CIJB

La junta directiva de la CIJB se reunió con el objetivo de ir concretando propuestas y, sobre todo, coordinarse entre los diferentes representantes de cada asociación para establecer un marco común en distintos aspectos. Se habló de la futura firma de un protocolo con la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas (ATEI), pero también sobre los avances con el Consejo Mundial de pelota, así como del Campeonato de Europa de Holanda que está previsto para octubre y que mereció una atención particular con algunas concreciones. De la misma manera, el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, anunció además que la Asamblea General del organismo internacional será en octubre, para cerrar la actual legislatura.

La firma del protocolo con la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas (ATEI) fue uno de los puntos fuertes, ya que se concretó en qué comprometería a la CIJB así como cuáles serían los beneficios para el juego de pelota ante la unión con dicha asociación televisiva. La CIJB, con esta futura firma, tendrá la posibilidad de ganar visibilidad internacional con la retransmisión de campeonatos, además de reportajes o entrevistas con temática pelotística de las diferentes regiones.

Por otra parte, el vicepresidente de relaciones internacionales, Thierry Dufour, explicó las conversaciones que se han mantenido con el Consejo Mundial de pelota, asociación con la que también se iniciará un trabajo conjunto que se concretará en un protocolo inicial en el que tomará parte una comisión mixta de ambas partes.

El Europeo de Holanda fue también uno de los puntos fuertes de una reunión muy fructífera. Sobre este campeonato, que se llevará a cabo siempre que las condiciones de la pandemia lo permitan, y con todas las medidas de seguridad, los miembros de la CIJB reunidos acordaron que se realizaría durante un fin de semana, con tres días de competición. Además se acordó introducir el Juego Internacional en indoor como novedad, se explicó que la modalidad de One Wall contará con 10 canchas para jugar y que la modalidad de llargues se intentará disputar con normalidad, solo para los sub19 masculinos, aunque siempre a expensas de la meteorología.

También en el ámbito competitivo, el nuevo director técnico de la CIJB, Romano Sirotto, propuso disputar un Torneo Indoor como experiencia novedosa para mejorar la expansión de esta modalidad.