La CIJB se abre al mundo a través de una plataforma de difusión internacional

Reuinón entre ATEI, CIJB y Fundación de Pilota

La unión con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) permitirá divulgar el juego de pelota en todas sus variantes y de sus diferentes federaciones

Esta semana la Confederación Internacional de Juego de Pelota (CIJB) ha mantenido una fructífera reunión con la Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana (ATEI) para estrechar lazos de colaboración entre las dos entidades. En la reunión, celebrada en la Universidad de València (España), a la que han asistido el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, el secretario general de ATEI, Miquel Francés, y José María Cataluña, de la Fundació de Pilota, se ha abierto la puerta a la información y divulgación a través de diferentes retransmisiones, de los diferentes actos que pueda realizar la CIJB, así como sus federaciones afiliadas.

La ATEI tiene un radio de acción amplísimo que incluye no solo toda América, sino también televisiones de gran impacto global como son Televisión Española o la RAI italiana. La unión entre la CIJB y la ATEI permitirá la retransmisión, a través de esta plataforma televisiva, de eventos de la CIJB, informaciones institucionales, reportajes que la CIJB pueda plantear, finales de los campeonatos de las federaciones afiliadas, reportajes que puedan aportar dichas federaciones, y todo enfocado especialmente hacia la búsqueda de las características identitarias de cada una de las modalidades particulares y, también, de las modalidades comunes. La intención del acuerdo entre las dos partes es que la plataforma de difusión de la ATEI permita recoger todo el espectro cultural, histórico y deportivo de la CIJB y del juego de pelota en sus distintas variantes.

Fundación y objetivos de la ATEI

Asociación de Televisión Educativa Iberoamericana se fundó en España en 1992, y desde entonces son numerosas las acciones y proyectos en los que se ha involucrado. La base principal de la ATEI es generar un sistema de servicio público de televisión con propósitos educativos para Iberoamérica. Esta iniciativa fue adoptada y suscrita por los gobiernos de Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, España, Guatemala, Honduras, México, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.

Más de 90 instituciones

La red de socios ATEI está integrada actualmente por más de 90 instituciones entre las que se encuentran canales de televisión de servicio público (nacionales, regionales y locales), los Ministerios y organismos responsables de Educación y Cultura de nivel nacional, regional o local de cada país, las Universidades o Instituciones de Educación Superior y Postgrado, las Fundaciones y ONG sociales y culturales y los Centros de Formación permanente y profesional.

Direcciones de interés:

Facebook ATEI: https://www.facebook.com/Asociaci%C3%B3n-de-Televisiones-Educativas-y-Culturales-Iberoamericanas-ATEI-878377555592652/

Web ATEI: http://atei.mx/

La CIJB avanza en propuestas y nuevos horizontes

Reunión telemática de la CIJB

La junta directiva de la CIJB se reunió con el objetivo de ir concretando propuestas y, sobre todo, coordinarse entre los diferentes representantes de cada asociación para establecer un marco común en distintos aspectos. Se habló de la futura firma de un protocolo con la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas (ATEI), pero también sobre los avances con el Consejo Mundial de pelota, así como del Campeonato de Europa de Holanda que está previsto para octubre y que mereció una atención particular con algunas concreciones. De la misma manera, el presidente de la CIJB, Alberto Soldado, anunció además que la Asamblea General del organismo internacional será en octubre, para cerrar la actual legislatura.

La firma del protocolo con la Asociación de Televisiones Educativas Iberoamericanas (ATEI) fue uno de los puntos fuertes, ya que se concretó en qué comprometería a la CIJB así como cuáles serían los beneficios para el juego de pelota ante la unión con dicha asociación televisiva. La CIJB, con esta futura firma, tendrá la posibilidad de ganar visibilidad internacional con la retransmisión de campeonatos, además de reportajes o entrevistas con temática pelotística de las diferentes regiones.

Por otra parte, el vicepresidente de relaciones internacionales, Thierry Dufour, explicó las conversaciones que se han mantenido con el Consejo Mundial de pelota, asociación con la que también se iniciará un trabajo conjunto que se concretará en un protocolo inicial en el que tomará parte una comisión mixta de ambas partes.

El Europeo de Holanda fue también uno de los puntos fuertes de una reunión muy fructífera. Sobre este campeonato, que se llevará a cabo siempre que las condiciones de la pandemia lo permitan, y con todas las medidas de seguridad, los miembros de la CIJB reunidos acordaron que se realizaría durante un fin de semana, con tres días de competición. Además se acordó introducir el Juego Internacional en indoor como novedad, se explicó que la modalidad de One Wall contará con 10 canchas para jugar y que la modalidad de llargues se intentará disputar con normalidad, solo para los sub19 masculinos, aunque siempre a expensas de la meteorología.

También en el ámbito competitivo, el nuevo director técnico de la CIJB, Romano Sirotto, propuso disputar un Torneo Indoor como experiencia novedosa para mejorar la expansión de esta modalidad.